Borrar
Enrique Sánchez de León ayer , Casimiro Moreno
El extremeño que hizo la Transición en el gobierno

El extremeño que hizo la Transición en el gobierno

Homenaje ·

La Fundación CB dedica un libro a Enrique Sánchez de León, el que fue ministro de Sanidad con Adolfo Suárez

Miriam F. Rua

Badajoz

Miércoles, 27 de abril 2022, 22:06

A sus 87 años, a Enrique Sánchez de León los años no le han hecho indiferente. Tiene a su favor que conserva toda la lucidez y una mochila de vida, que le permite ver lo que sucede en España y Extremadura con perspectiva. Esa distancia le da licencia para reivindicar la Transición, qué él hizo desde dentro del Gobierno, como un hecho histórico de primer orden, ninguneado, a su juicio, en la política actual.

El primer extremeño con sillón en el Consejo de Ministros de la España democrática –con permiso de Oliart– estuvo ayer en Badajoz, ciudad de la que es desde 2016 Hijo Predilecto, para asistir a la presentación del libro que la Fundación CB le ha dedicado, dentro de su colección 'Personajes Singulares'. 'Enrique Sánchez de León Pérez. Un camino reformista' es un homenaje que él no lo asume como personal, sino colectivo para toda una generación, la suya, que propició el paso de la dictadura a la democracia. A la vez, es una publicación de la historia política contemporánea de España y Extremadura.

«Fue un hecho histórico muy importante, relegado por las fuerzas actuales que no intervinieron o se opusieron»

«La transición de Franco a una democracia fue un hecho histórico verdaderamente importante, cuya importancia quizás haya sido relegada por intereses parciales. Hay fuerzas políticas actuales que no intervinieron o se opusieron, con lo cual la relevancia de aquellos momentos queda disminuida porque no está vista por los sucesores del bipartidismo, tanto de la derecha como de la izquierda», reflexionó el propio Sánchez de León, ayer, que también dijo alto y claro que a la sociedad actual «le falta calidad democrática y le sobra populismo verbalista».

Escrito a cuatro voces por Manuel Soriano Navarro, José Julián Barriga, Feliciano Correa y Felipe Lorenzana de la Fuente –elegidos por el propio Sánchez de León–, el libro reconstruye su biografía y su pensamiento político, cultural y extremeñista.

Cada uno de ellos abundó ayer, durante su intervención en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, en una faceta de quien conoció las tripas del régimen franquista y muerto el caudillo, optó por el término medio, abanderando el grupo de reformistas que facilitó el tránsito a la democracia y que después formó parte del primer gobierno de Adolfo Suárez como ministro de Sanidad y Seguridad Social.

«Piensa y habla en extremeño»

«Siempre tuvo claro que tras la muerte de Franco el camino de la reforma tenía muchísimas más ventajas que el inmovilismo y la ruptura para llegar a una democracia parlamentaria», destacó de él el periodista Manuel Soriano Navarro. Sobre esto mismo también abundó Barriga, afirmando que Sánchez de León fue «uno de esos pontoneros que fueron poniendo hitos en el cauce para hacer la Transición». El periodista, sin embargo, se extendió más en la faceta regionalista del protagonista, al que calificó como el prototipo del «síndrome del extremeñismo, que colecciona, escribe, piensa y habla en extremeño».

De su teoría y práctica regionalista (Sánchez de León fundó el partido regionalista extremeño AREX, que tuvo una vida efímera) se encargó Felipe Lorenzana de la Fuente, quien disecciona los textos que el protagonista escribió denunciando el agravio comparativo (económico) y apelando a la rebeldía de los extremeños.

Por su parte, el escritor Feliciano Correa ha sido el encargado de analizar en el libro sus textos políticos. El también historiador ofreció ayer la visión más personal de Sánchez de León, al que reconoció como «el compañero y camarada, el cercano y a veces confidente».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Publicidad

Publicidad

Premios Goya

La quiniela de los premios Goya 2025

Equipo de Pantallas, Leticia Aróstegui, Oskar Belategui, Borja Crespo, Rosa Palo, Iker Cortés | Madrid, Boquerini, Carlos G. Fernández y Mikel Labastida

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy El extremeño que hizo la Transición en el gobierno