Secciones
Servicios
Destacamos
Sin billete de avión han podido viajar esta semana los pacenses a otros universos. La pintura, la literatura, los libros y el cine son el único pasaje que consigue trasladar al espectador a otros lugares sin necesidad de un viaje físico.
El sueño fue uno ... de los pasaportes que propuso la 'Tertulia de escritores página 72' sobre 'Travesías del sueño' el libro de la autora, Sara Harb que a través de varios poemas invita al lector a recorrer la antigüedad.
Un viaje en el tiempo ofreció también la sala Ámbito Cultural con la charla que acogió el jueves de Manuel García Cienfuegos, el cronista de Montijo y Lobón, que desde 1974 investiga la historia y ha publicado varios libros y artículos en medios y revistas especializadas.
El cronista ofreció a los pacenses un recorrido por las 21.748 millas (35.000 km), que Fray Diego de Ocaña recorrió a lo largo de nueve años.
El fraile que partió desde Sanlúcar de Barrameda hasta Puerto Rico, Panamá, Perú, Chile, Argentina, Paraguay, Bolivia, Perú y México, donde falleció en 1608, a causa del desgaste que le produjo el viaje.
Este monje del monasterio de Guadalupe, fue uno de los encargados de propagar la devoción mariana a esta virgen por los países del continente americano que habían sido conquistados por los extremeños.
Los espectadores que el jueves acudieron al Teatro López de Ayala pudieron viajar a través de la gran pantalla. Allí se proyectó el documental 'Una sombra en el rostro de Freud'.
Un largometraje que parte de las investigaciones que el doctor Florencio Monje, presidente de Fedicom ha realizado a lo largo de los años sobre este personaje histórico y que ha llevado a la gran pantalla con ayuda de la Fundación CB.
Sigmund Freud fue uno de los intelectuales más influyentes del siglo XX que pasó a la posteridad como el padre del psicoanálisis, el objetivo de este trabajo no es otro que acercar al público la figura de Freud, a quien ha encarnado José García Verjano en este documental dirigido por Manuel G. Cano.
La pintura también ha tenido protagonismo esta semana donde la creatividad artística de la juventud extremeña se ha visto potenciada con el Certamen Transfronterizo de Creaciones Jóvenes JABA.
Con el objetivo de impulsar, promover y potenciar la creatividad artística de la región la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Badajoz ha vuelto a acoger esta exposición itinerante en la que participan no solo participan jóvenes extremeños, también artistas de la raya portuguesa.
Las obras de esta exposición pertenecen a jóvenes de entre los trece y los treinta y cinco años han participado en las especialidades de fotografía, fotoperiodismo, pintura, audiovisuales, escultura, diseño gráfico y cómic y se podrán visitar en el Museo de la Ciudad Luis de Morales hasta el próximo 28 de febrero.
Hasta un día antes estará la muestra 'Problemas de identidad' que inauguró el jueves la artista pacense, Carmen de Matos en la sede Santa Marina de la Fundación CB.
Su obra se caracteriza por una pro una profunda reflexión sobre la identidad, temas que aborda a través de la pintura y la fotografía. Su enfoque combina técnicas tradicionales con elementos digitales, creando piezas que invitan a la introspección y a la exploración de la condición humana.
Con un estilo personal, donde predomina el color negro, Carmen de Matos continúa evolucionando como artista. Dentro de su carrera destacan algunos reconocimientos como el Premio Alva a la categoría Acción Cultural y en Ciencias Humanas, Sociales y Artísticas.
Entre tantas exposiciones hubo tiempo para hacer deporte. El programa 'Muévete por tu salud' se celebró el jueves con los mayores y niños de San Fernando que compartieron una mañana de actividades.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.