Elecciones de 2018, las últimas que se han celebrado y en las que hubo un 7,7% de participación. HOY

Más de 46.800 empresas y autónomos eligen el jueves al presidente de la Cámara de Comercio de Badajoz

Estarán abiertos 16 colegios electorales repartidos por toda la provincia y se espera superar el 7,7% de la participación de 2018

Martes, 7 de febrero 2023, 21:08

Dos candidaturas. Una impulsada por Coeba, Confederación de Organizaciones Empresariales de la provincia de Badajoz, y la otra auspiciada por CIEM, Candidatura Independiente de Empresarios.

Publicidad

Dos listas enfrentadas en unas polémicas elecciones –hasta el punto de que las querellas han llegado a los juzgados ... – por presidir la Cámara de Comercio de Badajoz que tendrán mañana jueves su cita con las urnas.

La propuesta de CIEM es que Mariano García Sardiña, actual presidente en funciones, renueve el cargo. Sin embargo, la candidatura de Coeba se presentó sin una cabeza de lista, aunque la cara más conocida es la de Javier Peinado, que preside Coeba.

Los datos clave

  • Fecha Las elecciones se celebrarán el jueves 9 de febrero

  • Censo electoral Esta formado por 46.873 empresas y autónomos

  • Colegios electorales Hay 16 puntos de votación en diferentes localidades de la provincia: Badajoz, Mérida, Almendralejo, Don Benito, Villanueva de la Serena, Montijo, Jerez de los Caballeros, Llerena, Zafra, Castuera, San Vicente de Alcántara, Herrera del Duque, Monesterio, Olivenza, Puebla de Alcocer y Villafranca de los Barros

  • Vocales De la votación saldrán 27 representantes

  • Sectoriales Hay nueve y cada una tiene un número de vocales: Energía, agua e industria, 3 vocales; industria transformadora de los metales, 1; Construcción, 3; Comercio mayor y reparaciones, 2; Comercio menor, 5; Hostelería y restauración, 2; Transporte y comunicaciones, 2; Intermediación financiera y servicios a las empresas, 4, y Otros servicios, 5

  • Requisitos para votar Las empresas deben estar dadas de alta en el IAE y formar parte del censo de la Cámara de Comercio para poder ejercer su derecho al voto en las elecciones de pasado mañana

Ha sido esta última candidatura quien ha solicitado en el juzgado la suspensión cautelar de las elecciones al considerar que se ha producido un fraude en el voto anticipado para favorecer a la lista de CIEM.

Publicidad

¿Quiénes votan?

El censo electoral está compuesto por 46.873 votantes. Son empresas y autónomos que tienen su domicilio social en la provincia de Badajoz. Los únicos requisitos que se deben cumplir, según apuntan desde la Cámara de Comercio, es que estén dados de alta en el IAE –es decir, que paguen su impuesto de actividades económicas– y que formen parte del censo de la institución.

¿Qué se elige?

De las elecciones saldrán 27 vocales que compondrán –junto a otros tres– el Pleno de la Cámara de Comercio de Badajoz y que serán los encargados de designar al presidente de la entidad.

¿Cuál es el sistema?

La elección de los vocales se hace por categorías. A cada una de las nueve sectoriales que componen el Pleno de la Cámara les corresponde un número de representantes en función de su peso en el conjunto de empresas.

Publicidad

Cada empresa o autónomo solo puede votar en su sectorial. Con una salvedad: «Aunque el censo es de 46.873, hay empresas que pueden votar en varias categorías según los tipos de actividades que desarrollen», explican desde la Cámara.

¿Dónde se puede votar?

Para tratar de fomentar la participación, que en las elecciones de 2018 se quedó en el 7,7% del censo, se han repartido colegios electorales por toda la provincia. Hasta en 16 localidades tendrán puntos de votación. Los colegios estarán abiertos de manera ininterrumpida entre las nueve de la mañana y las ocho de la tarde.

Publicidad

Además, se permite el voto anticipado. «Hay tres modalidades, voto por correo, voto delegado y voto por representación», apuntan desde la Cámara, para añadir que los datos de esta forma de participación se conocerán el mismo día de las elecciones.

Una ruptura tras 40 años de liderazgo

La Cámara de Comercio ha estado controlada por Coeba desde que esta patronal fuera fundada por Antonio Masa en 1982. Los sucesivos presidentes de la institución que mañana celebra las elecciones eran siempre personas muy cercanas a Masa, líder de los empresarios durante décadas.

Con la desaparición de Masa de la escena por enfermedad, comenzaron las divergencias. Resultado de la cuales, Fernando Herrera, también vinculado a Masa, fue cesado como presidente de la Cámara en 2018. Coeba propuso entonces de manera sorprendente a Mariano García Sardiña, economista y gerente de la inmobiliaria García Márquez, que no había ostentado cargos de representación.

Con el paso del tiempo las disensiones internas distanciaron a Javier Peinado, actual presidente de Coeba, y a García Sardiña. En el fondo del conflicto estaba la negativa del primero a convocar elecciones en la patronal. Al final, la ruptura fue absoluta y García Sardiña concurre a las elecciones como cabeza de lista de CIEM.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad