
Ver fotos
Secciones
Servicios
Destacamos
Ver fotos
208 años después, el general Menacho volverá a Badajoz, la ciudad que protegió de los franceses hasta que una bola de cañón acabó con su vida. Será con una estatua de bronce de 3 metros de alto sobre un pedestal de 3,5. La escultura está actualmente en la fundición y será inaugurará en marzo.
El alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso, confirmó ayer que el proyecto se adjudicó en el mes de diciembre por 82.500 euros. El encargado de realizar esta estatua, como avanzó HOY, ha sido el conocido escultor Salvador Amaya que firmó en enero el contrato con el Consistorio. Amaya fue discípulo de Juan de Ávalos y ha realizado el diseño basándose en un boceto de Augusto Ferrer-Dalmau, el apodado 'pintor de batallas'.
Más información
Fragoso detalla que han optado por Amaya por su experiencia en el ámbito de las esculturas históricas. «Encargamos un informe al cronista (Alberto González) que destacó el prestigio que sería contar en la ciudad con una obra de Salvador Amaya». Este escultor, de 48 años, es autor de muchas obras destacadas, entre ellas, el monumento a Blas de Lezo que hay en la Plaza de Colón de Madrid.
¿Y dónde estará? Esta pregunta aún no tiene respuesta. En principio, la estatua del general Menacho se iba a colocar en el centro de la avenida de Huelva, frente a la Delegación del Gobierno y mirando hacia El Corte Inglés. Esta opción no se descarta, pero se estudian otras alternativas como moverla a otra zona más visible de esta misma calle, donde no la tapen los árboles. Otra posibilidad es instalarla en la avenida de Colón. El objetivo, en todo caso, es que la imagen esté cerca del antiguo Baluarte de Santiago, donde Menacho murió. Esta zona de la muralla ya desapareció y en su lugar está actualmente la plaza Memoria de Menacho, sobre el parking del mismo nombre.
La inauguración será a finales de marzo, también coincidiendo con el aniversario de la heroica muerte de este general. De hecho, habrá actos durante todo el mes que culminarán con el descubrimiento de la estatua en torno al día 20 de ese mes.
Los actos comenzarán el jueves que viene con un ciclo de conferencia en el que participarán el teniente coronel Fernando Ortiz Martínez, Carlos Sánchez Rubio, Jacinto J. Marabel y el general de Brigada Francisco José Dacoba. Este último inaugurará el 14 de marzo la sala 'General Menacho' en el Palacio de Capitanía. En este espacio se exhibirán enseres y los pocos restos funerarios que quedan de este militar.
Durante años, muchos amantes de la historia pacense han reclamado que los restos de este general volviesen a la ciudad. Menacho fue enterrado en Badajoz, pero su tumba, que aún está en la catedral, sufrió un saqueo, por lo que se perdieron muchos vestigios. Posteriormente fue trasladado. El mes que viene volverá al menos durante cuatro años, que es el tiempo que cederá estas reliquias el Museo del Ejército en Toledo.
La ambición de tener una estatua de este héroe de la Guerra de la Independencia es muy antigua. Se trata de una cuenta pendiente, especialmente para los militares pacenses. Se concretó en 2016 mediante un acuerdo del PP y Cs para aprobar los presupuestos municipales. Ahora, Francisco Fragoso asegura que está muy ilusionado. «Por tener un homenaje para nuestro héroe y dar valor a la historia para seguir hacia el futuro».
El diseño de Salvador Amaya representa al militar momentos antes de morir. Al declararse la Guerra de la Independencia (1808), Rafael Menacho y Tutlló, de 42 años y nacido en Cádiz, fue destinado a Extremadura y nombrado gobernador civil y militar de Badajoz. Su misión era evitar que los franceses entrasen en la ciudad.
Tras varios enfrentamientos, el definitivo le llegó en enero de 1811 cuando el mariscal francés Soult comenzó el sitio de Badajoz. Hasta en tres ocasiones ofreció a Menacho que rindiese la ciudad y le prometió respetar su vida, pero el general se negó. Los documentos de la época aseguran que dijo:«Y sería sepultado en las ruinas de Badajoz antes que entregar la plaza a los franceses». El 4 de marzo de 1811, como era habitual, acompañó a las tropas a una salida para destruir las estructuras de asedio de los franceses. Estaba en el Baluarte de Santiago y se acercó a la muralla para arengar a los soldados. Una bala de cañón de pequeño tamaño le entró por la ingle. Murió en minutos. Seis días después, su sustituto entregó la ciudad.
Inspirado por esta historia, Amaya representa a Menacho sobre la muralla con una mano en la espada y la otra pidiendo a las tropas que lo acompañen. A su ropa no le falta detalle, de hecho, el escultor contó con el asesoramiento del experto en uniformes militares Luis Sorando Muzás y la historiadora Mariola Beltrán. También charló en varias ocasiones con el coronel Eduardo García-Menacho, descendiente del héroe de sexta generación.
En cuanto al proceso, el escultor realizó primero la estatua en barro. Luego hicieron los moldes y actualmente se están rellenando con bronce. Se usarán entre 700 y 1.000 litros en la fundición Arte 6 de Arganda del Rey. En los próximos días se ensamblarán las piezas (cabeza, tronco, brazos y base), se soldarán y se repasarán los detalles. La espada, que es de acero, se añadirá aparte. Luego solo quedará instalar una base de un metro, el pedestal y la figura encima. En total, el general se alzará 7 metros de alto.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.