Larry Goldings, Peter Bernstein, Bill Stewart, Ignasi Terazza y Wallace Roney.: HOY

El Festival de Jazz de Badajoz juntará a tres de las mayores estrellas actuales

La cita contará con grandes figuras internacionales como Wallace Roney, Larry Goldings, Peter Bernstein o Bill Stewart y nacionales como Ignasi Terazza

EUROPA PRESS

Lunes, 4 de noviembre 2019

El XXXII Festival Internacional de Jazz de Badajoz se celebra del 11 al 16 de noviembre con conciertos de grandes figuras internacionales como Wallace Roney, Larry Goldings, Peter Bernstein o Bill Stewart y nacionales como Ignasi Terazza (las entradas se pueden adquirir con descuento en Oferplan). En el cartel también están los portugueses María João y Carlos Bica en una actuación «única» en un certamen que dedicará una noche a los músicos extremeños de este género musical.

Publicidad

El primero de los conciertos del festival será el día 11 en la Residencia Universitaria de Fundación CB (Rucab) con Sean Clapis Quartet feat. Josh Bruneau y continuarán en el Teatro López de Ayala el día 12 con Ignasi Terraza Trío, el día 13 con Wallace Roney Quintet; el día 14 con Larry Goldings, Peter Bernstein y Bill Stewart y el día 15 con María João y Carlos Bica Quartet.

También en el López de Ayala, el día 16 será la 'Noche del jazz extremeño' con Javier Alcántara y la Short Stories Band presentando su CD 'Ikigai', Narcisco González Septet y su CD 'Nothing changes' y Iván Sanjuán Quartet feat. André Fernandes con su trabajo discográfico 'Friendship', en este certamen que se completa con 'jam sessions' en Masumi Convento y en el cafetín del López y con 'Badejazz en la calle' en el templete de San Francisco y en la puerta del López de Ayala.

Los representantes de la organización Badejazz, Pablo Romero y Javier Alcántara, han presentado esta nueva edición acompañados de la secretaria general de Cultura, Míriam García Cabezas; el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Badajoz, Antonio Cavacasillas; la directora del Área de Cultura de la Diputación de Badajoz, Emilia Parejo, y el director general de Fundación CB, Emilio Jiménez.

Presentación del festival, este lunes en el López.

Pablo Romero ha agradecido el apoyo y colaboración que tienen de las distintas instituciones y entidades que les ayudan en este festival que organizan para que el público «lo disfrute», y ha destacado su evolución en 30 años y cómo han ido creciendo a la par los músicos extremeños de jazz que ya pueden formar a otros músicos y que protagonizan el sábado 16 la 'Noche del jazz extremeño'.

Publicidad

En este mismo sentido, Javier Alcántara ha considerado que el festival de este año cuenta con tres pilares, el primero de ellos el jazz internacional con figuras de «renombre» como el trompetista Wallace Roney o el trío formado por Larry Goldings, Peter Bernstein o Bill Stewart, y el segundo el jazz nacional en el que ha incluido a los músicos extremeños con proyección nacional y que presentarán músicas originales en el concierto del sábado 16, habitualmente reservado a «estrellas» internacionales.

El tercero de los pilares es, a juicio de Alcántara, el jazz portugués de la mano de María João y Carlos Bica, este último uno de los músicos lusos con más proyección internacional del jazz contemporáneo y que se une a João en un proyecto «único» en este Festival de Jazz que se completa con 'jam sessions' y con actuaciones de jazz en la calle.

Publicidad

Tres décadas de jazz

A su vez, Míriam García Cabezas ha felicitado que el Festival de Jazz celebre una edición más y ha dado la enhorabuena a quienes lo han hecho posible tras más de tres décadas introduciendo el jazz en la región pese a ser una música con pocas personas involucradas, sobre lo cual ha destacado que ha pasado a ser una cita «permanente» en la programación musical extremeña con una semana de celebración y un público fiel, en una región en la que también hay otras citas en torno al jazz, un Instituto del Jazz en Almendralejo o seminarios en torno a este género.

Por su parte, tanto Miguel Murillo como Antonio Cavacasillas y Emilio Jiménez han coincidido en destacar los 32 años de historia de este festival centrado en el jazz y que lleva cinco conciertos al Teatro López de Ayala con artistas tanto internacionales como extremeños o portugueses y uno a la Residencia de Fundación CB con figuras emergentes pero consagradas, mientras que Emilia Parejo ha felicitado la inclusión de conciertos de jazz al aire libre para acercar esta música a nuevos públicos.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad