
Secciones
Servicios
Destacamos
«La plaza parece más grande, a mi me gusta más», dice una vecina. «No eran árboles especialmente bonitos y eran demasiado grandes», asegura otro. «Da pena, pero lo importante es que haga el nuevo parque», concluye un tercero. «120 años y, por un puñado de votos, se han talado», responde otra afectada. Este miércoles, los seis eucaliptos de la plaza de Santa Marta (el Pirulo) han caído, y sí, han hecho ruido. El de las conversaciones de muchos vecinos de Santa Marina que, tras tantos años de polémica, evaluaron cómo queda su barrio sin estos árboles.
La opinión mayoritaria a pie de calle es que la plaza mejora, que resulta más espaciosa. Muchos residentes señalan que los 35 metros de altura de los eucaliptos eran excesivos para estar en el casco urbano, aunque también coinciden en que lo vital es que se lleve a cabo la reforma de Santa Marta. «Queda más diáfano, pero lo importante es que necesitaba una reforma. Hace falta que se renueve, que tenga juegos infantiles. Tengo una nieta y podría venir», indicó ayer Benjamín Redondo, un maestro jubilado que reside en la zona.
Su argumento coincide con el que de la Asociación de Vecinos de Santa Marina que siempre ha defendido que la renovación no tenía sentido sin eliminar los eucaliptos, ya que su parterre ocupaba un cuarto del espacio de la plaza. «Por fin se ha entendido, después de muchos años de lucha, que era necesario. Es una satisfacción», concluyó ayer Francisco Crespo, presidente de la agrupación vecinal.
«Ha cambiado la luz, yo veo más luminosa la plaza», dijo ayer otra vecina, Carmen Muñoz, cuyo balcón da a la explanada que ha quedado tras la tala. Esta jubilada considera que los eucaliptos «no valían nada». «A ver si ahora la obra va rápida», añadió. El plazo de ejecución de esta reforma, que cuenta con 320.000 euros de presupuesto, es de cuatro meses, por lo que se espera que en abril o mayo los vecinos puedan estrenar el nuevo suelo, los columpios, el quiosco, etc.
Frente a los que ven la desaparición de los árboles centenarios como una ventaja, también hay voces críticas entre los vecinos. «A mí me parece innecesario. Tenían que renovar la plaza porque es poco accesible con las escaleras y está muy vieja, los vecinos no la quieren, pero se podía hacer conservando los eucaliptos. En verano se echará de menos la sombra», aseguró José Ramón Marpino, un joven que vive desde hace unos meses en Santa Marina.
Feli Comesaña, otra de las vecinas que tiene vistas a la plaza, también mostró su disgusto por la tala. «Yo veía mis eucaliptos desde mi ventana. Es una pena, me he disgustado mucho. Esta mañana, lo primero que he hecho ha sido ir a mirar el único que quedaba y, de verdad, es muy triste. Muchas vecinas también estaban tristes».
Comesaña ha sido uno de los residentes de la zona que se ha movilizado contra la tala. La última protesta de este colectivo ha consistido en colocar carteles en las vallas de la obra quejándose por el corte de los árboles. «Cuando venga el verano caluroso, acordaos de Ávila, Crespo y Fragoso», dice una de ellas. Otra añade:«De camino a las urnas, piensen en la sombra que daban estos árboles». «Morimos por un puñado de votos», añade una tercera.
Más allá de las pancartas, esta polémica podría llegar a los juzgados. La Asociación Salvar Parque Ascensión anunció que estudia acciones, incluso legales, porque considera que el proyecto no ha contado con el informe técnico que justificase la tala.
El integrante de la agrupación, Alonso Sánchez, explicó a Efe que, una vez realizado «este arboricidio», la entidad prevé realizar más reivindicaciones. «Hay que mantener las acciones de protesta para hacer ver a los vecinos de la barriada y de la ciudad lo que aquí se ha llevado a cabo», comentó.
Por otra parte, el colectivo estudia acudir a la vía jurídica al entender que no se han presentado los informes necesarios, según las normas municipales de urbanismo, que justificasen la tala. Días atrás, la formación Podemos Recuperar Badajoz alegó también, en un escrito presentado en el Ayuntamiento, la falta de estos informes y solicitó que no se llevase a cabo la eliminación de estos árboles.
Publicidad
María Díaz | Badajoz
Cristina Cándido y Álex Sánchez
Rocío Mendoza | Madrid y Lidia Carvajal
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.