

Secciones
Servicios
Destacamos
Todo Ifeba se convertirá en un hospital provisional para enfermos de la covid-19 dentro de dos semanas. El Ayuntamiento comenzó ayer a despejar las instalaciones para que el SES pueda acondicionar el espacio y el Ministerio de Defensa traslade el mobiliario.
La Junta invertirá medio millón de euros en sustituir el suelo, dado que colocarán uno especial que permita más higiene que el actual, y dotará las instalaciones de gases medicinales y equipos de electromedicina, entre otras cosas.
Ifeba contará con 150 camas donde atenderán a pacientes de toda la provincia. «Ojalá la inversión sea en balde y no lo necesitemos», dijo este miércoles José María Vergeles, consejero de Sanidad. Aunque la presión hospitalaria crece y la provincia requiere de un refuerzo por si se agotan las plazas en los hospitales.
Solo el área de salud de Badajoz diagnosticó este miércoles 523 casos, había 203 personas ingresadas y atiende a 20 pacientes en la UCI. Si se comparan con los datos del lunes se ve la diferencia. Solo dos días antes, el número de nuevos contagios era de 276, los ingresados eran 169 y había 17 pacientes en la UCI. Esto implica que en solo dos días de esta semana, hay 34 personas más en los hospitales por el coronavirus y tres personas más en cuidados intensivos.
Solo en la ciudad de Badajoz se detectaron ayer 206 positivos, cerca del pico que se registró el viernes, cuando fueron 230.
Vergeles se mostró preocupado por la ocupación hospitalaria en la región. La de camas de agudos es del 20,7%, cuando la media española es del 20%; mientras que la de camas de cuidados intensivos está por debajo. Enla región es del 33,8% y en España es del 35%. «Aun tenemos colchón para realizar más ingresos», dijo. Además, están derivando pacientes de otras afecciones que no son covid-19 a la Clínica Extremeña de Salud en Badajoz y la clínica Santa Justa en Villanueva.
La provincia de Cáceres cuenta con el apoyo del hospital Nuestra Señora de la Montaña, pero en Badajoz no había ninguno. De ahí que organicen este hospital provisional en la capital, donde atenderán a pacientes de toda la provincia.
El hospital de campaña que Ifeba acogerá se extenderá por los tres pabellones que forman la institución ferial ubicada prácticamente en la frontera. Los pabellones A y B albergarán las 150 camas para enfermos, mientras que la planta baja (pabellón C) servirá como almacén, para guardar los productos farmacéuticos y los depósitos de oxígeno. Además, el aparcamiento privado donde suelen estacionar los organizadores de las ferias y autoridades servirá de entrada directa al hospital, mientras que en el recibidor se realizarán los triajes.
Así lo explicó el alcalde, Francisco Fragoso, en una comparecencia convocada después de que la Junta y el Ayuntamiento anunciaran que el Ejército organizará el hospital de campaña en la institución ferial.
Los operarios de Ifeba comenzaron este miércoles algunas actuaciones menores para despejar las instalaciones, que están ya a disposición del SES y del Ejército. Dentro del pabellón B se realizan pruebas de la enfermedad desde los vehículos desde hace varias semanas.
Dentro del complejo de Ifeba existe un edificio de oficinas para los empleados de la institución ferial que seguirá funcionando de manera aislada, con un acceso independiente y sin relación con el hospital provisional.
Fragoso volvió a pedir a los pacenses que limiten las interacciones sociales y salgan de casa solo en caso de necesidad. El alcalde dijo que además de las medidas que puedan tomar las administraciones, cada pacense puede contribuir de manera individual a reducir los contagios. El uso de la mascarilla, las distancias, el lavado de manos, evitar desplazamientos y reuniones son las mejores armas para frenar la expansión de la pandemia.
El alcalde volvió a mostrar la disposición de Badajoz para colaborar en todas las medidas que requiera poner en marcha el SES. Fragoso reconoció, no obstante, que ha decretado prácticamente todas las medidas que le permiten sus competencias.
Este hospital contará con el personal que suele trabajar en una planta de medicina interna o neumología, según dijo ayer Vergeles.Esto es, seis unidades de enfermería y se reforzará este personal. El consejero de Sanidad pide al Ministerio que recupere una orden por la que los médicos que aún no tengan la especialidad puedan realizar otras tareas. En principio, este hospital estará atendido por profesionales del ámbito general de hospital y de atención primaria. El número de profesionales dependerá de los criterios de ingresos, que están por definir, y se conocerá la próxima semana.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.