Borrar
Acumulación del Nenúfar en la margen derecha entre el Puente Real y el azud. PAKOPÍ
Fragoso pide formalmente a la CHG que limpie el río de nenúfar mexicano

Fragoso pide formalmente a la CHG que limpie el río de nenúfar mexicano

El alcalde de Badajoz envía una carta al presidente de la CHG, Samuel Moraleda, reclamando que retiren esta planta invasora

Rocío Romero

Badajoz

Sábado, 24 de abril 2021, 07:34

«Desde el Ayuntamiento de Badajoz lamentamos que, a estas alturas, después de tantos años sufriendo esta situación tan catastrófica, sigamos sin tener una solución final a este mal que nos acecha año tras año». Esa es una de las frases de la carta que el alcalde, Francisco Fragoso, ha enviado esta semana al presidente de la Confederación Hidrográfica del Guadiana, Samuel Moraleda, para pedirle formalmente que retire el nenúfar mexicano del tramo urbano del río.

La primavera llegó hace algo más de un mes y ya son apreciables las mantas que la planta provoca al paso del río por la ciudad.

Por un lado, están las consecuencias medioambientales, que los expertos rebajan en comparación con el camalote. Pero que, aun así, existen porque impide el paso de luz a través del agua. Por otro lado, está el impacto visual de esta planta originaria de América, que no es autóctona y cambia el aspecto del río. En tercer lugar, dificulta las actividades de pescadores y piragüistas.

Esta plaga arraiga en el suelo y sube hasta la superficie, lo que hace que se enrede en las palas de quienes reman, se enganche en los kayaks y llegue incluso a desequilibrar las embarcaciones. Los pescadores, por su parte, aseguran que los anzuelos no atraviesan los tapices que forma.

Como son estos dos sectores los que frecuentan a diario el río, el alcalde les pidió que le marcaran las zonas en peor situación. Las asociaciones involucradas han realizado informes que Fragoso ha adjuntado a la carta que remitió el jueves a la CHG.

En ella, además, muestra su estupor por enterarse a través de HOY que deben solicitar la retirada de la plaga a la CHG para que la sieguen hasta que den con una solución definitiva. Esta pasa por una reforma de los azudes con un presupuesto de 2,2 millones de euros.

«Desde el Ayuntamiento lamentamos que después de tantos años sufriendo esta situación catastrófica sigamos sin tener una solución»

francisco fragoso, alcalde de badajoz

«Como representante público, debo manifestarle mi asombro al enterarme por medios de comunicación del requisito de realizar una petición formal para actuar en el río en esta materia. No entiendo que, al tratarse de una competencia que corresponde íntegramente a la Confederación Hidrográfica del Guadiana, se vea en la necesidad de que otras administraciones le recordemos sus funciones, y más aun, me reitero, en cuanto a una catástrofe medioambiental permanente, periódica, no resuelta. No obstante, aun entendiendo que no me correspondiera, y siempre por el interés general de Badajoz, le traslado la petición».

Los pescadores señalan Las Baldocas, Los Pollos, El Lago y el Pico

El requerimiento apunta las zonas que necesitan una actuación urgente. Para los pescadores son Las Baldocas, Los Pollos, El Lago y el Pico. En algunas de estos puntos existen puestos que no pueden usar porque están repletos de nenúfar y las orillas quedan inutilizadas.

El club de Piragüismo Badajoz, por su parte, envió un gráfico del río con cuatro zonas señaladas y clasificadas por su nivel de importancia. Matías Peralta, presidente del club, señala que estos son los puntos donde ellos necesitan que limpien la planta. Pero que eso no significa, añade, que sean los que se encuentran en peor estado ni que ellos hayan hecho una valoración medioambiental. «De un azud a otro está todo infectado, pero es donde se hace deporte donde nosotros vemos más necesario comenzar».

La actuación urgente se necesitaría en la margen izquierda, entre el puente Real y las instalaciones del club. En las próximas semanas iniciarán cursos y los novatos suelen tener caídas durante sus entrenamientos. El club también señala a la orilla derecha, entre el puente Real y el azud, al igual que los pescadores.

Los piragüistas indican que todo el área central del río frente a sus instalaciones necesitan una actuación. «Ahí es increíble lo que hay», señala. Y, por último, desde el puente Real hacia la Alcazaba.

«Lo suyo es que limpien todo el cauce, pero por lo menos que empiecen por estos puntos que para nosotros son importantes. Si lo hacen, aún podemos hablar con la federación extremeña para intentar que algunas competiciones de los Judex se celebren aquí (la invasión de la planta lo hace imposible ahora. Podrían atraer a unos 150 palistas».

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Fragoso pide formalmente a la CHG que limpie el río de nenúfar mexicano