Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
Lara Montero de Espinosa posa en la Plaza Alta, cerca de la Concejalía de Ferias y Fiestas. :: c. moreno
«El Entierro de la Sardina de Badajoz se queda en San Roque y es difícil hacer un desfile a la vez en otro barrio»

«El Entierro de la Sardina de Badajoz se queda en San Roque y es difícil hacer un desfile a la vez en otro barrio»

Lara Montero de Espinosa | Concejal de Ferias y Fiestas ·

La edil responsable del Carnaval ve complicado que la Falcap pueda organizar un evento alternativo y espera que vuelvan a San Roque

Domingo, 19 de enero 2020, 09:25

La nueva concejal de Fiestas afronta su primer Carnaval en el puesto sin hacer grandes cambios en la fiesta, pero con problemas que resolver. Ve complicado organizar un desfile alternativo al Entierro de la Sardina como querían las comparsas, espera que remonte el número de murgas y que el Título de Fiesta de Interés Turístico Internacional llegue lo antes posible.

-¿Cómo ha vivido el Carnaval de Badajoz personalmente?

-En la Pontificia (fue a la universidad en Salamanca) no hay Carnaval, pero hasta que me fui a estudiar fuera yo he sido una gran carnavalera, de calle. Desde pequeñita todos los años mi madre me hacía el disfraz y luego tenía del típico del cole. Luego, como teníamos una retahíla de disfraces, iba cambiando, pero todos los años salía del viernes al martes.

-¿Habrá novedades en este Carnaval 2020?

-Ya ha habido alguna novedad. El cartel. Hicimos el concurso de siempre, pero no sé si es porque yo soy docente y trabajo con adolescentes, pero me gusta mucho implicar a los niños y a los jóvenes. De ahí la idea de sacar el concurso del cartel de las murgas, que este año ha quedado desierto. El año que viene ampliaremos en tiempo y lo abriremos a nivel regional.

-¿Habrá algo más nuevo?

-Alguna cosilla más, pero ya lo veréis.

-Hace años que se prometió el título de Fiesta de Interés Turístico Internacional y no va a ser hasta 2022 como mínimo

-El problema son los plazos. Estaba en la última fase cuando nosotros llegamos aquí al gobierno, en julio. Es verdad que son dos expedientes, el de Carnaval y el de Semana Santa, y la concejalía asignada para llevarlos es Turismo, pero trabajamos de forma conjunta. Cuando llegamos, quedaba la salida de la última parte, que es la licitación de la asistencia técnica para todo el papeleo porque ya se habían cumplido todos los requisitos desde esta concejalía. Eso ha llevado sus plazos, ya ha salido. La empresa adjudicataria ya lo tiene, pero claro, también necesita sus plazos para poder preparar todo y enviárselo al Ministerio de Turismo. Luego ya es este quien decide. Nosotros vamos a intentar tenerlo cuanto antes, pero ya depende del ministerio. Ojalá pudiera ser en 2020 o en 2021, pero veremos a ver, cuanto antes mejor.

«El pregonero no será un famoso. Será una persona o personas muy implicadas en nuestro Carnaval»

-Se ha encontrado un problema al llegar. Las comparsas no irán a San Roque ¿Ha negociado con ambas partes?

-Sí. Con las comparsas tenemos un diálogo continuo porque hemos establecido dos tipos de comisiones. Y con la asociación de vecinos (de San Roque) también. Es verdad que es un problema que se ha heredado de años atrás y a nosotros nos ha tocado justo este año, ha sido inevitable y ahora mismo la situación es tensa. Nosotros estamos abiertos al diálogo y yo espero que se pueda reconducir de cara al año que viene porque el Entierro de la Sardina es una de las señas de identidad del Carnaval. Los vecinos, fundamentalmente los de San Roque, se merecen continuar con su fiesta.

-¿No se plantea trasladar el Entierro de la Sardina a otro barrio?

-No. El Entierro de la Sardina se va a mantener en San Roque. Aquí la cuestión es que consigamos al final ese entendimiento entre los colectivos que llevan el entierro y los propios carnavaleros.

-La Falcap anunció que les gustaría hacer su propio desfile el martes de Carnaval en otra zona de Badajoz ¿Será posible?

-Se han estudiado todas las posibilidades, pero es complicado porque ahora mismo nos encontramos con una alerta 4 reforzada y los dispositivos de seguridad nos marcan dónde se pueden llevar a cabo actividades en Badajoz. Como el Ayuntamiento ha apostado por mantener el Entierro de la Sardina como gran tradición, eso condiciona lo demás.

-¿No habrá otro evento paralelo en otro lugar?

-Es complicado

-Han multado a una comparsa por ruido fuera del horario, ¿Le parece bien? ¿Se plantean ampliar el horario autorizado para sus ensayos?

-No es una cuestión de que me parezca bien o mal. Yo entiendo que las normas están para cumplirlas. Si la ordenanza establece que el horario para ensayar es de 10 a 11 de la noche, si a las 11 y media los vecinos avisan, la policía cumple su trabajo. Yo desde la concejalía pediría un poco de paciencia y de flexibilidad, tanto por un lado como por el otro. Yo entiendo que los carnavaleros tienen que ensayar, pero los vecinos deben descansar. Y por parte de los vecinos, comprendo que deben descansar, pero también es verdad que nuestro Carnaval es la mayor seña de cultura y de identidad que tiene la ciudad. Estamos valorando la ampliación del hoario, pero ahí entran muchas cuestiones técnicas. Debemos reunirnos con ingenieros acústicos y con la asesoría jurídica para ver hasta qué punto, con la ley en la mano, se podrá ampliar o no.

-¿Habrá Pasarela Don Carnal?

-Yo apuesto a que sí. Por parte del Ayuntamiento sí, pero estamos valorando una serie de peticiones por parte de las comparsas. Y en principio se mantendría donde el año pasado (Puerta Palmas).

-¿Y tamborada?

-Se confirma en Ifeba para el día 15 de febrero.

-El año pasado volvió a permitirse la música en la calle en San Juan. ¿Volverá a ser así?

-Habrá música en San Juan

-¿Y barras en la calle?

-No, pero sobre todo por cuestiones de seguridad. El espacio es el que hay y se concentra una gran cantidad de ciudadanos allí.

-¿Siguen apostando por el Carnaval de calle?

-Se va a mantener. Es la ciudadanía la que monta el Carnaval. La principal novedad, y nos parece esencial en cuanto a logística, va a ser el tema de los sanitarios. Se van a incrementar de forma notable. El año pasado Badajoz acogió a 250.000 personas.

-¿El pregonero de este año será un famoso a nivel nacional?

-No. El pregonero de este año va a ser una persona muy implicada en el mundo del Carnaval y un amante del Carnaval, o unos amantes del Carnaval.

-¿Pero de casa?

-De casa. Entendemos que, como nuestros carnavaleros, nadie va a entender nuestro Carnaval. El Carnaval, para la gente de Badajoz, es una forma de vida. Es verdad que valoramos positivamente que otros años se haya traído algún famoso por la repercusión que tenía, pero como nuestros carnavaleros que quieren al Carnaval, nadie.

-Con respecto a las murgas, ¿Cómo ve el concurso?

-Lo veo bien. Teníamos el reto de conseguir 24 murgas porque la comisión nos planteó que ellos querrían mantener las dos semanas de concurso. Ha habido un pequeño percance con Los Callejeros pero al final ha quedado en que van a salir.

-¿Cree que en los próximos años habrá más murgas?

-Tiene que haber más murgas. Es uno de los grandes retos de esta concejalía y de esta concejala. Por un lado, por la cantera, el proyecto de las Aulas del Carnaval mueve a más de 500 niños y, por supuesto, se pueden inscribir otras murgas de la región.

-Cambiando de fiesta ¿Planea cambios en San Juan?

-Un buen cartel de conciertos. También nos vamos a reunir otras delegaciones, fundamentalmente con Urbanismo y con Alumbrado, para ver posibles mejoras. Pero el cartel es importante. Otro de los retos que tenemos en la concejalía y también en el equipo de Gobierno es el turismo de conciertos porque consideramos que Badajoz tiene esas posibilidades. También apostamos por hacer mejoras en el auditorio (del ferial).

TRAYECTORIA

  • 35 años Lara Montero de Espinosa nació en Badajoz el 6 de enero de 1984. Estudió en el Aneja (actualmente Arias Montano), en el IES Zurbarán y en Los Maristas (Nuestra Señora del Carmen).

  • Estudios con 18 años se trasladó a Salamanca para estudiar Periodismo en la Universidad Pontificia. También se formó en Humanidades y Pedagogía y completó un doctorado internacional. Posteriormente, en Madrid, hizo varios másteres sobre Comunicación Política.

  • uTrabajo estuvo trabajando en investigación de mercados y también en la enseñanza. Su tesis versó sobre innovación educativa. Se presentó a las elecciones municipales por Ciudadanos y desde julio de 2019 es concejala de Ferias y Fiesta, Educación , Protección Animal y Estadística.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy «El Entierro de la Sardina de Badajoz se queda en San Roque y es difícil hacer un desfile a la vez en otro barrio»