Borrar
La Guardia Civil durante el registro que tuvo lugar el 27 de julio en el Nuevo Vivero. HOY
La Guardia Civil cree que el Nuevo Vivero se reformó con 3 millones del fraude del IVA

La Guardia Civil cree que el Nuevo Vivero se reformó con 3 millones del fraude del IVA

La trama que desmanteló la operación en la que fue detenido Parra defraudó 13 millones de euros y desvió parte de los beneficios al CD Badajoz

Miércoles, 10 de noviembre 2021, 11:02

El estadio Nuevo Vivero pudo reformarse con tres millones de euros procedentes del fraude del IVA en gasolineras de bajo coste. Es una de las conclusiones de la Operación Benzinium, el nombre con el que la Guardia Civil ha nombrado la investigación en la que fue detenido el entonces presidente del Club Deportivo Badajoz, Joaquín Parra, el pasado 27 de julio.

Según informó este miércoles la Guardia Civil, en la operación fueron detenidas 17 personas y se calcula que el fraude alcanza los 13 millones de euros, una cantidad que dejaron de pagar en impuestos sobre una compraventa de gasoil de 63 millones de euros. La investigación ha sido llevada a cabo por la Guardia Civil junto con la Agencia Tributaria y consideran que, con este trabajo, han «desarticulado una organización criminal dedicada al fraude masivo del pago del impuesto sobre el valor añadido (IVA) en las ventas de una gran cantidad de hidrocarburos».

La Guardia Civil reveló que, con los beneficios del fraude, los detenidos llevaban «un altísimo nivel de vida sin ningún tipo de privación, destacando la compra de gran cantidad de vehículos e inmuebles de lujo». «Una de las inversiones en las que se utilizó el dinero defraudado es el desvío de más de tres millones de euros al Club Deportivo Badajoz, dinero que podría haber facilitado una gran reforma y reacondicionamiento del estadio Nuevo Vivero», añaden los investigadores.

Noticia Relacionada

Por esa razón, en julio fueron registradas las oficinas del club pacense en el Nuevo Vivero. En Badajoz la Guardia Civil también registró la oficina de una empresa de compraventa de gasolina que tenía su sede en la plaza de España. Esos fueron dos de los 17 registros domiciliarios que se realizaron también en provincias como Málaga, Sevilla, Madrid y Cádiz.

Hasta abril de 2021 el capital social del CD Badajoz era de 1,4 millones de euros. La junta de accionistas lo amplió en 3 millones más mediante la emisión de 28.224 acciones en favor de Ferverstone, la sociedad de Parra. Estos títulos se emitieron por compensación de deuda, es decir, la inversión que el empresario realizó para las obras del estadio Nuevo Vivero pasa a convertirse en acciones.

En proceso de venta

Actualmente las cuentas del CD Badajoz han sido desbloqueadas y el club opera con normalidad. El equipo está en proceso para ser vendido a otros empresario que adquiriría las acciones de Joaquín Parra.

En la Operación Benzinium se intervinieron 30 vehículos de lujo y dos yates, embargándose 36 viviendas, «todo ello con el objetivo de recuperar el dinero defraudado de manera que pueda ser repuesto a la administración pública». También se precintaron las gasolineras de la marca Derby, que hasta entonces patrocinaba al club pacense, y que siguen cerradas.

La Guardia Civil también ha confirmado, como avanzó HOY, que Joaquín Parra y el resto de implicados no solo han sido detenidos por fraude del IVA sino por un presunto delito de blanqueo de capitales. «Se detectó el desvío de fondos a un conglomerado de empresas pantalla, alguna de ellas ubicadas en el extranjero», aseguran los investigadores.

Los investigadores señalan que el dinero defraudado permitía a los presuntos responsables llevar «un altísimo nivel de vida»

La investigación se inició durante el año 2020 cuando se detectaron varios impagos y anómalas presentaciones de las autoliquidaciones del IVA de una empresa dedicada a la venta al por mayor de hidrocarburos, lo que provocó que la Fiscalía de Delitos Económicos de Málaga abriera diligencias sobre los hechos.

«Tras una complicada investigación, los agentes lograron identificar un conjunto de cinco empresas dirigidas por un grupo de personas coordinadas entre sí que habrían tejido un entramado societario destinado a eludir el pago correspondiente al 21% de IVA que previamente sí cobraban a los clientes a los que le vendían los hidrocarburos», detallan desde la Guardia Civil.

Para evitar ser relacionados con este fraude, los responsables registraron documentalmente estas empresas a nombre personas de confianza que participaban activamente en el fraude. Estas cinco empresas habrían dejado de ingresar en las arcas públicas durante el ejercicio fiscal 2020 más de 13 millones de euros, cantidad correspondiente al IVA de la venta de más de 63 millones de euros de combustible.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Guardia Civil cree que el Nuevo Vivero se reformó con 3 millones del fraude del IVA