![«Dos días antes de las vacaciones supe que me habían estafado con la casa que alquilé»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202108/07/media/cortadas/Estafa1-RaUzQfcwGNxYG0quPeu8ONJ-1248x770@Hoy.jpg)
![«Dos días antes de las vacaciones supe que me habían estafado con la casa que alquilé»](https://s3.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202108/07/media/cortadas/Estafa1-RaUzQfcwGNxYG0quPeu8ONJ-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
«Había comprado carne en Azuaga porque la casa tenía césped y habíamos planeado hacer barbacoas. El año pasado, por la pandemia, no nos fuimos de vacaciones con la familia y este año queríamos pasar unos días juntos en la playa, pero dos días antes ... de irnos me di cuenta de que me habían estafado».
Así empieza la pesadilla que vivió Elena Torregrosa Salván, una enfermera de Badajoz que vive en Mérida, cuando 48 horas antes de coger camino de la playa y con el maletero medio organizado, nadie le llama para decirle cómo iba a ser la entrega de llaves del chalet por el que habían pagado 1.750 euros para pasar una semana en Chiclana de la Frontera (Cádiz).
La historia empieza en marzo, cuando la extremeña comienza a buscar casa para las vacaciones. En las plataformas habituales de alquiler las opciones disponibles no cuadraban con lo que necesitaba o eran muy caras. «Viajábamos nueve personas y buscaba una casa grande con jardín y piscina cerca de la playa, para movernos lo menos posible porque nos da miedo por la covid».
Decide buscar alternativas en Google y llega a la página web 'dreamtravel'. «Era perfecta, estaba muy bien hecha, pero como no me fiaba hice todas las comprobaciones. Busqué en Internet qué decían de ella y encontré foros con opiniones de gente muy positivas que eran de 2018. Aún así seguí haciendo comprobaciones, localicé la casa en Google maps y comprobé que existía. Nada me hizo sospechar».
elena torregrosa
Afectada
Allí encontró la casa que reunía todo lo que buscaba y a un precio que entraba dentro de su presupuesto. «Era un poco más barata que lo habíamos visto en las plataformas de alquiler conocidas, pero tampoco era ningún chollo».
Convencida, contactó con la web a través de correo electrónico y de Whatsapp para que le explicaran cómo formalizar la reserva. «Me contaron cómo tenía que hacer el ingreso y la política de cancelación. 20 días antes de la llegaba me devolvían el 75% del importe y pasado ese plazo, no nos devolverían nada salvo que fuera por covid. Les pregunté incluso si podíamos ir con perro y me contestaron que las mascotas eran bienvenidas».
Para hacer la reserva le pidieron el ingreso completo del alquiler, en total, 1.750 euros, y abonarlo por transferencia bancaria. No le extrañó tener que pagar todo de golpe porque así funcionan otras web de reservas, ni tampoco que el único medio de pago fuera la transferencia.
Pagó 1.500 euros por el alquiler de la casa y 250 por la fianza, que debían devolvérsela si dejaba la casa en las mismas condiciones que la encontró. «Hice la reserva el 3 de marzo y me dieron el número de referencia. Comprobé que en la web apareciera como confirmada. Me dijeron que 48 horas antes de la salida se pondrían en contacto conmigo para explicarme cómo hacer el checking».
Aparentemente todo estaba en orden. Incluso en julio, que pasó unos días en un hotel con su marido y sus dos hijas en Chiclana, se acercaron a la casa a verla. Después se enteraron de que el propietario la puso a la venta en un portal web antes de la pandemia y le robaron las fotos para ofrecerlas en alquileres falsos. Dos días antes de salir, al ver que no tenía noticias tomó la iniciativa «Llamé al móvil con el que había estado hablando por WhatsApp y estaba apagado, mandé un correo a la misma dirección con la que me había estado escribiendo y el servidor me lo devolvió. Me metí en la página web y ya no existía. En ese momento me di cuenta que me habían estafado».
«Me metí en Google –continua– y busqué lo mismo que antes de reservar: 'estafa, casa en Chiclana y la dirección de la casa', y en vez de salirme las buenas opiniones que había leído, me saltó un foro con un montón de familias afectadas. Algunas con esa misma casa, otras en Conil, Fuengirola, Marbella o Denia».
Todos los afectados están organizándose a través de un grupo de WhatsApp para ver la posibilidad de poner una denuncia conjunta. «Ahora mismo hay 40 familias pero todos los días entra alguna nueva que también ha sido estafada». Al margen de eso, la enfermera acudió el mismo día que se percató del fraude a poner una denuncia en la comisaría de la Policía Nacional en Mérida.
Elena Torregrosa no oculta que su primera reacción fue de disgusto. «Nada más que hacía llorar. Primero porque las vacaciones eran con mis suegros y las pagaban ellos, por lo me sentía culpable. Y después porque nos vimos sin casa y sin absolutamente nada a dos días de irnos de vacaciones».
Era la primera vez que le ocurría algo así, acostumbrada a reservar hoteles, vuelos y a comprar por Internet. «Ya he escarmentado. Con esto he aprendido que hay que reservar en páginas de confianza y que nunca se debe pagar nada por transferencia bancaria».
A la hora de buscar casas por Internet para irnos de vacaciones, la Unión de Consumidores de Extremadura (UCE) da dos claves básicas para evitar que nos estafen. La primera es acudir siempre a páginas seguras, esto es, que lleven tiempo ofreciendo el servicio de alquiler vacacional en el mercado.
Para ello, las comprobaciones que hay que hacer, una vez que tenemos elegida la casa, son: «Cuánto tiempo lleva en alquiler; quién es el propietario (si la misma casa se oferta en plataformas diferentes, verificar que el dueño es el mismo); revisar detenidamente las fotos y si hay pocas, pedir más; y fijarnos en el número de opiniones que tienes, porque si tiene 20 o 40 esto nos dice que la página no tiene movimiento y que se ha creado con la misión de estafar en época veraniega; y desconfiar de la persona de contacto si nos da poca información».
La segunda cuestión clave es el precio y el método de pago. «Las ofertas de última hora y los súper chollos lo único que nos tienen que dar es desconfianza, todos sabemos el rango de precios en los que se mueve el alquiler en las zonas más demandadas de la costa». Al hilo de esto, la UCE recomienda no pagar al margen de las plataformas de alquiler porque nos digan que nos hacen una rebaja o nos vamos a ahorrar la comisión de la página. En caso de que el único medio de pago que nos ofrezcan sea la transferencia bancaria, «hay que pedir fotocopia del DNI del titular de esa cuenta». La UCE advierte de que cada vez hay más estafas de este tipo y que en ellas «podemos caer cualquiera».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.