Borrar
Imagen de Farrucas . HOY
Farrucas gana el Premio al Mejor Cortometraje de la 28º edición del Festival Ibérico de Cine

Farrucas gana el Premio al Mejor Cortometraje de la 28º edición del Festival Ibérico de Cine

O lobo solitário se lleva tres galardones

REDACCIÓN

Sábado, 23 de julio 2022, 23:19

El cortometraje de temática social Farrucas consiguió este sábado el Premio al Mejor Cortometraje de la 28 edición del Festival de Cine Ibérico.

Este certamen se clausuró en una gala celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones 'Manuel Rojas' de Badajoz. El evento tuvo como maestra de ceremonias a la periodista y presentadora de televisión, Isabel Vázquez. Como broche de oro, la Orquesta de Extremadura (OEX), bajo la dirección del músico colombiano Juan Pablo Valencia Heredia, ofreció un concierto dedicado a las bandas sonoras épicas.

Farrucas (ESP) es el segundo cortometraje de ficción dirigido por Ian de la Rosa. Se trata de un trabajo protagonizado por cuatro actrices no profesionales, quienes llevan el peso de todo el filme. Rodado en el barrio periférico de El Puche (Almería), Farrucas explora la identidad de Hadoum, Fátima, Sheima y Sokayna, cuatro jóvenes hispano-marroquíes con muchos sueños por alcanzar.

Buena parte de los cortometrajes portugueses a concurso fueron reconocidos tanto por el jurado como por el público. La propuesta más galardonada fue O lobo solitário, trabajo del luso Filipe Melo, director que ya en la 25 edición del Festival ganó el primer premio del Festival con Sleepwalk. O lobo solitário consiguió tres galardones: el Premio Onofre del Público de Badajoz, el Premio del Público de Olivenza y el Premio a la Mejor Fotografía (Vasco Viana). Tampoco se fue de vacío el cortometraje portugués, Nada nas Mãos de  Paolo Marinou-Blanco. Recibió el Premio Luis Alcoriza, galardón concedido por el jurado joven de esta edición.

En el apartado interpretativo, Laura Gómez-Lacueva recibió el Premio AISGE a la Mejor Interpretación Femenina por su papel en Plastic Killer (José Pozo). Gómez-Lacueva interpreta en esta comedia negra a la solitaria Amparo de Dios, una mujer demasiado encaprichada con Carmela, una bolsa de plástico a la que considera su hija.

Por su parte, el actor catalán Enric Auquer, recibió el Premio AISGE a la Mejor Interpretación Masculina por su rol de Lluís en Fuga (Alex Sardà). El jurado ha reconocido el peso de su interpretación en este cortometraje. Concebido en el confinamiento por Sardà y el propio Auquer, el filme explora los límites de la responsabilidad.

Las directoras Isa Luengo y Sofía Esteve también fueron dos de las protagonistas de la noche. Las cineastas obtuvieron dos galardones, mejor dirección y guion para Perpetua felicidad. Su primer cortometraje de ficción conjunto explora aspectos como la identidad sexual o las relaciones paterno-filiales.

Los espectadores de San Vicente de Alcántara concedieron el Premio Onofre del Público al cortometraje Espinas de Iván Sáinz-Pardo, drama protagonizado por Aitana Sánchez-Gijón, José Sacristán y Julieta Serrano.

El público del Festival dos Miúdos, la sección del FIC dedicada al público infantil y juvenil, otorgó el Premio Onofre del Público Infantil a B de Bendetta. Dirigido por Amaia San Sebastián, se trata de una propuesta que aborda los miedos infantiles desde la particular mirada de una pandilla de niños y niñas de Pamplona.

El Premio Onofre a la Mejor Música Original fue para la compositora Zeltia Montes por Sauerdogs (Guillermo de Oliveira). Ganadora del Goya a la mejor música original por El buen patrón, en Sauerdogs ha cambiado de registro y pone música a un western rodado en inglés y con actores internacionales.

Las Bahamas, cortometraje como director de Max Deniam, se llevó el Premio 'Reyes Abades' del Certamen de Cortometrajes Extremeños. La propuesta competía con otros tres trabajos (La pequeña leona, El cisne negro y Yermo), seleccionados entre los 15 que se presentaron este año.

Las Bahamas fue rodado en la localidad de Higuera de la Serena (Badajoz) y es, según su director, «una propuesta donde surrealismo y crítica social se combinan para crear un proyecto visual y creativo».

Deniam, seudónimo de Christian Tena, es graduado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Extremadura. El año pasado ya consiguió llamar la atención de la industria audiovisual, al ser uno de los seleccionados del I Hack Mafiz (evento del área de Industria del Festival de Málaga que busca nuevos talentos en el sector audiovisual).

En el 28º Festival Ibérico de Cine han participado del 19 al 23 de julio 29 cortometrajes de España y Portugal, en tres secciones: la sección oficial (17), el Festival dos Miúdos (8) y el Certamen Extremeño de Cortometrajes (4). Recordemos que estos trabajos fueron seleccionados de entre los casi 1000 cortometrajes (935) que este año se presentaron al Ibérico de Cine. Una cifra récord para la organización, nunca antes conseguida. El jurado encargado de fallar el palmarés de esta edición estuvo compuesto por la actriz extremeña María Luisa Borruel, el cineasta Miguel Ángel Calvo Buttini, la directora portuguesa-brasileña Sofía Teixeira Gomes, el director de fotografía Juanma Postigo y la periodista especializada en cine, Alicia García Arribas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Farrucas gana el Premio al Mejor Cortometraje de la 28º edición del Festival Ibérico de Cine