![Una encuesta del PSOE le da ganador en Badajoz y otorga un edil más al PP a costa de Cs](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/30/media/cortadas/encuesta%20psoe_20220630130645-RLbgvMJf8njzB2GGqgE0x8N-1248x770@Hoy.jpg)
![Una encuesta del PSOE le da ganador en Badajoz y otorga un edil más al PP a costa de Cs](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/202206/30/media/cortadas/encuesta%20psoe_20220630130645-RLbgvMJf8njzB2GGqgE0x8N-1248x770@Hoy.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Queda menos de un año para la cita con las urnas y los partidos ya tienen encuestas de intención de voto. Si el PP hizo público un sondeo el martes que le auguraba una victoria en 2023, el PSOE ya hizo otra encuesta en octubre que le daba ganador a los socialistas de nuevo.
Según este sondeo, al que ha tenido acceso HOY, el PSOE volvería a ser el más votado con 12 ediles y sube 7,7 décimas, hasta los 26.299 votos. También subiría el PP, que obtendría un concejal más que en 2019 (de 9 pasaría a 10) a costa de Ciudadanos (que en 2019 obtuvo cuatro y en ese momento lograría tres). Tanto Podemos como Vox, que hace tres años lograron un concejal cada uno, mantendrían la representación.
La encuesta difundida esta semana por los populares es más reciente porque está elaborada en junio.
El estudio demoscópico del PSOE está realizada por Celeste-Tel, con sede en Valencia y Madrid, a partir de 500 entrevistas telefónicas hechas entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre de 2021. Tiene un nivel de confianza del 94,5% y un margen de error de +/- del 4,47%. La encuesta del PSOE tiene 40 páginas, la del PP seis.
Noticia Relacionada
Los estudios demoscópicos reflejan la intención de voto en el momento de su realización y de esta han pasado ya ocho meses.
Desde noviembre, el PP ha cambiado de número uno en el Consistorio. Si antes de final de año era la concejala María José Solana quien era primera teniente de alcalde y responsable del grupo municipal, en marzo el partido provincial apoyó a Antonio Cavacasillas como futuro candidato, aún pendiente de ratificación. Esto hizo que los populares le hicieran primer teniente de alcalde, portavoz del grupo municipal y del gobierno local.
Pero fue hace cuatro meses y la encuesta del PSOE tiene ocho. Por eso, la encuesta de los socialistas pregunta por la actual concejala de Policía Local, María José Solana, en la valoración de los candidatos. Entonces aún no se habían producido los últimos acontecimientos que afectan al cuerpo municipal, como la negociación salarial al margen de los sindicatos mayoritarios en el Ayuntamiento, la suspensión de actividades como respuesta de los agentes al impago de los refuerzos voluntarios de 2021 y 2022 o la reclamación salarial del superintendente en los juzgados por 250.000 euros y que ha sido rechazada por un juez. Tampoco se habían celebrado las elecciones castellanas y andaluzas, que han dado la victoria al PP y a las que muchos populares apuntan como indicio de un cambio de ciclo en España.
Aun así, según este sondeo del PSOE de octubre, el PP amplía su electorado en 2.578 votantes netos, 3,72 puntos más que se traducen en un edil más. Se refuerza como segundo partido local.
El PSOE, en cambio, se mantiene como partido más votado con 26.299 papeletas, lo que suponen 2.504 más que el PP.
Cs solo mantiene el 66,90% de quienes confiaron en ellos en 2019. El otro 33,1% que deserta de los liberales se marcha al PP (24,3%), a la abstención (4,7%) y al PSOE (4,1%). Cs perdería 2.230 votantes.
Por su parte, Podemos cuenta con la lealtad del 73,1% de su electorado, el 26,9% que le retiran el apoyo se reparte entre la abstención (4,5%) y el PSOE (22,4%).
Vox continúa siendo el quinto en el salón de plenos con un edil. Según Celeste-Tel es el partido más estable con respecto a 2019. Si las elecciones se hubieran celebrado a finales de octubre, el partido de Abascal habría experimentado una leve subida con 0,19 puntos más. Su electorado se ampliaría en 140 votantes netos. Retiene el 84,4% de su electorado, mientras que el 15,6% que no volvería a coger su papeleta optarían ahora por el PP (12,2%) y la abstención (3,5%).
El partido que perdería más apoyos es el que se quedó a las puertas de tener representación. Badajoz Adelante tendría un 39,4% menos de papeletas si las elecciones se hubieran celebrado el octubre. Concurrió con Antonio Manzano como candidato, pero aún no se sabe si liderará de nuevo la lista aunque el partido quiere volver a concurrir el año que viene.
La abstención se mantendría muy similar a la de 2019 con un 41,48% (-0,06% de diferencia) y el voto en blanco crecía en 20 al pasar de 1.010 a 1.030. Además, el censo es de 118.332 personas (128 más que hace tres años).
Muestra. 500 entrevistas, con un error muestral del 4,7%.
Selección aleatoria proporcional con cuotas cerradas de edad y género.
Entrevista telefónica asistida por ordenador. 75% fijos y 25% móviles.
Realización. Entre el 22 de octubre y el 2 de noviembre.
Dirección. Celeste-Tel.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.