Secciones
Servicios
Destacamos
Ahora no se ve porque la crecida del río de diciembre arrastró las hojas, pero el nenúfar mexicano volverá a salir, probablemente en primavera. Sus raíces están bien sujetas a los lodos del fondo del Guadiana a su paso por Badajoz. Y allí seguirán. ... Al menos dos años que será cuando se sepa si se lleva a cabo el dragado.
El dragado, es decir, limpiar el fondo del río con máquinas, eliminaría el nenúfar, pero es una solución costosa y que afecta al medio ambiente. Ante esto la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG) ha iniciado los trámites para llevar a cabo esta limpieza, pero a su vez busca alternativas. Estos trámites no se resolverán hasta 2025.
Así lo ha confirmado este miércoles el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán. «Todo el proceso que supone intervenir en espacio de alto valor natural, y este lo es, requiere de un procedimiento de evaluación ambiental muy riguroso. En estos momentos la Confederación tiene planteado un plan de intervención para la retirada de lodos en este tramo, que está sometido a esa evaluación ambiental, y que en cuando cuente con todas las autorizaciones y estudios realizados, se acometerán esos trabajos».
Morán ha hecho estas declaraciones en una jornada sobre especies invasoras que se celebra en el edificio Siglo XXI de Badajoz y que ha contado con expertos y representantes políticos de las distintas administraciones. El secretario de Estado ha asegurado que, con esta jornada, Extremadura se convierte en la capitalidad de la gestión de las especies invasoras que son la segunda causa, a nivel mundial, de pérdida de biodiversidad.
Hugo Morán ha dicho que, en la lucha contra estas especies, este encuentro es una nueva etapa en una carrera de fondo «en la que ha habido mucho aprendizaje y esfuerzo técnico, económico y humano, incluso con vidas», dijo el secretario de Estado.
El presidente de la CHG, Samuel Moraleda, también recordó a modo de homenaje a Rafael Gemio, Emilio Bastida y José Luis Martín, los trabajadores que murieron hace dos años mientras realizaban labores de control del camalote.
Moraleda destacó que el plan de choque contra el camalote fue un éxito y los 180 kilómetros del río están limpios. Se han investido 60 millones de euros en esta lucha.
En las jornadas también ha intervenido el concejal de Medio Ambiente en el Ayuntamiento de Badajoz, Jesús Coslado, que ha pedido soluciones más inmediatas y ha denunciado que la presencia del nenúfar impide muchas actividades en la ciudad como campeonatos de pesca deportiva, piragüismo o natación. «Reivindicamos que las administraciones competentes pasen a la acción. De las ideas a las acciones», ha dicho Coslado.
A este respecto el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha indicado que las administraciones competentes son, tanto la Confederación Hidrográfica como garante del cauce, como la Junta de Extremadura porque tiene competencias en protección ambiental como el Ayuntamiento de Badajoz al estar en el tramo urbano del río.
Ante esto Fernández Vara ha pedido unión y que las administraciones se sienten para compartir la responsabilidad. «Lo que no se arregla es decir que es culpa de los demás».
Alonso Salguero, CEO de la empresa GTA Ingeniería y Medio Ambiente, que está realizando el proyecto sobre nenúfar mexicano en el tramo de Badajoz, también intervino en la jornada. En su negocio están estudiando las características genéticas de esta especie invasora y las alternativas que existen para su erradicación. Su trabajo también incluye el estudio de impacto ambiental que no estará listo hasta 2025 y que dará la respuesta definitiva sobre qué hacer.
Sobre el dragado del río, Salguero considera que «técnicamente es viable, pero medioambientalmente tiene una serie de problemas que es en lo que estamos trabajando ahora, caracterizando los lodos y que efectos puede tener». Hay otras soluciones, como cortar el nenúfar, pero se ha demostrado que vuelve a salir. Desde la Confederación Hidrográfica también han experimentado con mantas vegetales.
En opinión de este experto la solución final podría ser mixta, combinando varias acciones dependiendo del tramo. Es decir, podría dragarse un área del río y en otras zonas optar por cortar el nenúfar u otras acciones. También ayudará a que se extienda menos esta planta invasora la obra que está realizando la CHG en el azud de la pesquera y la que realizará en el futuro en el de La Granadilla. Se crearán compuertas para facilitar el movimiento de los lodos. Los nutrientes se acumulan en los lodos que hay en el tramo urbano del río en Badajoz y eso es lo que provoca la acumulación de nenúfar.
Salguero destacó que el nenúfar no tiene nada que ver con el camalote, «son dos especies completamente diferentes con problemáticas completamente diferentes y, en nuestra opinión, no tiene la agresividad que tiene el camalote». De hecho este experto asegura que el daño que provoca el nenúfar es menor, y su impacto es más grave en las zonas más naturales del río que en los tramos urbanos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.