Borrar
La cercha, ya colocada, en la piscina de la margen derecha. j. v. arnelas

La piscina de la margen derecha de Badajoz avanza con la colocación de la viga principal

A pie de obra admiten retrasos por problemas en la llegada de suministros derivados de la pandemia

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 12 de enero 2021

Cinco metros de alto, 33 metros de longitud y 29.000 kilos de peso. Así es la principal cercha, estructura que cumple unas funciones similares a las de una viga, que colocaron este martes en la futura piscina de la margen derecha. Esta es la mayor de todas las vigas que se usarán en la obra. Las habrá igual de largas, pero no tan pesadas.

La colocación de esta pieza es fundamental dentro de la obra, según explican Manuel Calzadilla, director de la misma, y Paco García, gerente de la UTE formada por Sehuca y MartínCasillas, que construye la infraestructura.

Su importancia está en que soportará el mayor peso de todas las que se coloquen.Será así por aguantar dos plantas sin pilares intermedios en la parte baja. También se está planteando que la cubierta de esta parte cuente con paneles fotovoltaicos para generar energía y reducir el coste de mantenimiento futuro. En principio, el diseño recogía la generación de energía por biomasa, pero ahora se plantea esta otra.

Bajo la cafetería, que es lo que soportará la viga colocada, irá la piscina de 25 metros de largo, la pequeña, que servirá para cursos infantiles y entrenamientos. La cafetería, que contará con ventanales hacia la piscina mayor, que se ubica aneja. Sobre esta irá la cubierta retráctil que se podrá extender o recoger para hacer una piscina de invierno o verano.

Los ventanales de la futura cafetería que mirarán hacia esa otra piscina se pueden adivinar ya en los huecos que deja la cercha.

Esta viga llegó en seis partes y se ensambló entre el parque del río y el pabellón de Entrepuentes, que es donde irá la instalación. La han fabricado en un taller de Plasencia.

Críticas por lentitud

La obra financiada por el Ayuntamiento y la Junta con cinco millones de euros avanza poco a poco entre críticas de la oposición municipal por su lentitud. A pie de obra argumentan que no es una construcción rápida y que, además, existen problemas de suministro derivados de incidencias por covid-19 en las fábricas. También ellos han sufrido algunas bajas laborales de dos semanas por la enfermedad. Igualmente, en el retraso han influido el hallazgo de la fosa séptica del pabellón Juancho Pérez y de unas corrientes subterráneas de agua en una zona por donde deberá continuar la obra.

Nuevas conducciones de agua sucia para el Juancho Pérez

Los movimientos de tierra revelaron que el pabellón Juancho Pérez, construido en 1981, vertía sus aguas sucias a una fosa séptica ubicada en el solar de la piscina. Su aparición es otro de los motivos esgrimidos desde el Consistorio para explicar los retrasos. El Consistorio construirá una red de saneamiento paralela al colector que discurre a la avenida para eliminar esta fosa. Esta obra es necesaria para que la piscina avance.

El Ayuntamiento y la Junta han aprobado recientemente una ampliación del periodo de ejecución de seis meses, de manera que debería acabar a final de año. Aunque los responsables no quieren hablar de plazos por la covid-19.

Explican, también, que la estructura que se está levantando es fundamentalmente metálica y no tiene demasiado ladrillo. «Esta es una obra de ensamblajes», dicen. Eso hará que el número máximo de operarios sea de siete u ocho personas. Este hecho puede transmitir la sensación de que la actuación no avanza, pero –según los responsables– se debe a piezas de la estructura que se están fabricando en talleres.

«El siguiente paso es cerrar la estructura, pero queda mucho para terminar esta fase», señala el director de la obra, Manolo Calzadilla.

El parque del río se regará con agua subterránea hallada en la obra

La aparición de una corriente de agua subterránea es uno de los motivos que ha retrasado la construcción.Ahora, el Ayuntamiento ha decidido usar ese agua que brota junto al pabellón Juancho Pérez para regar el parque del río, según anuncia la edil María José Solana. Hasta ahora se usa agua del Guadiana, que depuran antes.Según el Ayuntamiento, el camalote y el nenúfar mexicano daña las bombas de extracción de agua de forma constante, lo que obliga a su reparación o sustitución. De ahí que vayan a usar este nuevo agua, que es limpia, para regar el parque y ahorrar costes.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La piscina de la margen derecha de Badajoz avanza con la colocación de la viga principal