Con su vuelo y la formación de sus alas en forma de V, las grullas anuncian desde hace semanas la llegada de un frío que sin embargo no termina de hacer acto de presencia en la ciudad. El invierno ha comenzado con temperaturas suaves, que ... es precisamente lo que buscan estas aves cuando llegan a Badajoz huyendo del frío que hay estos días en el norte de Europa. Estarán en la ciudad hasta que el calor les obligue a volar en busca de temperaturas más suaves que le otorguen una mejor calidad de vida en otros horizontes.
Publicidad
Estos paisajes caben todos en la Fundación CB, que tiene en su sede de Santa Marina la exposición 'Grandes horizontes. Grullas en busca del paraíso'. Una muestra pictórica que alía el realismo con lo espiritual, lo onírico y lo sensorial donde el pintor Antonio Barrero no solo muestra la vida de las grullas, también los augurios de prosperidad y felicidad que representan estas aves.
Un total de 40 obras componen esta exposición, a la que el artista ha dedicado algo más de dos años. En este tiempo Barrero ha descubierto que el ser humano tiene más cosas en común de las que imagina con estos animales, pues esta especie también busca constantemente mejorar su calidad de vida.
Con este trabajo, que se inauguró el miércoles y que podrá visitarse hasta el 30 de enero, Antonio ha querido hacer una metáfora, donde las grullas son las protagonistas en la lucha por la supervivencia.
Publicidad
Hasta el 30 de enero también se podrá visitar otra de las exposiciones que hay estos días en la ciudad y que está grabada con tinta. En ella el tatuador Álex Serrano exhibe sus pinturas figurativas donde la mujer cobra protagonismo. Bajo el nombre de 'Okulus y the uptown world' el artista madrileño afincado en Badajoz muestra diferentes dibujos, algunos de los cuales están grabados en la piel de diferentes personas.
Mediante técnicas de acuarela y acrílico este artista que tiene su estudio en la ciudad, 'Stadium Tatto Club', toma como referencia a la mujer para plasmar la belleza, la delicadeza y la feminidad.
Publicidad
Los ojos son los protagonistas en la mayoría de los lienzos que exhibe este tatuador y que el público puede ver en la sede que la Fundación CB tiene en el número 22 de la calle Virgen de la Soledad.
Para combatir la bajada de temperaturas anunciada para la próxima semana, la artista Laura Rastrollo propone un plan. En su galería, ubicada en la calle Meléndez Valdés, han desaparecido las sillas para dar paso a 'Líneas borrosas'. Este es el nombre de la nueva exposición que inauguró ayer y donde reúne una selección de las mejores obras de trece artistas, entre los que se encuentran Mario Molins, Sara Rojo, Adrián Rolo o Diana Baptista.
Publicidad
Esta exposición llega tras el éxito que tuvo la sala, que también funciona como estudio, con la muestra 'Cielos abiertos'. Esta fue la exposición colectiva que ha reunido las obras de diferentes artistas.
Se podrá visitar durante todo el mes de enero y en ella hay composiciones de todas las disciplinas artísticas.
También ha estado presente la pintura en la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Allí se reunieron ayer para hablar sobre el pintor J. M. W Turner con motivo del ciclo 'Un viaje al corazón del arte', que pretende enseñar a mirar, comprender e interpretar obras artísticas.
Publicidad
Turner está considerado como uno de los mejores paisajistas de la Historia del Arte, y es uno de los maestros en el uso de la luz y el color, por eso fue uno de los artistas elegidos para protagonizar estas conferencias, que coordina la asociación de Alumnos y Antiguos Alumnos de la Universidad de Mayores de Extremadura.
Aún así estas charlas están destinadas a todos los públicos con el objetivo de enseñarles a comprender e interpretar obras artísticas. Se impartirán varias a lo largo de todo el año con el objetivo de llevar a los asistentes desde el universo de los pintores de las cuevas paleolíticas hasta el mundo de los fotógrafos y artistas más interesantes del siglo XXI.
Noticia Patrocinada
Con el frío y el nuevo año también se ha puesto en marcha el segundo trimestre en las enseñanzas académicas. Los estudiantes del grado medio de Farmacia del instituto Bioclimático han visitado esta semana las instalaciones del 112 en Badajoz para conocer cómo se trabaja en el centro de urgencias regional. Los estudiantes pudieron conocer el material con el que cuentan los profesionales del sector y conocer las instalaciones.
Enero también ha comenzado con la celebración del centenario del Centro de Estudios Extremeños (CEEX), que se fundó en 1925. Para conmemorar este aniversario el jueves se inauguró un ciclo de Conferencias. La ponencia corrió a cargo del presidente del colegio de Farmacéuticos de Badajoz, Cecilo Venegas. Él fue el encargado de hablar sobre las enfermedades que surgieron en la expedición de Magallanes y Elcano.
Publicidad
Una actividad que se suma a la exposición 'Los mapas y la primera vuelta al mundo', inaugurada con motivo de las Juntas de Badajoz y Elvas.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.