Borrar
La compañía'199 Danza Rodante', con suespectáculo '#Queoscurezca',en Costa de Marfil. HOY
Embajadores de la danza en Costa de Marfil

Embajadores de la danza en Costa de Marfil

Fusión. La compañía creada en el confinamiento por Jesús Ortega, Cristina Rosa, María Lama y Juan Carlos Guajardo representa a España en el festival africano de artes escénicas

Lunes, 14 de marzo 2022, 07:53

Del confinamiento a ser los embajadores de la danza en África. Este es el gigantesco salto de la compañía '1999 Danza Rodante', que ha unido el talento de cuatro bailarines extremeños de largo recorrido artístico: Jesús Ortega, Cristina Rosa, María Lama y Juan Carlo Guajardo, entorno a un espectáculo que es el único que lleve la bandera de España en el Mercado de Artes Escénicas de Abidjan en Costa de Marfil, en el que participan otras 77 compañías de 22 países.

Esta es la primera vez en sus doce ediciones que España está representada en un festival, que se celebra en el corazón de África y que sirve de escaparate mundial del teatro, la danza, el circo y la música. Que lo haga de la mano de artistas extremeños es, para ellos, «una inyección de energía, optimismo y también de ego», reconoce Guajardo.

Sus palabras se entienden mejor si se tiene en cuenta de dónde viene el mundo de la cultura de la que ellos viven desde que convivimos con la pandemia. Precisamente, fue de la necesidad de compartir el particular confinamiento de cada uno de ellos de donde nació la idea de '#Queoscurezca' (que en realidad es un 'Hasta que oscurezca' pronunciado con acento extremeño), el espectáculo que presentarán el día 6 en el Palacio de la Cultura de Abidjan y el día 10 en Instituto Francés de Costa de Marfil.

«Es una inyección de energía, optimismo y también de ego que hayamos sido seleccionados»

El título, explica Guajardo, «hace referencia a ese deseo durante la pandemia de que llegaran las noches para poner fin a unos días que fueron de supervivencia. Cada vez que me acostaba, pensaba que era un día menos para que acabase y me pareció que era un título que resumía muy bien lo que queríamos contar».

Con esa premisa, su espectáculo es esa bomba de relojería de sensaciones que vivieron durante el obligado encierro, llevada a la danza, porque a su arte no había estado de alarma que pudiera dejarlo entre cuatro paredes. «Cuenta el largo recorrido de cada uno, la desesperación, la incertidumbre y las ganas de crear que teníamos. Es esa mezcla de sentimientos que cada uno hemos vivido y que estamos seguros que los ha podido sentir cualquiera: los miedos, la impotencia, la rabia, y hasta la alegría momentánea». En él sus cuatro bailarines fusionan lo que mejor sabe hacer cada uno: el flamenco con las danzas africanas y contemporáneas, una miscelánea que casa a la perfección –aseguran– porque todos comparten unas raíces profundas. «Aunque el soniquete de cada danza sea diferente, la unión ha congeniado muy bien», aseguran.

En este espectáculo comparten escenario la bailarina, coreógrafa y profesora pacense Cristina Rosa, formada en danza africana-tradicional y afro-contemporánea en Senegal, Guinea, Cuba y Francia, directora de la compañía que lleva su nombre y del festival 'África en danza'; María Lama, también bailarina, coreógrafa, actriz y profesora pacense de danza clásica y contemporánea y directora del Centro Extremeño de Danza y Artes en Movimiento, con sede en Badajoz; el bailaor pacense Jesús Ortega con más proyección internacional de la región por sus giras en Tokio o Pekín, que compagina sus espectáculos con su docencia en el Centro de Flamenco de Badajoz; y Juan Carlo Guajardo, que comenzó sus estudios de danza en el Ballet Folclórico de Chile y prosiguió en España en la rama de contemporáneo.

Flamenco y afro, la fusión

«Es un trabajo sin precedentes de investigación musical profunda, que parte de las raíces del flamenco para encontrarse con los ritmos ancestrales de Guinea Conakry, poniendo de manifiesto los lazos que nos une», destacan.

La música del espectáculo también ha unido el talento de otros cuatro músicos consagrados, que completan el elenco de '199 Danza Rodante'. Se trata de Juan Manuel Moreno (guitarra), José Gómez 'Fefo' (al cante), Iván Sanjuan (percusión) y Sylla Aboubacar (voz, kora y percusión).

La mezcla de las danzas y las músicas del espectáculo, destaca Guajardo, «es tan potente y tan viva, que por eso nos han seleccionado para ir a Costa de Marfil». Ese viaje lo van a aprovechar para abrirse puertas, dado que el festival en el que participan congrega a programadores culturales de todo el mundo. «Queremos aprovechar ese potente escaparate, a ver si surte efecto y nos permite subirnos en otros escenarios del mundo», desean.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Embajadores de la danza en Costa de Marfil