![Manuela Ferrara y Pepa Lara muestran los pendrives con sus certificados digitales delante de la cola.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/20/media/cortadas/cerrificado3-R9IsifC49XdubQPSegx0YbM-624x385@Hoy.jpg)
![Manuela Ferrara y Pepa Lara muestran los pendrives con sus certificados digitales delante de la cola.](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202105/20/media/cortadas/cerrificado3-R9IsifC49XdubQPSegx0YbM-624x385@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Pepa Lara y Manuela Ferrara llegaron este jueves poco antes de las nueve de la mañana y a las once y media salieron con un pendrive con su certificado digital. Fueron unas afortunadas porque muchos de los que acudieron a solicitar este sello ... a la convocatoria abierta de la Delegación del Gobierno en Extremadura tuvieron que volver por la tarde, este viernes, el lunes o pasar más horas en la cola. El llamamiento desbordó las previsiones. «Es normal porque ya hace falta para todo», dijo Pepa Lara.
En efecto, «el certificado para todo» está muy demandado. En Extremadura ya lo tienen 200.000 vecinos. De hecho, la convocatoria fue solo este jueves pero fueron tantos interesados que les han dado citas hasta el lunes para que no tuviesen que esperar.
En un año la oficina de la Delegación del Gobierno en Extremadura tramita unos 800 certificados digitales. Solo este jueves por la mañana entregaron 100 pendrives con este sello en Badajoz y otro centenar en Cáceres. Este documento digital permite solucionar numerosos trámites administrativos desde el ordenador de casa, ya que garantiza la identidad del que lo posee. La pandemia ha puesto de moda tener este certificado, ya que la asistencia presencial es complicada en muchas administraciones.
Entre los que hicieron cola en la Delegación del Gobierno en Badajoz y en la subdelegación en Cáceres había muchos jóvenes, especialmente los que se enfrentan a oposiciones y les viene bien este trámite. También muchos jubilados para tramitar sus pensiones desde casa o tratar con Hacienda sin tener que ir a sus oficinas. «Hace falta para hacienda y para mil cosas. Antes todo era presencial, en las ventanillas, pero ahora no se puede estar sin esto», indicó uno de los jubilados, Santiago Fernández.
¿Por qué acudieron tantos interesados a la convocatoria? El certificado digital se puede solicitar por Internet a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. Esta entidad emite un código y con ese número los ciudadanos acuden a una oficina oficial, sea Hacienda, la Seguridad Social o la Delegación del Gobierno. Cuando los funcionarios comprueban su identidad, Moneda y Timbre les remite un email con su certificado. Una vez descargado en su ordenador personal, pueden usarlo.
Aparentemente este trámite es fácil, pero muchos ciudadanos encuentran farragosa la solicitud o complicado lograr cita previa en las instituciones para completarlo. «Lo he intentado por Internet y es un lío impresionante», admitió Santiago Fernández.
Por esa razón la convocatoria de la Delegación del Gobierno en Extremadura tuvo tanto éxito. Este llamamiento incluía solucionar todos los trámites en uno solo y en el momento. Los asistentes, con la ayuda de un funcionario, solicitaron el código a Moneda y Timbre, se comprobó su identidad, descargaron el certificado y se lo llevaron en un pendrive a casa, lo que resulta muy cómodo. «Merece la pena hacer la cola y no volverte loco llamando por teléfono para conseguir cita que es complicado», ha dicho Manuel Rebollo.
Paso a paso: la convocatoria de ayer tuvo mucho éxito porque el certificado se podía lograr en el momento y solo con el DNI, pero cualquier persona puede hacerlo por su cuenta siguiendo estos pasos.
Moneda y Timbre: por Internet se solicita un código a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre. El certificado que se solicita es de persona física y hace falta el DNI y un correo electrónico.
Comprobar identidad: una vez con el código hay que pedir cita previa en una institución, ya sea la Delegación del Gobierno, Hacienda o la Seguridad Social. Ellos comprobarán que la identidad del solicitante es correcta.
Descargarlo: una vez comprobado, el solicitante recibirá un email de Moneda y Timbre y podrá descargar su certificado en su ordenador. Hay los tres años hay que renovarlo telemáticamente y a los seis ir en persona para que vuelvan a comprobar la identidad.
La Delegación del Gobierno se disculpó por las colas y los inconvenientes de esta convocatoria, aunque mostró su satisfacción por el interés que muestra la ciudadanía en este sello que facilitará sus futuros trámites. «Agradecemos la aceptación de esta medida excepcional y lamentamos no poder atender a más ciudadanos de los que ya se han acercado hasta los espacios habilitados para esta gestión», indicaron. No obstante, recordaron que las oficinas de atención al ciudadano de Cáceres y Badajoz realizan diariamente esta gestión mediante la petición de cita previa.
La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, explicó que la jornada de este jueves ha sido convocada solo en la región y que se extenderá a otras comunidades. Respecto al certificado, defendió que es un sello que finalmente tendrá todo el mundo «de forma prioritaria» para poder seguir relacionándose con la administración, ya que cada vez se exige más. Indicó que ayudará con todo tipo de trámites como «solicitudes de ayuda, participación en oposiciones, obtener información, incluso descargarse datos médicos... es una manera de autentificarse».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.