Las máquinas derriban accesos a las parcelas para duplicar la carretera. J. V. Arnelas
Badajoz

Empiezan las obras para duplicar la carretera de Sevilla con siete rotondas

Ya se aprecian los primeros trabajos en los primeros kilómetros de la N-432 en una actuación que se alargará tres años

Rocío Romero

Badajoz

Martes, 14 de noviembre 2023, 07:34

Las máquinas derriban entradas a parcelas, se aprecian movimientos de tierra que anuncian rotondas y se pueden ver balizas en los dos márgenes para delimitar el trazado de la futura carretera de Sevilla.

Publicidad

Las obras de duplicación de la carretera N-432 entre los kilómetros ... 1,5 y 10,5 comenzaron a principios de octubre con un periodo de ejecución de tres años, por lo que los conductores podrán circular por la futura vía a finales de 2026.

Entonces, los pacenses circularán por una vía más segura, con aceras más largas y amplias, mejor seguridad vial y más iluminación para fomentar la movilidad activa. Urbanizarán el entorno con ajardinamiento para dar continuidad al casco urbano y que se pueda caminar con más comodidad hacia Suerte de Saavedra o el Cerro de Reyes.

Las obras tendrán un coste de 21.969.000 euros y comprenden la ejecución de siete rotondas. Uno de los problemas que enfrenta la circulación por esta salida de la ciudad es la acumulación de urbanizaciones, negocios y fincas particulares a ambos lados de la carretera.

Publicidad

En esta zona están Los Montitos o Campomanes, y hay negocios como gasolineras. Esto hace que muchos vehículos tengan que cruzar por el sentido contrario para acceder a su destino y algunos conductores vayan muy lentos buscando la entrada, mientras que otros van rápido y frenan precipitadamente.

Por eso habrá siete rotondas y vías de servicio que servirán para derivar el tráfico hacia todas esas urbanizaciones, así como jardines para extender la ciudad unos kilómetros por este punto.

La duplicación de calzada se realizará en tres kilómetros y medio, entre los puntos 1 y el 4,500. Este último kilómetro se encuentra 200 metros más allá de la tienda de muebles Hogar 2000. A partir de este último punto y hasta el 10,5 habrá vías de servicio con enlaces en las rotondas para incorporarse o salir de la carretera, pero la vía seguirá igual que ahora y no estará duplicada. Las nuevas vías de servicio serán bidireccionales.

Publicidad

Como se ha indicado antes, ya se puede apreciar la ubicación de algunas glorietas por el movimiento de tierras. La primera se ubicará a la altura del Cerro de Reyes, pasado el kilómetro uno de la N-432. Entre los kilómetros dos y tres habrá dos rotondas, y una más antes de llegar al cinco. Los Montitos quedará entre las rotondas una y dos, por lo que desde ambas se podrá acceder a esta urbanización donde residen unos 700 pacenses.

La cuarta glorieta supondrá el final del tramo desdoblado, una vez pasada la tienda de muebles. También, la unión con la carretera convencional y con las nuevas vías auxiliares bidireccionales que se van a habilitar hasta el kilómetro 10 en ambos lados de la N-432.

Publicidad

A la altura de Campomanes, justo antes del kilómetros seis, se ubicará la quinta glorieta. Una vez pasada esta urbanización y el kilómetro 6, cerca del complejo Aquarel, se ubicará la sexta rotonda y la última, a la altura de la urbanización de Campofrío, estará entre los kilómetros ocho y nueve.

Sin accesos directos

El proyecto eliminará los accesos directos a la N-432, de manera que todos ellos pasen a realizarse a través de vías de servicio, que conectan con la calzada principal de la N-432 en algunas de las siete glorietas proyectadas. De hecho, van a eliminar los accesos actuales a la vía principal y reordenarlos mediante la construcción de vías de servicio en ambas márgenes.

Publicidad

Está previsto, además, construir un puente sobre el Arroyo Rivillas en los caminos de la margen derecha en el kilómetro 3,710. En ese mismo margen construirán un nuevo acerado, entre el kilómetro 0,920 y el 1,560.

Actuarán sobre otro puente, el que salva el arroyo San Gabriel en el acceso a Los Montitos, y donde sustituirán los sistemas de contención de vehículos. Ahí cambiarán las barreras metálicas actuales por pretiles de tipo urbano.

Noticia Patrocinada

Igualmente instalarán pantallas antirruido de cuatro y tres metros del kilómetro 1,640 al 1,830 en la margen derecha; del 1,750 al 1,900 en la margen izquierda y del 1,900 al 1,980 en la margen izquierda. Esto se hace para paliar las molestias del tráfico en las viviendas más cercanas, dado que se ensanchará la carretera. También han previsto un pavimento con una capa de rodadura discontinua y pantallas antideslumbramiento.

Esta obra está acogida al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos europeos. La adjudicataria es la UTE formada por Construcción Abaldo Tecnología de Firmes e Inexcon Obras y Servicios.

Publicidad

El inicio de las obras supone saldar una cuenta pendiente con la ciudad, dado que lleva sobre la mesa desde 2008. El proyecto ha ido cambiando desde entonces para, 15 años después, salir adelante.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad