Borrar
Las obras de rehabilitación del Edificio Metálico, a la entrada del campus, empezarán en 2018. C. Moreno

La Universidad recuperará el Edificio Metálico para convertirlo en paraninfo

Las obras para su rehabilitación han salido a concurso por 1,3 millones y se espera que la apertura oficial del próximo curso se haga en el antiguo mercado

MIRIAM F. RUA

Martes, 14 de noviembre 2017

La Universidad de Extremadura (UEx) quiere que la apertura oficial del próximo curso 2018/19 se haga en el Edificio Metálico, reconvertido en el paraninfo del campus de Badajoz. Es un deseo por el que suspira desde hace años pero ahora está más cerca. La UEx ha sacado a concurso las obras de rehabilitación del antiguo mercado de abastos, cerrado desde hace más de una década. Para ello, pondrá de su bolsillo 1.329.027,70 euros. Así se publicaba ayer en el Diario Oficial de Extremadura.

Los plazos para recuperar el Edificio Metálico están medidos al milímetro. A mediados de diciembre se adjudicarán las obras. Esto es imperativo para poder hacer uso del presupuesto que la UEx va a destinar para la rehabilitación. Y después, la empresa que resulte adjudicataria tendrá como máximo seis meses para hacer los trabajos. Con este calendario, Antonio Díaz, vicerrector de Infraestructuras de la UEx, dice: «Queremos que la apertura del curso 18/19 se realice allí y con esa intención estamos trabajando».

La idea es que una vez que se recupere el Edificio Metálico sirva como salón de actos para las celebraciones solemnes de la Universidad, tales como la apertura de curso, la festividad del patrón o las graduaciones. Pero además, está previsto que el viejo mercado de abastos sea sala de exposiciones.

Del sótano, que no forma parte del edificio original, solo se rescatarán los aseos, el resto seguirá cerrado

La actuación

«No es un presupuesto grande pero hemos tratado de afinar todo lo posible», añade. Con los 1,3 millones de euros que aporta únicamente la UEx, la actuación más urgente será el cambio de la cubierta, ya que la actual está rota y es de fibrocemento (un material que contiene amianto y que la normativa actual no permite usar). En su lugar se sustituirá por una cubierta de zinc-titanio.

Además, se va a reforzar la estructura, las vigas, los pilares y se va a mejorar el actual cerramiento, instalando cortavientos en las puertas. El proyecto de rehabilitación también contempla el embellecimiento de las lamas metálicas que enmarcan las caras exteriores del edificio y que son una de sus señas de identidad como exponente de la arquitectura de hierro de finales del siglo XIX.

La historia de un edificio centenario

Edificio Metálico fue el nombre con el que se rebautizó el mercado de abastos ideado por el arquitecto Tomás Brioso, que se estableció en la Plaza Alta en 1899. Tras más de 70 años siendo el foco comercial más importante de la ciudad, entre los años 1975 y 1977 se desmontó y se recompuso en el campus de la Universidad. Se colocó a la entrada del mismo y sobre una estructura subterránea -el sótano- que se construyó para su nuevo uso como edificio académico. Como Edificio Metálico fue parte de la Facultad de Económicas durante años y luego se habilitó como sala de exposiciones y sede de asociaciones. En 2006 se clausuró porque su deterioro suponía un riesgo. En 2012 recibió el título de BIC.

El cambio del acerado que rodea el edificio y la reforma del acceso principal para hacer una rampa que garantice su accesibilidad completan la intervención en el Edificio Metálico.

Esta rehabilitación deja fuera al sótano, del que únicamente se van a recuperar los aseos. Esta zona no forma parte del edificio original sino que fue un añadido que se hizo cuando el antiguo mercado se trasladó al campus universitario. Esta parte se limpiará, ya que aún hay archivos, pupitres y restos de su función académica pasada porque en su día albergó aulas, despachos y cafetería.

Una opción que no está contemplada inicialmente pero que Díaz baraja como factible es la instalación de un ascensor con esta primera intervención y que podría financiarse con la rebaja económica que se prevé que oferten las empresas interesadas en hacer la obra.

En cualquier caso, el sótano seguirá cerrado con la idea de recuperarlo en una fase posterior. Para ello, el vicerrector de Infraestructuras ha anunciado que acudirán a la próxima convocatoria del 1,5% cultural que destina el Ministerio de Fomento para la rehabilitación del patrimonio histórico.

«Será una intervención muy respetuosa con el edificio», asegura el vicerrector de Infraestructuras de la UEx. No obstante, la última palabra la tendrá Patrimonio, que tendrá que bendecir el proyecto de rehabilitación de la UEx, ya que el Edificio Metálico es Bien de Interés Cultural (BIC) desde 2012.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy La Universidad recuperará el Edificio Metálico para convertirlo en paraninfo