

Secciones
Servicios
Destacamos
En el imaginario popular de Badajoz, Badajoz fue fundada por los árabes. Pero la ciudad tiene un pasado romano y han aparecido ... restos que lo atestiguan. Con el objetivo de que se conozca esta realidad, el Consorcio del Casco Antiguo ha puesto sus ojos en esa etapa para la primera actividad que organiza abierta al público.
Fue este viernes en el Museo de la Ciudad Luis de Morales, donde hubo dos pases de conferencia a las 17.30 y las 18.30 horas. Las plazas, 50 en total, se agotaron en solo unos días.
Las charlas corrieron a cargo de David Gordillo, doctor en Historia, y la profesora doctora María José Merchán, del Departamento de Didáctica de las Ciencias Sociales de la Facultad de Educación y Psicología de la UEx.
Ambos hablaron de los hallazgos arqueológicos que aparecieron durante las obras del aparcamiento subterráneo de la plaza de Santa María, donde destacaron las tumbas romanas en las calles Montesinos y Soto Mancera.
Este tipo de charlas se dirigen al público científico, explica el director del consorcio, Francisco Cerezo. Pero se abre a todos los pacenses gracias a la intermediación del Consorcio. Esa es una de las líneas de trabajo marcadas por este nuevo organismo: la divulgación científica de diferentes aspectos del patrimonio, historia y actualidad del Casco Antiguo.
«Es importante conocer que la historia de Badajoz está formada por capas. En el imaginario popular del pacense la vinculación con el pasado islámico es muy fuerte, con los vestigios de Alcazaba, las celebraciones... Pero también es importante que tengamos en cuenta que hubo otra serie de culturas y habitantes anteriores, y que el Badajoz actual es el resultado de todas esas personas y grupos de habitantes que han pasado por aquí durante siglos», señala el director del Consorcio, Francisco Cerezo. «Nos parecía interesante hablar del mundo funerario romano y los rituales aprovechando el hallazgo arqueológico de tumbas de aquella época» para esta primera cita.
La intención es continuar organizando actividades para los ciudadanos, aunque de momento esta es la única. Cerezo cree que es «necesario continuar con este tipo de eventos, porque hay interés real en la ciudad acerca de la arqueología». Y, sobre todo, de esta parte romana menos conocida entre los pacenses.
El Consorcio Integral para la Recuperación Monumental , Patrimonial, Social y Urbanística del Casco Antiguo de Badajoz nació a finales de 2024 y, de momento, solo cuenta con Francisco Cerezo como gerente.
El resto del personal está pendiente de la aprobación definitiva de los presupuestos municipales para desbloquear los otros puestos que se incorporarán este año. Serán un arqueólogo, un técnico jurídico-económico y un administrativo-contable. Cuando las cuentas tengan luz verde definitiva, se publicarán las convocatorias. En principio, las tres administraciones que auspician el ente (Ayuntamiento, Junta y Diputación) ofrecerán estos puestos a sus trabajadores y, en el caso de que no haya interesados, abrirán la posibilidad al resto de ciudadanos que no sean empleados públicos. Durante este primer año, explica Francisco Cerezo, está dando forma administrativa al consorcio. Además, en estos meses están rehabilitando el edificio de la plaza San José donde se ubicará la sede. Mientras terminan las obras, el nuevo organismo se ha instalado en las Casas Mudéjares, donde se encuentra la Concejalía de Turismo.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.