Secciones
Servicios
Destacamos
Más días son los que hacen falta en febrero. A punto de dar fin al mes que trae un año bisiesto, los pacenses aún pueden disfrutar de una agenda repleta de actividades, en las que la música en todos sus géneros y formatos está siendo ... la protagonista.
El primero de los conciertos de la semana tuvo lugar en el la Catedral Metropolitana de Badajoz, jugando con la acústica del templo los saxofones del Conservatorio Superior de Música de Bonifacio Gil tocaron piezas de Bach, Frescobaldi, Palestrina, Brahms, Cimarosa y Dvroak.
Un concierto ensemble de saxofones que estuvo dirigido por Vicente Contador y ejecutado por casi una decena de músicos, que fueron los encargados de abrir una semana en clave de sol.
La música sacra también estuvo presente en el Palacio de Congresos Manuel Rojas de la mano de la Orquesta de Extremadura, que como cada jueves puso en pie un espectáculo. 'Por los siglos de los siglos', fue la muestra de este género que la soprano vizcaína Jone Martínez y el contratenor y director alavés Carlos Mena interpretaron junto a la OEx.
En el concierto de arte sacro del siglo XVIII, mostraron un motete religioso que Mozart escribió para la voz de su castrato favorito, Venanzio Rauzzini.
No solo las partituras de Mozart estuvieron presentes en este espectáculo, que contó con un arreglo que hizo en 1736 Bach sobre el Stabat Mater de Pergolesi.
También hubo música en el Teatro López de Ayala, en este caso fue el flamenco. 'Tercer Cielo' fue el proyecto que trajo a la ciudad la cantaora Rocío Márquez, que junto al productor de música urbana y electrónica Bronquio han fusionado ambos géneros musicales.
Este trabajo, producido en el año 2022, ha recibido el Premio Ruido al mejor disco de dicho año. En sus letras hay autores contemporáneos como Carmen Camacho,Luis García Montero y la propia cantante.
Unas letras que hacen referencias poéticas a Federico García Lorca,Unamuno o Antonio Mairena.
Las bulerías, rumbas, seguiriyas, tangos, garrotín, milongas, tonás, soleás... son algunos de los palos del flamenco que Rocío Márquez interpreta desde la música electrónica. Un trabajo, fruto de la fusión y de su deseo de ampliar las fronteras del flamenco haciendo reminiscencias de techno o break.
Más allá de la música no pueden faltar las lecturas. La propuesta de esta semana llega de la mano de la Real Sociedad Económica Amigos del País donde se presentó 'La fábrica de Los Agustinos de Badajoz'. Este fue el libro que llevó el párroco Manuel Ruiz Durán, quien ofreció una conferencia sobre la historia y el legado de esta fábrica.
La historia que recoge en el papel trata del conventual exclaustrado, pero a diferencia de su primer libro, este cuenta la historia desde la fábrica o propiedades que los agustinos habían adquirido a través de donaciones, herencias o alquileres a lo largo de las calles y fincas de la ciudad.
Una ponencia interactiva en la que el público pudo conocer gracias a mapas de la ciudad donde se encontraban estas pertenencias.
Las letras también han tenido protagonismo desde la Lírica del poeta extremeño Gregorio Dávila. El extremeño, natural de Quintana de la Serena, estuvo presente en el encuentro que la sala Ámbito Cultural de El Corte Inglés organizó esta semana.
La charla estuvo enmarcada en el espacio 'L de lírica' que coordina el también escritor Plácido Ramírez. A lo largo de la cita, además de realizar una exposición sobre su visión poética, se leyeron también algunos de sus versos. La característica principal de su obra no es otra que el predominio de las imágenes, los elementos de la naturaleza, el tono reflexivo y el diálogo intertextual.
Dávila es autor de varios libros de poemas como 'Madre del agua', 'Un hombre que no conoce Nueva York' y otros títulos más recientes como 'Cuenco de Azahar'.
Por sus poemas ha recibido varios premios nacionales e internacionales, como el 'Premio Internacional de Haiku -Museo Histórico Masamune'.
Otro de los premios de la semana ha sido a la solidaridad.
Así, el Banco de Alimentos de Badajoz ha recibido en estos días la recaudación que se obtuvo el pasado 20 de enero en las XI jornadas de migas solidarias.
El evento que se celebró en el paseo de San Francisco reunió a cientos de personas que desayunaron un plato de migas por valor de tres euros. El resultado de la recaudación lo han entregado los presidentes de la asociación, Javier García y Carlos Luengo, a la presidenta del Banco de Alimentos, Cristina Herrera.
Muy contento estuvo también Daniel Trujillo, el joven cofrade de la Hermandad de la Santa Vera Cruz dio ayer el primer pregón de la juventud cofrade de la ciudad.
Este costalero fue el encargado de dar voz a todos los jóvenes que como él forman parte de la Semana Santa pacense.
Fue en el Templo de la Purísima Concepción donde se reunieron a escuchar las palabras de Trujillo. Una primera edición que estuvo organizada por la cofradía a la que pertenece Daniel, pero que aseguran se repetirá cada año para dar oportunidad a otros cofrades, ya que el objetivo es incentivar a todos los jóvenes de la ciudad a que participen de esta celebración para la que apenas faltan días.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.