Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 30 de marzo, en Extremadura?
Fragoso y Antonio Ortiz hablan sobre la obra premiada y que se construirá en el Campillo. :: c. moreno
Un estudio vasco diseña otras 35 viviendas en el Campillo

Un estudio vasco diseña otras 35 viviendas en el Campillo

Se ubicarán en las dos manzanas más próximas a los jardines de la Galera y Espantaperros

Rocío Romero

Badajoz

Sábado, 2 de marzo 2019, 09:00

Un estudio de arquitectos de Portugalete (Vizcaya, País Vasco) diseñará el grupo de 35 viviendas más cercanas a la torre de Espantaperros y los jardines de la Galera. Estos mismos arquitectos ganaron otro certamen en la misma barriada del Campillo. Se trata de Acha Zabala Arquitectos & Bear Architecture. Han trabajado en otros puntos de la provincia, como en la rehabilitación de la iglesia de la Concepción para convertirla en hospedería en Herrera del Duque.

El alcalde, Francisco Fragoso, y el decano del Colegio de Arquitectos, Juan Antonio Ortiz, abrieron ayer los sobres de las tres propuestas ganadoras del concurso que ideas que convocaron hace unos meses. Se presentaron ocho propuestas.

La de estos arquitectos se llama 'La quinta fachada' en referencia a las cubiertas que han ideado. Además, desde los Jardines de la Galera se verá una sucesión de tejados de teja, con lo que se elimina la posibilidad de azoteas. Los planos de las cubiertas serán inclinados y quebrados, lo que evitará la imagen de edificio plurifamiliar cerca de los monumentos.

Las cubiertas son de teja y estarán inclinadas, de forma que no parecerá un único edificio

El proyecto dispone 35 viviendas, todas con acceso independiente desde la calle, y 60 plazas de garaje. El jurado valora cómo los arquitectos salvan los desniveles del terreno.

Según el decano de los arquitectos, Juan Antonio Ortiz, el proyecto genera cuatro manzanas de edificación para que se pueda andar entre ellos. También plantea un local comercial, justo en la esquina de la plaza prevista en ese punto. La idea de los arquitectos vascos respeta la plaza diseñada en el proyecto de urbanización y el jurado consideró que era la mejor solución.

Las viviendas tendrán una distribución distinta con el objetivo de que los salones, dormitorios y cocinas de cada una estén orientadas al sur. Así, esas estancias bien darán a la calle o los patios interiores.

Estos arquitectos cuentan ahora con tres meses para presentar el proyecto de ejecución. En este ya desgranarán otros aspectos, como el importe total de la construcción. Al ubicarse en una zona protegida, Patrimonio debe darle su visto bueno. Aunque hay que tener en cuenta que este proyecto respeta las previsiones del PGM para este punto y no será necesario realizar ninguna modificación. Este aspecto es muy importante porque cualquier cambio en el PGM eterniza la tramitación. Una vez que todos los pasos estén terminados, la Inmobiliaria Municipal sacará a concurso las obras.

Tanto Fragoso como Ortiz valoraron ayer la decisión del jurado, que está formado por Luis Pérez de Prada, que es el jefe de Arquitectura y Jardines de Patrimonio Nacional; Blanca Lledó, que es catedrática en la Escuela Politécnica de Madrid; Sara de Gil, que es comisaria de la Bienal Española de Arquitectura, y la arquitecta Beatriz Mato.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Un estudio vasco diseña otras 35 viviendas en el Campillo