Imagen de archivo de un concierto de laBanda Municipal de Música de Badajoz. / HOY

Así suena el himno de Badajoz

Las asociaciones civiles e históricas se han puesto de acuerdo para recuperar su bandera, que lucirá un fondo claro y el león rampante carmesí

Miriam F. Rua

Badajoz

Viernes, 18 de marzo 2022, 21:05

Himno y bandera. Badajoz dejará de ser este año 2022 la ciudad que no tenía marcha ni enseña propia. El pasado día 3 la Banda Municipal de Música y la unidad de música del cuartel general del Ejército de Tierra de Sevilla estrenaron el himno ' ... A Badajoz vencedora', compuesto hace 200 años para conmemorar la gesta del pueblo pacense que hizo frente a las tropas de Napoleón que pretendían entrar en la ciudad.

Publicidad

Dicha composición, cuya partitura original es de 1810, volverá a sonar este sábado en el acto institucional con el que se celebrará el primer Día de Badajoz y es muy posible que no sea la última vez que se escuche, toda vez que hay voces que piden que se le dé oficialidad. A este respecto, el alcalde, Ignacio Gragera, mostró este viernes su disposición a extender su interpretación a los actos institucionales, si bien su intención es primero aprobar la bandera de la ciudad y, después, entrar en la cuestión del himno.

León carmesí

Con el fondo claro y el león rampante en color carmesí. Esa es la combinación que más consensos ha sumado para darle por fin una bandera a la ciudad de Badajoz, la única capital de provincia que no puede ondear insignia propia en los edificios y actos oficiales.

De momento, el acuerdo es solo oficioso, pero por primera vez ha logrado concitar una posición mayoritaria entre las asociaciones y expertos que serán los que decidirán la configuración final de la cuarta bandera que ondeará en la fachada del Ayuntamiento, donde hasta ahora la balconada está presidida únicamente por las banderas de Extremadura, España y la Unión Europea.

Publicidad

En la fachada del Ayuntamiento de Badajoz solo ondean las banderas de Extremadura, España y la UE. José vicente arnelas

Así lo ha trasladó este viernes el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, que espera que ese acuerdo se materialice «a la mayor brevedad» para que Badajoz recupere un símbolo perdido a inicios de siglo XIX y que desde hace 24 años está tratando de rescatar. «Ya es hora de darle la importancia y la relevancia a los símbolos. Espero que la bandera sea una realidad en los próximos meses», añadió.

Hace un año el pleno municipal acordó crear una comisión de Cultura para que asociaciones y expertos acordaran darle una bandera a la ciudad, dejando a los políticos al margen. En este tiempo se han ido recopilando las diferentes propuestas de asociaciones y expertos y el consenso mayoritario que encaja con la historia, la heráldica y el sentir de la ciudad, destacó Gragera, es que la bandera tenga un fondo claro y el símbolo del león rampante enfrentado a una columna de color carmesí.

Publicidad

«La propuesta encaja con la historia, la heráldica y el sentir de la ciudad», destacó el alcalde, Ignacio Gragera

«Es la que más respeta el pendón histórico de la ciudad», destacó el alcalde, en referencia al pendón real que Alfonso IX de León concedió a la ciudad, reconociéndola como 'Municipio de Realengo'.

Ese símbolo fue el que presidió todos los acontecimientos solemnes de la ciudad desde la conquista cristiana hasta la época de Fernando VII. Concretamente, según recoge el cronista de la ciudad, Alberto González, en su libro 'Historia de Badajoz', «el último acto de tremolar el pendón celebrado en Badajoz tuvo lugar siguiendo la orden emanada de Madrid para hacerlo así, para festejar la exaltación al trono de Fernando VII, el 17 de abril de 1808. A partir de esa fecha tal ceremonia no volvió a repetirse, perdiéndose incluso en Badajoz el propio pendón real de la ciudad».

Publicidad

Ese es el mismo pendón que protagoniza la famosa leyenda local de 'El caldero del portugués', el osado jinete luso que robó el pendón de la ciudad y se lo llevó a Elvas y que como castigo murió en una caldera de aceite hirviendo.

Descartada la blanquinegra

Fue Amigos de Badajoz quien en 1998 pidió al Ayuntamiento recuperar la bandera de la ciudad. Desde entonces se han hecho varios intentos ya entrado el siglo XXI para decidir una enseña para la ciudad, pero todos quedaron olvidados en un cajón por falta, precisamente, de consenso ante dos opciones opuestas: la carmesí, defendida fundamentalmente por las asociaciones históricas y de defensa del patrimonio, y la blanca y negra, que defendió el PP.

Publicidad

Esta última opción se sustentaba en tres argumentos, el primero un informe de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía elaborado en 2014, que abogaba por una bandera blanca y negra. Blanca, para rendir homenaje al pendón real de León, y el negro, por el estandarte de los reyes aftásico del Reino de Badajoz. Esto último resultó controvertido, ya que algunos historiadores lo tacharon de error.

Los otros dos motivos eran más peregrinos y hacían referencia al hábito de la hermandad de la Patrona de Badajoz y a los colores del CD Badajoz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.

Publicidad