¿Qué ha pasado hoy, 22 de febrero, en Extremadura?

Sucesos

Piden cuatro años y nueve meses de cárcel por estafar más de 160.000 euros a una hortícola extremeña

En septiembre de 2016, los acusados compraron la cosecha de ese año de verduras y hortalizas que finalmente no pagaron

Tania Agúndez

Badajoz

Martes, 2 de mayo 2023, 14:58

La Fiscalía de Badajoz ha solicitado cuatro años y nueve meses de prisión para dos hombres y una mujer a quienes acusa de estafar 163. ... 847,60 euros a una empresa hortícola extremeña mediante la compra de verduras y hortalizas que finalmente no pagaron. Además, pide que abonen una indemnización de 70.315,49 euros al representante de la entidad estafada.

Publicidad

Los hechos se remontan a septiembre del año 2016, cuando dos de los acusados, el representante legal y la administradora de una empresa dedicada a la importación y exportación de productos alimenticios con domicilio en San Cugat del Vallés (Barcelona), procedieron a efectuar la compra de toda la cosecha de verduras y hortalizas de la campaña de ese año a una hortícola pacense.

Según recoge el escrito de acusación, el importe acordado para la adquisición de estos productos fue de 163.847,60 euros que los acusados debían abonar a los 30 días de la entrega emitiendo pagarés por importe de 39.012,06 euros.

Según recoge el documento, los pagarés fueron devueltos al vencimiento, sin hacerse efectivo el cobro de las distintas entregas de la mercancía concertada. Los supuestos autores de los hechos tampoco devolvieron la mercancía.

Publicidad

Dicha operación de venta fue cubierta por un agente de seguros, el tercer acusado, que se encargó de entregar a la empresa hortícola afectada una póliza de venta de las mercancías para que, en el caso de impago, pudiera cobrar una prima de 11.469,26 euros. Sin embargo, tampoco pudo realizarse ese pago ya que dicha aseguradora no existía, «siendo conocedor de ello el acusado, que negó la existencia de dicho seguro», apunta el fiscal.

La Fiscalía considera que estos hechos son constitutivos de un delito de estafa, recogido en el 248.1, 249 y 250.5 del Código Penal. Para cada acusado pide una pena de cuatro años y nueve meses de prisión, accesoria de inhabilitación especial para el ejercicio de derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena así como el pago de las costas.

Publicidad

En concepto de responsabilidad civil, cada acusado debe de abonar 70.315,49 euros al representante legal de la entidad pacense estafada.

Estos hechos serán juzgados a partir de este miércoles, 3 de mayo, en la Audiencia Provincial de Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad