Sucesos
Detenido un hombre de 51 años por agredir a una mujer en BadajozSucesos
Detenido un hombre de 51 años por agredir a una mujer en BadajozLa Policía Nacional ha detenido en la mañana de este lunes a un hombre de 51 años de edad tras agredir a una mujer en Badajoz. Según la información aportada por este cuerpo de seguridad, los hechos han sucedido en torno a las 11 horas en la calle Marín de Rodezno, ubicada en el barrio de Pardaleras.
Publicidad
Ha sido la llamada de una persona que ha sido testigo de la agresión la que ha avisado a los equipos de emergencias.
Una vez que los agentes se han personado en el lugar de los hechos, localizaron tanto al hombre como a la mujer. Tras escuchar la explicación del testigo, los efectivos procedieron a detener al hombre, al que se le imputa un caso de violencia de género.
Teléfono: 016. Atiende a todas las víctimas de violencia machista las 24 horas del día y en 52 idiomas diferentes.
WhatsApp y correo electrónico: las consultas online pueden realizarse a través del email 016-online@igualdad.gob.es, el canal del WhatsApp en el número 600.000.016 y el chat online, accesible desde la página web: https://violenciagenero.igualdad.gob.es.
Las denuncias por violencia de género en Extremadura se han duplicado en la última década. Solo en 2023, último año del que se tienen estadísticas completas registradas por el Consejo General del Poder Judicial, 4.125 mujeres denunciaron ser víctimas de este tipo de violencia.
En la estadística del observatorio contra la violencia doméstica y de género se detalla que desde 2007 existe una tendencia que va al alza en cuanto a denuncias se refiere. Ese año se registraron 1.536, en 2013 se interpusieron 1.934 y fue en 2015 cuando se superó la barrera psicológica de las 2.000. En 2022 se llegó a las 3.156 y el año pasado se sobrepasaron las 4.000.
Ese incremento se produce en todo el territorio español, donde las denuncias en 2007 fueron 126.293 y en 2023 hubo un total de 199.282, un dato que sitúa la tasa nacional por cada cien mil habitantes en 415.
Publicidad
Además, a finales de 2024 en la región había 2.500 mujeres incluidas en el sistema VioGén como casos activos y que de una u otra manera necesitaban un seguimiento o protección policial.
Hace justo 20 años, el 29 de diciembre de 2004, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la aprobación por las Cortes Generales y la sanción del jefe del Estado de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género. Impulsada por José Luis Rodríguez Zapatero en sus primeros meses de Gobierno y apoyada por unanimidad en el Congreso y el Senado, supuso una norma pionera en España y en también en buena parte del espacio internacional al establecer un salto de calado: que «la violencia de género no es un problema que afecte al ámbito privado. Al contrario, se manifiesta como el símbolo más brutal de la desigualdad existente en nuestra sociedad».
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El Diario Montañés
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.