![Las familias piden que recuperen las 60 plazas eliminadas en los institutos Zurbarán y Bárbara](https://s1.ppllstatics.com/hoy/www/multimedia/2024/03/24/Imagen%20(189440216)-U2101899085027jwF-1200x840@Hoy.jpg)
Badajoz
Las familias piden que recuperen las 60 plazas eliminadas en los institutos Zurbarán y BárbaraSecciones
Servicios
Destacamos
Badajoz
Las familias piden que recuperen las 60 plazas eliminadas en los institutos Zurbarán y BárbaraLa hija de Raquel Márquez quiere estudiar Secundaria en el instituto público Bárbara de Braganza, en Badajoz. Pese a que la joven cumple los requisitos ... necesarios para ser alumna de este centro, está en lista de espera para poder matricularse en él, y tiene por delante a 77 personas.
La posibilidad de estudiar el próximo curso en este centro se ha visto reducida en más de 30 plazas, pues ha pasado de ofertar 120 plazas el curso pasado a que en septiembre solo comiencen el curso 88 alumnos en primero de la ESO. «Escolarización contactó con nosotros para reducir alumnos, no nos dieron explicaciones, tan sólo que preveían una bajada de cien alumnos en la zona uno», explica a HOY el director del Bárbara de Braganza, Javier Molano.
Así, el instituto que hasta ahora ha sumado cuatro aulas de primero de la ESO a partir de septiembre tan sólo contará con tres.
Pero este no ha sido el único centro de Secundaria ubicado en la zona centro al que le han reducido el número de alumnos. El IES Zurbarán también ha bajado su oferta de 150 a 120, lo que ha dejado fuera a Gerard Daniel Agudo, que tampoco entra en su segunda opción, el Bárbara.
«Mi hijo estudia en el colegio Lope de Vega, lo lógico es que vaya al instituto en uno de los centros que están en la misma zona, por eso hemos solicitado plaza en ellos, pero al reducir las ratios están dejando a muchos estudiantes fuera», explica desesperada su madre Cinthya Bolaños.
Esta madre, al igual que el resto de familias, no comprende qué ha motivado a eliminar plazas de los centros. «Están dejando sin oportunidades a nuestros hijos. El Bárbara de Bragranza tenía hasta ahora cuatro clases de primero, y van a quitar una. No es un problema de espacio, pero están jugando con el futuro de nuestros hijos», exclama Navarro, que tampoco sabe en qué centro podrá matricular a su hija.
Para exigir una solución y que los nuevos estudiantes de secundaria no tengan que salir del barrio para acudir al instituto, una treintena de familias de cuatro colegios de la zona centro ha organizado una plataforma para conseguir que Educación restablezca las plazas que ha eliminado. «Queremos que nos devuelvan las plazas, 60 familias nos hemos quedado fuera de estos centros. La zona de escolarización que ocupa el centro de Badajoz es demasiado amplia», exponen.
Las familias afectadas entienden que la reducción se ha dado en base a una previsión de demanda que ha sido superior de lo esperado. «Han recortado aulas en dos unidades muy cercanas la una de la otra, lo que ha supuesto un problema para nuestros hijos, ya que si el cambio del colegio al instituto es difícil, hacerlo fuera del barrio lo complica aún más», aseguran.
Por su parte, el Bárbara de Braganza apoya a los padres en su petición. «Estamos preparados para acoger una cuarta línea porque es lo que hemos tenido siempre. De hecho, hemos tenido años que se ha necesitado un aula más y ampliamos a cinco clases», apostilla Molano, que asegura que perder alumnos no es beneficioso para el centro.
«Si cada año nos dejan matricular a menos alumnos perdemos eficiencia, ya que a menos alumnos se reduce también el abanico de posibilidades en materias optativas y esto no beneficia a nadie», señala.
Un perjuicio que las familias quieren evitar a toda costa, y que trasladarán al delegado provincial de educación, Manuel Rico García, con quién esperan reunirse en breve para que conozca los casos de cada afectado y garantizar así la libertad de elección en lo que a centros educativos se refiere.
En cuanto a la petición de las familias de nuevos alumnos de secundaria, la consejería de Educación les ha transmitido que estudiará los casos, ya que esta situación se repite en más centros pacenses, como el IES San Atón, que como ya contó HOY, también solicita una ampliación del número de alumnos. En este sentido la secretaria general de Educación ya se ha reunido con la dirección de este colegio concertado y con las familias. Pese a que en la zona que afecta a este centro, la Margen Derecha, hay vacantes suficientes tanto en centros públicos como concertados, la administración ha asegurado que analizará de nuevo el número de vacantes que existen y la distribución de estas en la zona.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.