![La demanda hace que Badajoz instale más aparatos de calistenia en los parques de la ciudad](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/23/193922180-khiG-U2201048268111I0H-1200x840@Hoy.jpg)
![La demanda hace que Badajoz instale más aparatos de calistenia en los parques de la ciudad](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/08/23/193922180-khiG-U2201048268111I0H-1200x840@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Blanca coro cienfuegos
Martes, 27 de agosto 2024
Badajoz tendrá más aparatos de calistenia durante los próximos meses. El concejal de parques y jardines, Rubén Galea, señala a HOY que «ante el éxito que está teniendo el circuito que ya hay en Valdepasillas, nos estamos planteando extender este modelo de parque a ... otras zonas de la ciudad».
Sin embargo, aún no hay una fecha concreta para la llegada de estos aparatos. Según Galea, «se debe preparar la planificación para que se pueda aprobar en inversiones futuras».
Estos aparatos permiten a los pacenses hacer ejercicio en la calle o en los parques.Se basan en que los usuarios se aprovechan de su propio peso para hacer deporte.
Estos circuitos están repartidos por la ciudad desde hace años, pero el nuevo que se ha instalado en Valdepasillas es el más moderno y está mejor equipado que el resto. Está situado en el parque infantil José Pérez Jiménez, y «es un circuito más moderno, completo y actualizado que los demás», indica el edil.
Estos aparatos cuentan con 'una jaula de ejercicios' compuesta por barras simples y paralelas, de flexiones y de dominadas. Además tienen un banco de ejercicios, una escalera inclinada y otras horizontales. Esto lo convierte en el circuito mejor preparado para el entrenamiento callejero.
Además, son aptos para adultos y jóvenes, siempre que estos midan más de 1,4 metros.
El concejal de parques y jardines comenta que las instalaciones están teniendo mucho éxito porque los jóvenes y adultos están yendo incluso con las altas temperaturas.
Además, añade que «también ayuda a que sea una zona concurrida y que viva mucha gente en la zona». Los primeros aparatos de este tipo llegaron a Badajoz hace casi diez años, cuando nació el parque de la Margen Derecha del río Guadiana.
También hay más áreas de este tipo en otros puntos de la ciudad, como en el Cerro Gordo, la carretera de Valverde, Las Vaguadas y en el parque de la urbanización Guadiana. Además, se pueden encontrar más en el centro joven y en el interior del polideportivo de la Granadilla, los únicos que no están al aire libre.
El circuito de calistenia en Valdepasillas se contempló en el Plan de Impulso de 2022, por lo que las nuevas instalaciones se conocerán cuando se apruebe, en este 2024, el plan correspondiente al remanente de tesorería del año pasado. Por eso, Galea no confirmó ni cuándo ni dónde se van a instalar los próximos equipos.
«Tenemos que comprobar si existe la posibilidad de seguir con inversiones de este tipo con el nuevo Plan de Impulsos», afirma el concejal.
Definición. Bajo este nombre se conoce el arte de entrenar con el peso corporal. El método es sencillo, se basa en practicar el deporte sin pesas o máquinas de gimnasio. Pero también se enfoca en el uso de barras, anillas y paralelas.
Ventajas. Esta disciplina combina la fuerza, la flexibilidad, la resistencia y la velocidad. Además de añadir ejercicios de acrobacias que hacen que sea una disciplina más completa y desafiante.
Antes, el Ayuntamiento tiene pendiente las construcciones o el arreglo de una docena de parques infantiles de la ciudad. De hecho, el Plan vigente, está ejecutando 72 actuaciones en Badajoz.
Estos parques de entrenamiento callejero han sufrido el vandalismo en varias ocasiones, y la asociación de calistenia de Badajoz se ha quejado más de una vez por su deterioro.
En el verano de 2017 la asociación le pidió al Ayuntamiento que se renovaran las barras porque estaban oxidadas, y algunas incluso rotas. Entre otras cosas, se debía al exceso de uso y por estar expuestas al sol, lo que ha provocado que cueste más su mantenimiento.
Los usuarios aprenden en Tiktok o YouTube los ejercicios básicos para mejorar de manera gradual
La calistenia es un deporte físco y mental al que se le dedica mucho tiempo y constancia si se quiere obtener buenos resultados. Para ellos hay que establecer objetivos. Primero se empieza con un calentamiento que esté enfocado en el entrenamiento que se vaya a realizar para no sufrir lesiones.
«Hay desde ejercicios básicos, como flexiones, sentadillas y abdominales, hasta algunos más complejos, como son los estáticos entre los que se pueden encontrar: 'front lever', 'back lever', 'pino' y 'bandera', entre muchos otros», comenta Jorge García, practicante de este deporte desde hace años.
El ejercicio 'front lever' trata de mantener el cuerpo en paralelo al suelo y en horizontal desde la cabeza hasta los tobillos; es decir, poner el cuerpo en plancha horizontal y mantener el equilibrio mirando hacia el cielo.
El 'back lever' es igual que el anterior, pero la diferencia está en que los brazos se ponen para atrás y se mira hacia el suelo.
Los principiantes deben empezar con los llamados 'ejercicios básicos' (sentadillas, abdominales, etc...) para fortalecer el cuerpo, y así conseguir resistencia. Además, son necesarios para quemar grasa corporal y aumentar la masa muscular. Los más complejos se conocen como 'estáticos', y consisten en mantener el cuerpo rígido en una determinada posición durante un intervalo de tiempo. Para ganar resistencia, fuerza y coordinación. Por último, están los ejercicios dinámicos, donde se necesita una buena condición física. Además, ayudan a mejorar la agilidad y los reflejos. Para poder realizarlos se necesita experiencia, técnicas y coordinación. Este tipo de ejercicios son muy vistosos y espectaculares, pero pueden llegar a ser peligrosos.
En todos los ejercicios es importante estirar para conseguir que el cuerpo vuelva a la calma, y así se estabilizan los niveles iniciales y mejora su recuperación.
La calistenia se ha hecho muy popular con las redes sociales. Gracias a las nuevas tecnologías los deportistas pueden aprender por Internet mediante vídeos en Youtube, Instagram o Tiktok.
En Badajoz existe una asociación de calistenia en la que Jorge entrenaba. «Íbamos en grupo al parque del río y al centro joven, y aprendíamos entre nosotros. A día de hoy no estoy seguro de si siguen activos», comenta.
En la ciudad pacense no se celebran competiciones, puesto que nadie se encarga de ello. «Aquí no se realiza ninguna, solo hay sitios y aficionados para aprender y practicar», destaca Jorge García. Siempre que algún deportista ha querido competir ha tenido que salir de la ciudad.
Los beneficios físicos son el control y la estabilidad del cuerpo, que ayudan a aumentar la masa muscular. Además, gracias a la obtención de un buen equilibrio y mayor fuerza, consigue que aumente la densidad ósea.
En cuanto a los beneficios psicológicos, se reducen los niveles de estrés y ansiedad. Aparte de la secreción de hormonas como la endorfina y la dopamina que se liberan tras el entrenamiento. Esto genera que se convierta en un hábito placentero.
Entre las ventajas de este deporte, destaca que tiene un coste cero, dado que se puede realizar en espacios públicos como parques, jardines y centros deportivos e, incluso, en el hogar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.