Secciones
Servicios
Destacamos
Diez años y medio de prisión es la pena a la que se enfrenta un vecino de Puebla del Maestre por los presuntos delitos de incendio forestal y amenazas que habría cometido en el verano de 2017 al causar un incendio que afectó a varias ... fincas ganaderas.
El arresto de este hombre trascendió cuando la Guardia Civil comunicó en agosto de 2017 que los agentes de Llerena y Puebla del Maestre habían detenido a un hombre de 48 años y también a su hijo por amenazar a varios vecinos con causar daños si nos les permitían realizar ciertos aprovechamientos de leña o cinegéticos en sus fincas. Incluso habrían amenazado a uno de los vecinos con incendiar su finca si no les concedía esos favores.
Esa investigación tenía su origen en los datos que obtuvo la patrulla del Seprona de Azuaga cuando investigaba el incendio forestal que el 13 de julio de 2017 arrasó 300 hectáreas forestales y de olivar en Puebla del Maestre. El cruce de información entre las distintas unidades de la Guardia Civil determinó la posible intervención en el inicio del incendio de los entonces detenidos. En la instrucción judicial posterior fueron retirados los cargos contra el hijo, pero no sucedió lo mismo con el padre, que entonces tenía 48 años.
El atestado acabó en el Juzgado de Llerena y cinco años después la Audiencia Provincial de Badajoz ha sentado este martes en el banquillo al acusado, para quien pide la Fiscalía 6 años de prisión por un delito de incendio y otros 4 años y 6 meses por un delito de amenazas.
En esa primera vistilla se ofrecía al procesado la posibilidad de firmar una sentencia de conformidad que rebajase de forma importante la condena. Pero esa opción fue rechazada por su abogado, Isidro González, quien insiste en la inocencia. «No hay ni una sola prueba de cargo que lo incrimine», asegura.
En su opinión, no tiene sentido que se pida contra él una pena tan elevada y el pago de una indemnización que roza los 250.000 euros como compensación a los daños causados en las fincas privadas que afectó el fuego y al coste económico que tuvo el servicio de extinción de incendios.
En las informaciones que se publicaron en 2017 se explicaba que el fuego se produjo el 13 de julio en torno a las 16.00 horas y que los efectivos terrestres y aéreos del Infoex tuvieron que recibir el apoyo del Infoca de Andalucía. Trabajaron toda la tarde y toda la noche y desde el primer momento se habló de la existencia de varios focos.
Los vecinos de esta localidad de la Campiña Sur con poco más de 700 habitantes expresaron entonces su impotencia al ver que el fuego casi había llegado a las viviendas, hasta el punto de que hubo un momento en el que pensaron en desalojarlos. Testigos de los hechos denunciaron que no era la primera vez que sucedía un hecho de ese tipo y alertaban de que había «gente con muy malas intenciones que no es consciente del daño que puede causar».
La instrucción fue realizada por el Juzgado número 1 de Llerena y después de abrirse juicio oral la Audiencia Provincial de Badajoz citó este martes al acusado, quien siempre ha negado su participación en los hechos.
La intención de la Audiencia es volver a señalar el juicio para finales de este año. Hasta entonces seguirá en vigor la medida que le prohíbe entrar y residir en el término municipal de Puebla del Maestre. Su abogado considera excesivo ese castigo dado que los hechos no han sido juzgados, razón por la que pide que se le permita volver a residir con su familia. «Ahora vive en el término municipal de Llerena, con el trastorno económico que eso le supone».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.