

Secciones
Servicios
Destacamos
La escalera noble del Hospital Provincial, que es la pieza de más valor patrimonial junto con la fachada del edificio de San Atón, se va ... a someter a un proceso de rehabilitación para incorporarla al circuito ya recuperado de la planta baja. La idea que maneja la Diputación de Badajoz, que es la que ha encargado y va a costear los trabajos, es recuperar la pieza y musealizarla.
En la misma actuación se van a incorporar a la galería que hay justo delante de la escalera unas peanas para mostrar los escudos que estuvieron adosados a la fachada principal y que han estado custodiados en el almacén del Museo Arqueológico de Badajoz.
El conjunto será una especie de pequeño museo que servirá para contar la historia del edificio a través de sus piezas artísticas, ahora que enfila su primer año de vida como El Hospital. La inversión global roza los 350.000 euros pero más de la mitad del presupuesto será para recuperar la escalera, que es el rincón más evocador de lo que fue en su día el Hospital de San Sebastián.
La escalera, que es una pieza original del antiguo Hospicio Real, quedó fuera de la rehabilitación de la planta baja que se programó para acoger el frustrado mercado gourmet y que permitió reabrir el edificio tras 20 años cerrado. Su turno ha llegado ahora con un proyecto en el que se aspira a recuperar completamente tanto la escalera como los elementos que la adornan. Con esta intervención, por un lado, se da respuesta al anhelo ciudadano de poder disfrutar de esta parte del edificio, y por otro, por la necesidad de adecuar el acceso a la primera planta, donde el Sexpe va a trasladar su oficina de Juan Carlos I y a abrir un centro de orientación para personas desempleadas.
El conjunto de la escalera está aquejado, además de por el paso del tiempo, por las humedades dado que el agua de lluvia se filtra por el mal estado del lucernario, que cubre el centro de la escalera. La pieza, de cristal y acero, se va a sustituir por otra nueva, pero replicando la misma geometría de la original en forma de cúpula.
Los trabajos también permitirán recuperar la pintura y adornos originales de las paredes y techos, los peldaños y el zócalo de mármol, el pasamanos y los cuatro lienzos que decoran los dos tramos de escaleras.
Las pinturas que decoran las paredes se realizaron originalmente para el espacio de la escalera. Representan escenas de hospital como la titulada 'Gabinete médico' y religiosas como 'La resurrección de Lázaro', 'La Piedad' y 'Caridad'. Su restauración será lo último que se lleve a cabo, una vez que se haya completado la recuperación del resto de piezas.
Otros dos elementos emblemáticos del conjunto de la escalera son las dos esculturas de mármol que adornan el rellano. Una es la de Sebastián Montero de Espinosa, que fue el artífice del Hospital Provincial, que aparece arrodillado sobre un pedestal. La otra es un busto de Augusto Vázquez, el ilustre cirujano que dirigió el hospital. Ambas también se incluyen en el programa de rehabilitación.
La escalera será la joya de la pequeña exposición permanente que la Diputación de Badajoz va a poner en El Hospital. En la galería que termina justo en las escaleras va a rescatar cuatro piezas singulares de valor histórico artístico que pertenecieron al edificio para exponerlas ahí. Se trata de los escudos que en su día adornaron la fachada principal y de una escultura que, en este tiempo, han estado custodiados en el Museo Arqueológico.
Esta es un antigua reivindicación de Amigos de Badajoz, que se ve ahora cumplida. El conjunto incluye la corona del escudo del rey Carlos III y el escudo de armas de Manuel Pérez Minayo, obispo de Badajoz entre 1755 y 1779 e impulsor de la construcción del edificio del Provincial. Ambas piezas estaban colocadas en la fachada principal (la que da a la plaza Minayo) y fueron retiradas durante la II República. Desde entonces se han conservado en el almacén del Arqueológico. Estos dos piezas servirán para contar la evolución de la fachada principal del edificio.
Las otras dos piezas son el escudo de Sebastián Montero de Espinosa, permitirá contar a través de un panel el origen del edificio, y una estatua de San Francisco de Asís, que introducirá a los visitantes en la relación de la orden franciscana con los hospitales.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.