El bastón, ahora pegado. HOY
Badajoz

La escultura de Celdrán cambia el bastón de mando

El artista Luis Martínez Giraldo tuvo que crear otro báculo y soldarlo a la pierna para evitar el vandalismo tras dos ataques

Rocío Romero

Badajoz

Lunes, 26 de agosto 2024, 07:46

Dos veces han atacado el bastón de mando de la estatua de Miguel Celdrán desde que se inauguró hace tres años. La primera vez lograron arrancarlo y lo abandonaron cerca, pero el artista Luis Martínez Giraldo lo recuperó y pegó. Solo unos meses después, ... lo rompieron de nuevo.

Publicidad

Así que Martínez Giraldo decidió modificar la obra y colocar el nuevo bastón soldado a su pierna derecha. Hasta ese momento, el bastón, sujeto con las manos del alcalde a su espalda, quedaba al aire. Con el nuevo, este elemento no puede verse de frente, sino que hay que mirar la figura desde atrás para advertir este elemento que simboliza las cinco mayorías absolutas que obtuvo entre 1995 y 2011. La obra se levantó por cuestación popular y las reparaciones han sido asumidas por los promotores.

Luis Martínez Giraldo explica que, en su día, puso las manos a la espalda «porque el respeto se gana, no se impone». «Si el bastón antes estaba escondido, ahora está más escondido», se consuela. Pero aún así lamenta el vandalismo que daña estas obras de arte en la ciudad. La escultura de Godoy, la de la Virgen de la Soledad o la de Luis de Morales han sido atacadas en los últimos años.

La estatua, el día de su inauguración en 2021. HOY

Amigos de Badajoz

Desde Amigos de Badajoz censuran el incivismo, pero también critican que el Ayuntamiento de Badajoz no sea más ágil a la hora de reparar las esculturas y no tenga, además, un servicio específico dedicado a ello. Pone como ejemplo el Ayuntamiento de Sevilla.

Publicidad

El mal estado de las esculturas es una queja de las asociaciones patrimonialistas como Amigos de Badajoz, que realizó dos informes (en 2017 y otro en 2020) sobre el estado de 34 figuras de la ciudad.

Su presidente, Manuel Cienfuegos, recuerda que entregaron el documento al Ayuntamiento hace años y que hace poco entregaron otra copia al gobierno local, sin que, de momento, hayan tenido respuesta.

El informe recoge que «el estado de conservación depende del material de construcción, lugar de colocación, inclemencias meteorológicas y accesibilidad. Pero lo peor de todo es su falta de mantenimiento y no intervenir con urgencia cuando se ataca a una estatua, lo que conlleva aún más destrucción». «No se ha arreglado nada de esto en estos años», denuncia ahora Manuel Cienfuegos, que apunta al «pésimo estado de la figura de Adelardo Covarsí de Castelar». «Está hecha polvo», incide, y lamenta que no la arreglen.

Publicidad

«Nos parece increíble que solo recuperen la estatua de Carolina Coronado. Está muy bien que la rehabiliten, pero queda mucho por hacer», incide el presidente de Amigos de Badajoz.

El Ayuntamiento aseguró en 2021 que preparaba un plan para rehabilitarlas todas, pero no se ha sabido más desde entonces.

Padre Rafael y Catalina Bustamante

Si por un lado, no existe ese mantenimiento diario, tampoco se cumple con las estatuas prometidas. El pleno aprobó hace ya cuatro años crear una figura a Catalina Bustamante y colocarla en Conquistadores. La extremeña creó la primera escuela para niñas en América en 1528 y, con esta decisión, se quiso rendir otro homenaje a los conquistadores.

Publicidad

El pleno lo aprobó después de que, coincidiendo con la festividad del Día de la Hispanidad, las esculturas de Francisco Pizarro y Pedro de Alvarado, en el paseo Fluvial, y la de Hernando de Soto, en la avenida Tomás Romero de Castilla amanecieran llenas de pintura roja. También aparecieron con pintadas los azulejos de los bancos de San Francisco.

A pesar de que han pasado cuatro años, y que iba a ser la segunda estatua en reconocimiento a una mujer tras la de Carolina Coronado, no está ya en la agenda municipal. Tampoco el homenaje a las mujeres con otra figura que propuso la exconcejala de Cs Julia Timón.

Publicidad

En 2022, el Ayuntamiento aprobó dedicar otra escultura al Padre Rafael, una petición que llegó respaldada por 3.300 firmas, pero que no ha prosperado. Hace ya 13 años, el Ayuntamiento estudió los bocetos de José Manuel Gamero y Estanislao García sobre Alfonso IX, el rey que conquistó Badajoz a los musulmanes en 1230. Tampoco es una realidad. En 2021, el Ayuntamiento inauguró el mural en el paseo de la margen izquierda en homenaje.

ljvsdf

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad