Secciones
Servicios
Destacamos
El convento de las Descalzas conservará los altares cerámicos de su fachada, con las imágenes del Cristo de la Espina y la Virgen de ... la Amargura, las dos imágenes que custodia el templo. Lo que ya ha comenzado a retirarse es el tejadillo que protegía la capilla pública dedicada a la Virgen, a la que también se la desprenderá de la reja de forja.
Esta intervención forma parte del proceso de rehabilitación de la fachada del convento que está en frente de Capitanía y que cuenta con el visto bueno de Patrimonio, así como con el beneplácito de las monjas de clausura que son las propietarias del inmueble. No así de la Hermandad que tiene su sede en el convento, cuyo junta de gobierno no ha tenido voz en la decisión de modificar la fachada.
La demolición del tejadillo y la decisión de retirada de la reja no gusta a las cofradías de la ciudad que han firmado un comunicado conjunto pidiendo su conservación. «Son dos piezas fundamentales del rico patrimonio artístico de la Hermandad del Cristo de la Espina y María Santísima de la Amargura. Fueron diseñados y colocados en la fachada del convento como un conjunto único y son fiel reflejo del regionalismo que afloró en nuestra ciudad», defienden las cofradías.
Frente a este argumento, José Antonio Espada, el arqueólogo que está al frente de esta intervención, argumenta que ambos elementos «no tienen valor patrimonial, sino que son un pegote del folclore andaluz de los años 40 y 50, más propio del barrio de Santa Cruz de Sevilla o de los patios de Córdoba que de Badajoz».
Espada recuerda que el convento de las Descalzas es del siglo XVII y que la rehabilitación que se está haciendo de la fachada pretende, precisamente, despojarla de todos los elementos posteriores que se le han ido añadiendo, para devolverle su aspecto primitivo de falsa sillería (un acabado similar a la del convento de Santa Ana), que es como se está pintando. En este sentido ya se ha empotrado el cableado y se han retirado los nombres de la calles Menacho y De Gabriel de las fachadas del convento, y se van a eliminar también las cajas de luces y las cámaras de vigilancia que tienen adosadas.
Las capillas de cerámica de la fachada son posteriores, ya que se colocaron en 1945, pero en este caso sí está documentado su valor artístico, obra del ceramista de Almendralejo, Pedro Navia. No así la rejería de forja que protege el retablo de la Virgen. Si bien, en el comunicado que firman las cofradías explican que la reja pudo ser un diseño de Antonio Juez, quien fue asesor artístico de la Hermandad de la Espina y diseñador de gran parte de sus elementos patrimoniales, Espada lo descarta. «Tenemos información oral de que un mecenas de la Hermandad compró la reja en Andalucía y la donó. Choca que se retire porque se ha asumido como parte del convento pero nunca lo fue, es un elemento espurio». La reja será entregada a la Hermandad de la Espina, una vez que se retire de la fachada.
Por otro lado, la columna que se ha descubierto haciendo una cata en la fachada volverá a taparse. Esta pieza de cantería forma parte de la portada de acceso a la iglesia y completaría la simetría de la misma, con dos columnas a cada lado. La pieza se cubrió con unos contrafuertes durante la reforma del convento para reforzar su estructura y ahora ni hay dinero para recuperarla ni las monjas quieren dejarla al descubierto, confirma Espada.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.