

Secciones
Servicios
Destacamos
Están hechas de fibra de coco y yute, pero salvo estos días de colocación será difícil verlas. Las mantas que se instalan desde ayer junto ... al Puente Real para luchar contra el nenúfar mexicano serán imperceptibles para los pacenses.
La Junta, que tiene las competencias en especies invasoras, quiere probar este método para extenderlo. No tienen conocimiento de que se haya llevado a cabo contra esta planta, pero sí que resultó un éxito en el embalse de Talaván y el parque nacional de Monfragüe con otras especies invasoras. Han encargado el contrato a Tragsa por 180.000 euros.
El método es simple. Las mantas ocultan las plantas del sol y evitan que puedan hacer la fotosíntesis, con lo que se pudren. El problema del nenúfar es que enraíza en el fondo, por lo que el segado no es suficiente para acabar con él.
De momento las van a desplegar en 400 metros lineales junto al Puente Real, en la orilla, por la carretera que lleva al azud. En este último punto taparán una pequeña parte. En total, las extenderán sobre 1.600 metros cuadrados.
Los operarios de Tragsa encargados de la tarea se pusieron ayer los trajes de vadeadores para meterse en el río. Allí clavan unos postes de hierro para anclar los tejido al fondo e introducen las telas para llevarlas hasta la parte más honda. Esto hará que sean imperceptibles para los peatones, que solo verán los postes de hierro. Sí que apreciarán una franja en la que no habrá planta, lo que da la sensación de que ha pasado una barca y ha retirado el nenúfar junto a la orilla.
«Eso es lo que se tiene que ver. Si empezamos a ver que vuelve a salir nenúfar habría que comprobar qué ha pasado porque a lo mejor no ha funcionado», explica Kiko Hueso, de la Dirección General de Sostenibilidad de la Junta y que está al frente del dispositivo.
La profundidad del cauce en este punto, junto al puente, ha sido clave para que eligieran este lugar, dado que el agua apenas tiene un metro de distancia con el fondo.
La tormenta de este martes obligó a interrumpir las tareas de instalación. La idea es acabar a finales de esta semana, aunque la lluvia puede alargar la colocación algunas jornadas más.
Kiko Hueso indica que han adquirido las mantas a una empresa de Navarra y que todas son del mismo material, esa fibra de yute y coco de la que quieren probar el tiempo que tarda en degradarse. También, el que requiere para tener efecto. La idea es mantenerlas bajo el agua hasta la primavera.
«Queremos ver la eficacia que puede tener para un futuro, una vez que se lleve a cabo la limpieza del río y se saque el fango, para usarlo de manera puntual y que el nenúfar no procree», señala Kiko Hueso.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La juzgan por lucrarse de otra marca y vender cocinas de peor calidad
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.