Una especie invasora nadando en una fuente de Badajoz. Esta insólita imagen se ha dado en el parque de San Fernando. Durante días los vecinos han visto como dos peces gato de gran tamaño se movían en el agua de los depósitos que hay en el jardín de este barrio.
Publicidad
Los peces gato son una especie exótica invasora que está causando muchos daños. Esta especie está en el Guadiana desde hace 20 años y se come a los peces autóctonos, por lo que tiene un gran impacto sobre el ecosistema.
Los pescadores conocen muy bien a estos peces porque es habitual que los encuentren cuando están tratando de capturar otras especies. La sorpresa es que estos animales se encuentren en una fuente.
Los peces gato no se crían en peceras domésticas, ya que su tamaño puede llegar a ser muy grande (hasta 40 centímetros), por lo que lo más probable es que alguien los haya llevado desde el Guadiana a los depósitos de agua de San Fernando. Lo más probable es que fuesen pescadores y que los dejasen en la fuente cuando eran pequeños.
El Ayuntamiento de Badajoz recibió el aviso de la presencia de estos peces invasores la semana pasada y los técnicos municipales se desplazaron al parque para verlos, pero ya habían desaparecido. También hay vídeos y fotos de la presencia de estos peces invasores en la laguna del parque Bioclimático, en Valdepasillas, así que San Fernando no es el único barrio con especies invasoras en sus zonas verdes.
En el parque Bioclimático, además, hay al menos una tortuga de Florida. También se trata de una especie invasora. Ahora está prohibida su comercialización, pero la compraventa de estos galápagos como mascota era habitual y luego se abandonaban en los ríos.
Publicidad
En el Guadiana hay muchas tortugas de Florida, pero los ejemplares hembras ponen sus huevos en el exterior, en zonas verdes, así que también llegan a otros lugares. Antes de detectar su presencia en el Bioclimático también se vieron ejemplares en el parque de la Legión, por ejemplo.
En cuanto al pez gato, el catálogo de especies invasoras del Ministerio de Transición Ecológica detalla que el pez gato punteado fue introducido en el Ebro y posteriormente en el Guadiana, en la década de los 90.
Publicidad
Estos animales fueron introducidos en los ríos españoles con fines deportivos para la pesca, como presa viva de otras especies que también fueron introducidas artificialmente. Su capacidad depredadora hace que se convierta en una amenaza para las especies autóctonas.
Es originario de Norteamérica y en la Península Ibérica, y tras extenderse por el Ebro, fue introducido en el Guadiana. Comenzaron a verse muchos ejemplares en el embalse de La Serena, desde donde se extendió al de Zújar y de este al de Orellana por el canal que conecta ambos embalses.
Publicidad
Los aficionados a la pesca denuncian que el pez gato se come los cangrejos y las crías de otras especies. Cada vez encuentran ejemplares más grandes, hasta de siete kilos, en el Guadiana a su paso por Badajoz. Como consecuencia, especies autóctonas como barbos o bogas están desapareciendo.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Marc Anthony actuará en Simancas el 18 de julio
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.