Plantación de marihuana con consumo eléctrico en el interior de una vivienda. HOY

Badajoz

Endesa detecta 20 fraudes eléctricos a la semana a causa de plantaciones de marihuana

El año pasado se registraron 1.049 casos de manipulación eléctrica en Badajoz y su provincia, un 10,5% más que en el año 2022

Miércoles, 1 de mayo 2024, 07:50

La Policía Nacional intervino 657 plantas de marihuana en Badajoz el pasado lunes. Una droga que se encontraba repartida en seis viviendas del barrio del Gurugú que se nutrían de la red de alumbrado público, para dotar a la plantación de las condiciones necesarias para ... su crecimiento.

Publicidad

Un fraude más de los muchos que la empresa distribuidora Endesa detecta a lo largo del año.

De hecho, en el año 2023, e-distribución, la filial de redes de Endesa, desmanteló una media de veinte manipulaciones a la semana en la provincia de Badajoz. «El fraude eléctrico en España se ha incrementado de manera relevante en los últimos años y se ha convertido en un serio problema en algunas zonas», señala a HOY la compañía eléctrica.

En este sentido los casos de fraude en Badajoz aumentaron un 10,5% respecto a los registrados en el año 2022, cuando se contabilizaron 950 casos de manipulación eléctrica, frente a los 1.049 registrados en 2023.

La energía defraudada creció un 49% durante el año pasado, y la vinculada a la marihuana lo hizo en un 287%. De hecho, las plantaciones de marihuana acapararon el 10% de la energía captada ilegalmente durante el pasado año.

Publicidad

El resto está vinculado con la actividad industrial, negocios y al sector residencial.

Mientras, la energía que se defraudó el pasado año para destinar a plantaciones de marihuana representó 652.926 kilovatios hora (kwh), 484.108 kilovatios más de los empleados en el registro de 2022, cuando la cifra alcanzada fue de 168.818, lo que supone el citado incremento de 290% del consumo eléctrico.

Una práctica que, según señaló el director general de Redes de Endesa, Manuel Revuelta, «supone un riesgo físico que puede provocar la muerte de los implicados o de terceros que no tienen nada que ver con esta práctica ilegal», subrayó.

Publicidad

De hecho, a los cuatro hombres y dos mujeres detenidos por tráfico de drogas esta semana, al cultivar las 657 plantas de marihuana en las viviendas del Gurugú, también se le atribuyen delitos de defraudación de fluido eléctrico.

Endesa explica que en el uso fraudulento de la energía eléctrica empleada en estas plantaciones se suelen emplear focos halógenos y transformadores para suministrar la luz constante que necesitan las plantas.

Publicidad

Un incremento de la energía que provoca pérdidas en el sistema eléctrico. Además, la empresa destaca el deterioro de los equipamientos y de la calidad de suministro que se produce en las zonas donde el porcentaje de fraude es evidente. «Los sistemas de iluminación y ventilación utilizados para acelerar el crecimiento de las plantas funcionan mediante enganches ilegales que causan estragos en la red eléctrica».

Estos enganches ilegales generan sobrecarga en la red, lo que activa las protecciones de los centros de transformación, lo que provoca interrupciones de suministro y en algunos casos llegan a producir incendios en líneas subterráneas o en centros de transformación, afectando así a los vecinos de la zona.

Publicidad

Esto mismo ya ocurrió el año pasado en Sevilla y Granada, donde ardieron 14 centros de transformación debido a la sobrecarga de la red derivada del fraude.

La propietaria de las redes de distribución estima que las plantaciones de marihuana consumen en España unos 2,2 teravatios hora (TWh), que equivalen a la electricidad que consumen ciudades como Sevilla en un año.

Según el Ministerio del Interior, la proliferación de estas instalaciones ilegales son controladas por organizaciones trasnacionales que operan desde la actividad policriminal. Además, los fraudes eléctricos suponen un riesgo para los inspectores y técnicos de Endesa, que desarrollan su labor con acompañamiento policial y han colaborado con ellos en el último año en 2.400 operaciones para desmantelar cultivos indoor. Así es como se conoce a las plantaciones de marihuana se que cultivan en el interior de los edificios.

Noticia Patrocinada

Cómo detectar fraudes

El fraude eléctrico se puede hacer a través del enganche directo a la red de alumbrado público o a través de la manipulación de los contadores.

Por ello Endesa pide que se preste especial atención al consumo eléctrico que marcan las facturas, ya que en caso de una subida repentina es probable que se trate de un fraude.

Para detectarlo la empresa de energía recomienda anotar el consumo del contador, así como bajar los plomos en el cuadro eléctrico de la vivienda o negocio para anular cualquier tipo de consumo eléctrico.

Publicidad

Después de varios días, la empresa recomienda volver a revisar el contador, y en caso de que el consumo haya aumentado, contactar con la empresa distribuidora, ya que probablemente se trate de un enganche ilegal de luz.

Las sanciones por delito de fraude eléctrico son elevadas. Incluso puede ir asociada a penas de prisión si el fraude supera los 400 euros; y la sanción económica va desde los 1.000 a los 2.000 euros.

En caso de desconocer la cantidad económica que se ha defraudado la sanción corresponderá al total de la potencia eléctrica contratada durante seis horas al día en el último año.

Publicidad

Un fraude que en el caso del Gurugú, ha podido detectarse gracias a la colaboración ciudadana que se hace desde el anonimato.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad