Como todos los años, la celebración de la fiesta de los Palomos (consulta la guía y el programa) ocasionará cortes de tráfico en el centro de Badajoz. Desde las 10 de esta mañana ya está cortada la circunvalación Reina Sofía desde la glorieta de los Tres Poetas, hasta el cruce con la BA-20 (autopsia) y puente de la Universidad.
Publicidad
Ahí no se permite que pase ningún vehículo porque se está montando el escenario de Puerta Palmas, que es una dos sedes donde se celebrarán conciertos.
Este sábado, desde las 16 horas se cortará la subida hacia la Alcazaba por la calle Suárez de Figueroa. No se permitirá el paso de ningún vehículo excepto aquellos que estén autorizados para llegar a la zona de la Alcazaba y a la plaza de San José porque colabore en la organización de los conciertos.
También se cortará el paso, en este caso peatonal, en el Puente de Palmas desde las 16 o 17 horas. En este caso se hace como medida de seguridad, para tener una vía de evacuación. Esta medida durará también hasta que acaben los conciertos de la Alcazaba y de Puerta Palmas.
Como ya informó HOY el pasado martes, el Ayuntamiento ha confirmado que se podrá beber en la calle en el entorno de Puerta Palmas este sábado. A la Alcazaba, sin embargo, no se podrá acceder con alcohol.
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, confirmó que Los Palomos se celebrarán con normalidad, como en las ediciones anteriores a la pandemia. Además de poder hacer botellón en Entrepuentes, entre Puerta Palmas y la rotonda de los poetas, los bares del río también podrán instalar barras en el Paseo Fluvial.
Publicidad
Permitir el botellón es una medida puntual, igual que se hizo durante los días de Carnaval. En la ciudad sigue restringido por completo el derecho a beber en la calle. Precisamente este lunes el concejal no abscrito, Alejandro Vélez, presentó una moción para volver a autorizar una zona de botellón, pero fue rechazada con los votos en contra del PP y la abstención del resto de los grupos.
En cuanto a la Alcazaba habrá un control de aforo. Como máximo entrarán 8.000 personas. Habrá un doble vallado perimetral dentro o para proteger el monumento y los yacimientos. La vía de evacuación será hacia la calle Suárez de Figueroa y habrá bloques de hormigón en varias vías para evitar el paso de vehículos.
Publicidad
A la Alcazaba no se podrá entrar con alcohol y tampoco puede acceder menores, solo acompañados por sus progenitores. Dentro, eso sí, habrá barras en las que se podrá consumir.
El dispositivo de seguridad contará con agentes de la Policía Local, la Nacional, la Guardia Civil, Protección Civil y también seguridad privada. Además habrá un refuerzo de Parques y Jardines y Limpieza.
En concreto, habrá 24 policías locales por la tarde y 26 por la noche entre los servicios ordinarios y extraordinarios. «Está absolutamente garantizado», ha indicado el alcalde tras la polémica con la Policía Local por los servicios extraordinarios. Gragera ha indicado que solo dos o tres agentes serán de extraordinarios.
Publicidad
Asimismo, habrá varios puntos de control y se utilizarán cámaras para evitar aglomeraciones. Habrá dos puestos de campaña de Cruz Roja, uno en Puerta Palmas y otro en la Alcazaba. También existirá un punto violeta en Puerta Palmas para prevenir violencia machista.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.