![El acto de la jura de bandera este sábado en la Plaza Alta de Badajoz ha comenzado sobre las 12 horas.](https://s2.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202210/08/media/cortadas/besandolabandera-RlM25RTwkGNmqBudOoTqh8L-1248x770@Hoy.jpg)
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
Sábado, 8 de octubre 2022, 14:05
Desde que irrumpió el covid no se besa la bandera de España en los actos oficiales, pero esta mañana en Badajoz cada persona ha hecho suya la manera de mostrar su compromiso con la patria. Unos han dado una cabezada ante la enseña nacional, otros ... igual, pero acompañando el gesto con un taconazo, santiguandose, girando hacia adelante el tronco entero, llevándose la mano al pecho, descubriéndose si hasta ese momento se llevaba la cabeza protegida la cabeza del sol, comentando algunas palabras con el militar que le ha tendido la bandera e incluso besándola como toda la vida. Al final, lo que se ha visto ha sido un amplio catálogo de reverencias y muestras de respeto hacia la rojigualda en la Plaza Alta de Badajoz, donde doscientos civiles han jurado bandera, acto que no se celebraba en la ciudad desde 2017.
Quienes han jurado o prometido la Constitución, además de cumplir fielmente sus obligaciones militares, guardar y hacer guardar la Constitución como norma fundamental del Estado, obedecer y respetar al Rey y a sus jefes, no abandonarlos nunca «y, si preciso fuera, entregar vuestra vida en defensa de España» son personas que se inscribieron de manera voluntaria cuando se abrió el plazo en la Delegación de Defensa en la región. Solo hacía falta tener la nacionalidad española y más de 18 años, aunque entre los jurandos apenas se han visto jóvenes. Entre ellos, ha destacado un grupo de catorce miembros de Protección Civil que han acudido al acto uniformados, como Isabel Boya, de 56 años. «Siempre había tenido ganas, pero nunca lo hice cuando estuve en Cruz Roja en la época en que funcionaba como institución militar y tenía esto dentro pendiente, así que en cuanto una compañera lo propuso nos pareció buena idea a unos cuantos, por eso estamos aquí», ha explicado mientras esperaba su turno junto a su compañero José Antonio Rodríguez. «Yo hice la mili, así que esta es mi segunda vez, me parece un gesto bonito», ha añadido él.
Al acto han acudido miembros de la Corporación Municipal con el alcalde Ignacio Gragera a la cabeza, entre otras autoridades civiles como el subdelegado del Gobierno, Francisco Mendoza. Militarmente ha estado presidido por el general de la Brigada Extremadura XI, Antonio Matas, que ha pasado revista a sus tropas en una calurosa mañana en la que se habían dispuesto decenas de sillas para el público, que ocupaba prácticamente entera una Plaza Alta cuyos accesos han estado cerrados al tráfico y protegidos por la policía.
Un desfile, la banda de Guerra de la Brigada y la posterior parada militar de una compañía de honores han sido el preludio de la hilera de jurandos, protagonistas de la jornada, que se han ido deteniendo de uno en uno ante la bandera para seguir atravesando la plaza sobre una alfombra roja colocada sobre los adoquines mientras sonaban de fondo tambores, cornetas y la gaitas. Dos militares vestidos de época con el uniforme de los granaderos de 1718 y 1812 han completado la puesta en escena montada frente a las antiguas casas consistoriales, en cuyo interior ha tenido lugar un aperitivo para las autoridades.
Durante el acto se ha hablado de la Brigada Extremadura XI «y su compromiso público con la patria» recordando sus misiones más recientes en Irak, Líbano o Letonia, además de sus actuaciones durante la pandemia. También se ha recordado el Regimiento de Infantería Saboya VI, creado en Milán en 1600, conocido como 'El terror de los franceses' y origen de la brigada que hoy tiene como sede la base General Menacho en Bótoa.
Antes de acabar, se ha entregado un certificado a seis representantes de los jurandos, ha hablado el coronel jefe del Saboya, Gómez Reyes, y ha tenido lugar una mención a los caídos.
Según han explicado desde la organización, la próxima jura de bandera será en Hornachos el domingo, 16 de octubre, para culminar tres días de celebraciones en honor a las Fuerzas Armadas en esta localidad de la provincia de Badajoz.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.