![CSIF, USO y UGT votan en contra del acuerdo con la Policía Local](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/22/media/cortadas/equiparacion-R01LznepQSNDnXk1BeqrQpI-1248x770@Hoy.jpg)
![CSIF, USO y UGT votan en contra del acuerdo con la Policía Local](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/22/media/cortadas/equiparacion-R01LznepQSNDnXk1BeqrQpI-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los sindicatos con representación en el Ayuntamiento de Badajoz quieren una subida salarial que repercuta en todos los trabajadores municipales. Por este motivo, CSIF, USO y UGT han votado en contra del acuerdo que el gobierno local les ha presentado hoy en la mesa general de negociación.
El equipo de gobierno ha llevado un pacto limitado a la Policía Local, que supone un incremento de 6.314 euros más para los 225 miembros del cuerpo en un periodo de tres años. Aspolobba, sindicato que solo representa a los agentes, ha negociado con los concejales del PP y de Ciudadanos un aumento progresivo hasta completar esa cifra. Además de esa cantidad, los mandos percibirán más dinero a través del plus de peligrosidad. De ahí que el superintendente, Rubén Muñoz, vaya a percibir 10.000 euros más en 2024.
UGT, CSIF y USO ya habían mostrado su disconformidad a que las conversaciones no se hubieran desarrollado en los órganos establecidos legalmente y denuncian haberse visto excluidos hasta el último momento. Aunque sus delegados en Policía sí participaran en febrero en el primer acuerdo para la equiparación con la Policía Nacional.
Los sindicatos mayoritarios no están en contra de una subida a la Policía Local, sino de que solo se aplique a ellos. Reclaman nuevas negociaciones que abarquen a todos los trabajadores municipales.
Además, han criticado la falta de transparencia y la necesidad de conocer todos los datos en los últimos días. Temen que el dinero necesario para atender la demanda de los policías, que supondrá un coste de dos millones de euros al año, se tome de plazas vacantes que no se van a cubrir en el resto del Ayuntamiento.
Desde CSIF, Julio Palomo afirma que han dado «un no rotundo» al acuerdo con la Policía Local en los dos órganos que se han celebrado este miércoles: la mesa general de funcionarios primero y la mesa general de negociación en segundo lugar.
Desde UGT, Héctor García explica que en la mesa general de funcionarios se abstuvieron porque les «informaron mal». El gobierno local le habría indicado que les presentarían una propuesta conjunta la próxima semana que repercutiera en todo el Ayuntamiento en el primer encuentro.
En la segunda votación le aclararon que este miércoles se votaba el apoyo al acuerdo limitado a la Policía Local. De ahí el cambio de su voto y su negativa. «No nos negamos al incremento de la Policía Local, sino a este acuerdo que nos han presentado».
Desde USO dicen que el alcalde, Ignacio Gragera, se comprometió a llevar el expediente completo para sacar adelante el acuerdo con la Policía Local. «No ha traído la fundamentación, de dónde sacarán el dinero y una partida presupuestaria», dice Juan Antonio García Palomo. «La concejala de Recursos Humanos, Hitos Mogena, dice que traerá la partida y justificación del primer año la próxima semana, pero el acuerdo abarca tres ejercicios. Ellos se van tras las elecciones y todos nos quedamos con un acuerdo para tres años con justificación y presupuesto solo para el primero. Eso es un engaño y pedimos la dimisión de Gragera. No hay voluntad seria y firme».
Por su parte, CCOO ha votado «sí» en la mesa general de negociación. Desde este sindicato entienden que el gobierno local «asume el compromiso de aprobar un conjunto de mejoras para los empleados públicos». CCOO pidió este miércoles que les fijen las cuantías de las mejoras y les establezcan un calendario de pago. El gobierno local, según estas fuentes, se habría comprometido a ello la próxima semana.
El gobierno local está obligado a convocar a los sindicatos antes de llevar el acuerdo al pleno. Pero la decisión de los órganos celebrados esta mañana no son vinculantes. Serán los partidos con representación en el Ayuntamiento los que decidan. Está previsto que el pleno se reúna en julio para este fin.
De momento, solo el concejal no adscrito, Alejandro Vélez, se ha mostrado en contra de este acuerdo. Esta mañana ha incidido en ello, así como ha anunciado su voto en contra en el pleno. La coalición de PPP y Cs aún podrían sacarlo adelante con el acuerdo del PSOE. Su portavoz, Ricardo Cabezas, aún no ha valorado la situación que el acuerdo con los agentes ha provocado en el Ayuntamiento.
Los sindicatos han indicado que los funcionarios «están cada vez más cansados». Este miércoles, justo antes de que comenzaran las reuniones, unos 200 trabajadores municipales se han concentrado a las puertas de la concejalía de Recursos Humanos bajo el lema «Equiparación Salarial para todo el Ayuntamiento». Han estado presentes funcionarios de distintas categorías, desde las más altas hasta los operarios, para reclamar una subida que les equipare a otras administraciones en municipios con una población similar. Estos han manifestado su descontento con el gobierno local y con los sindicatos, y reclaman una reunión directa con el gobierno local.
El gobierno local no ha realizado ninguna valoración este miércoles.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.