La última reunión entre el alcalde, Ignacio Gragera, y el primer teniente de alcalde, Antonio Cavacasillas, terminó ayer sin un concejal para dirigir la Policía Local y mantiene la crisis abierta en el seno de la coalición.
Publicidad
Fuentes cercanas a las conversaciones indicaron que el PP insiste en que María José Solana debe ser restituida al frente de los agentes y de sus otras dos delegaciones (Inspección de Aguas y Contratación y Compras). Cavacasillas no va a proponer a otros populares para esas funciones.
Esto implica que, mientras que el PP no proponga un relevo, el alcalde mantendrá la Policía Local después de que el jueves firmara el decreto de avocación (recuperar las competencias) como respuesta a que el PP rompiera el acuerdo para subir el salario de los agentes.
El jueves se abrió una crisis que aún sigue abierta y que la coalición no cerrará mientras no haya un sustituto para la concejala de Policía Local.
El PP está empeñado en que el alcalde restituya a Solana de sus funciones, pero el alcalde no está dispuesto a ello.
Así que, mientras que se prolongue esta situación, el alcalde tendrá las competencias.
No es la primera vez que pasa. Entre 2017 y 2018, el ex alcalde, Francisco Fragoso asumió la delegación de Hacienda durante ocho meses por la baja médica de la entonces concejala hasta que, a un año de las últimas elecciones, puso precisamente a Solana al frente de la delegación de los números.
Publicidad
Ahora cabe la posibilidad de que el PP mantenga la Policía Local en manos del alcalde para que sea este quien directamente tenga que afrontar el trato con los agentes. Esto se puede interpretar como un nuevo desplante del PP, que estaría rechazando hacerse cargo de la Policía y dejándole una delegación que lleva mesas envuelta en polémicas.
El detonante de la crisis ha sido, precisamente, que el PP se ha negado a seguir adelante con una subida salarial para los agentes que ya estaba firmada con el sindicato Aspolobba y para la que tanto populares como ciudadanos se habían comprometido a aprobar en el pleno de este mes. Pero ya no será así. O, al menos, aunque el alcalde logre armar el expediente y presentarlo en la sesión, no saldrá adelante porque ni PP, ni PSOE votarán a favor.
Publicidad
El sindicato policial Aspolobba no se ha pronunciado desde que se supo que no habría aumento de salario. Pero es de esperar que reclamen el acuerdo firmado.
Por otro lado, María José Solana no tiene previsto dimitir, según fuentes del PP. Por lo que continuará como concejala sin atribuciones. Esto ya le ocurrió hace años con Miguel Celdrán de alcalde.
A pesar de que la crisis sigue abierta, tanto PP como Cs quieren ahora rebajar la tensión de finales de la pasada semana. Así se desprende del mensaje que envió el PP informando de la reunión que Cavacasillas y Gragera habían celebrado a primera hora de la tarde. Indican que ambos «avanzaron en el trabajo de futuro para Badajoz y sus pedanías. La voluntad y el compromiso es seguir avanzando en el acuerdo de gobierno local que ha sido fructífero y que debe seguir siendo la línea para afianzar los grandes proyectos de desarrollo que la ciudad tiene por recibir y hacerse realidad». No se refirieron a la Policía ni a Solana.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.