Así hemos narrado la manita del Barça al Valencia
Gragera y Urueña con responsables de Aqualia y la depuradora de la ciudad. J. V. Arnelas
Badajoz

La depuradora de Santa Engracia busca alcanzar el autoconsumo energético

Aqualia invierte 300.000 euros en instalar una turbina en la estación donde el Ayuntamiento colocó placas solares este año

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 11 de junio 2024, 07:34

Luchar para descarbonizar el medio ambiente generando energía con agua. Es la función de la turbina de 87 kilovatios por hora inaugurada ayer en la depuradora de Santa Engracia (ETAP), y que aprovecha el desnivel de unos 40 metros del agua procedente de la presa ... de Villar del Rey, situada a 33 kilómetros de la estación.

Publicidad

Así lo explicó ayer el director de la delegación de Extremadura de Aqualia, Jesús Rodríguez Sevilla, durante la visita que realizó a la depuradora con el alcalde, Ignacio Gragera, y el primer teniente de alcalde, Carlos Urueña.

Aqualia es la empresa concesionaria de la gestión del agua en la ciudad y su objetivo con esta inversión de 300.000 euros es fomentar las energías sostenibles y recuperar el coste en unos años a través de la reducción de la factura eléctrica.

Jesús Rodríguez destacó que se trata de un proyecto innovador que permitirá que el agua entre en la turbina, que tiene una potencia máxima instalada de 87 kilovatios por hora y trabaja actualmente a 70, mientras que la energía generada ronda los 45.000 kilovatios por hora mensuales.

Publicidad

El fin que persigue esta instalación y otras medidas, como la implantación de placas fotovoltaicas con fondos europeos Edusi, es alcanzar el autoconsumo. O, al menos, proporcionar la mitad de las necesidades energéticas de la estación.

La idea de la concesionaria, que tiene contrato con la ciudad hasta 2044, es ampliar las medidas para continuar generando energía limpia. Para ello, proponen instalar otra turbina en la salida del agua de la planta al río.

Publicidad

El alcalde, Ignacio Gragera, insistió ayer en el camino de seguir invirtiendo desde el Ayuntamiento para lograr producir energía «barata y estable» que no repercuta en los costes de producción de cualquier servicio. Dijo, además, que están «muy contentos y muy agradecidos» de que Aqualia, dentro de la colaboración público-privada, use parte de sus fondos de sostenibilidad para modernizar esta depuradora y dotarla de una turbina «puntera». La empresa lleva ya 30 años de contrato con la ciudad.

«Al final es una cuestión de compromiso de ciudad, un compromiso de este equipo de gobierno de intentar mejorar todas y cada una de las instalaciones municipales para que el consumo energético cada vez sea menor, y podamos aprovechar todas y cada una de las potencialidades que tiene esta ciudad en el término de producción de energías limpias», dijo el alcalde Gragera.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad