Secciones
Servicios
Destacamos
e.p.
Viernes, 12 de agosto 2022, 18:45
La asociación FACUA Extremadura ha denunciado a Golden Eventos, la promotora del festival Dream Summer, por limitar a quince días el plazo para solicitar la devolución de las entradas tras la cancelación del festival, previsto en Talavera la Real para los días 7, 8 y 9 de julio, tan solo un día antes del comienzo del mismo. Finalmente el evento se celebró los días 28, 29 y 30 de julio.
La denuncia se ha presentado ante el Instituto de Consumo de Extremadura y el ayuntamiento de la localidad pacense, según ha informado en una nota de prensa.
El 6 de julio los organizadores anunciaron su cancelación a través de sus redes sociales, informando igualmente de que podían «solicitar la devolución de las entradas en un plazo de 15 días a través del mismo canal de compra».
En este sentido, FACUA Extremadura entiende que la publicación de un comunicado a través de una página web o redes sociales «no son medios que garanticen la recepción del mensaje a los afectados». Por ello, «no se puede imponer un plazo para realizar esta gestión cuando las personas que compraron las entradas no han sido informadas de manera individualizada».
Además, la asociación considera una cláusula abusiva el hecho de establecer una fecha límite para pedir el reembolso del dinero ateniéndose a lo dispuesto en el artículo 82.1 del Real Decreto Legislativo 1/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias.
También se considera abusiva, según se recoge en el artículo 87.4 de esta misma norma, «la posibilidad de que el empresario se quede con las cantidades abonadas en concepto de prestaciones aún no efectuadas cuando sea él mismo quien resuelva el contrato».
FACUA Extremadura asegura que esta práctica impuesta por la empresa organizadora del Dream Summer «atenta a la buena fe» al establecer un plazo «extraordinariamente breve en perjuicio del afectado», ya que además podría obtener un «enriquecimiento injusto» al apropiarse de la cantidad íntegra de un servicio que finalmente no ha prestado en caso de que los usuarios no realicen el trámite en el plazo fijado.
Asimismo, la asociación señala que los afectados por la cancelación del festival también pueden reclamar a la empresa promotora aquellos gastos que hayan podido tener relacionados con este evento (transporte, alojamiento, manutención...).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.