

Secciones
Servicios
Destacamos
miriam f. rua
Badajoz
Viernes, 9 de abril 2021, 15:15
El alcalde de Badajoz, Francisco Fragoso, le propuso ayer al presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, hacer navegable el Guadiana hasta Alqueva, aprovechando los fondos europeos de rescate aprobados para España. La idea es ofrecer un nueva forma de conexión transfronteriza y un recurso turístico para toda la Eurociudad y los pueblos del entorno de lago artificial.
Con la vista puesta en los fondos europeos Next Generation, para contrarrestar los efectos económicos y sociales de la crisis sanitaria derivada de la pandemia, y que en España se van a tramitar bajo el nombre de Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, Fragoso le presentó a Fernández Vara una veintena de proyectos, centrados fundamentalmente en el desarrollo industrial, las infraestructuras, la formación y la tecnología.
«Esto no es la carta a los Reyes Magos, sino un documento para desarrollar Extremadura y que el presidente, cada vez que tenga oportunidad, lo ponga encima de la mesa. No he venido a pedir nada para la ciudad de Badajoz, sino a plantear lo que puede aportar para el desarrollo de toda la región», explicó el alcalde de Badajoz, al término de una reunión que se prolongó durante hora y media.
Respecto a la Plataforma Logística, los anuncios de la llegada de Amazon y de la fábrica de componentes de baterías de litio, exigen –a juicio de Fragoso–, el desarrollo de las fases de ampliación del suelo y su declaración de zona franca interior.
Asimismo, le pidió a la Junta ir de la mano a Madrid para impulsar la creación del Centro Ibérico de Energías Renovables y Eficiencia Energética en los terrenos de la Plataforma Logística, en cumplimiento del acuerdo alcanzado entre España y Portugal en la cumbre celebrada en 2008 en Braga. Fragoso no quiere dejar escapar esta oportunidad y ha querido sumar a Vara para que el centro vuelva a la agenda de los gobiernos español y portugués antes de que acabe el año.
En materia de infraestructuras, Fragoso insistió al presidente autonómico en la necesidad de acelerar los trabajos para convertir en autovía la carretera que une Badajoz y Cáceres y para el desarrollo de los tres tramos que quedan pendientes para completar la Ronda Sur (de la carretera de Sevilla a la de Valverde, de la de Valverde a la de Olivenza y de Caya a la A-5), toda vez que este verano acabarán las obras del tramo entre la carretera de Olivenza y el ferial de Caya. El alcalde le planteó a Vara también que le traslade al Ministerio de Fomento la posibilidad de conectar la nueva circunvalación con la futura autovía Badajoz-Granada. La Ronda Sur será clave, dijo Fragoso, para soportar el tráfico de mercancías que generará la actividad de la Plataforma Logística.
El desdoblamiento de la carretera de Olivenza, al menos hasta su conexión con la Ronda Sur, la ampliación de la carretera del aeropuerto y la mejora de la carretera que llega a la Base General Menacho, incluido un enlace por tren hasta el cuartel, son propuestas que también puso el alcalde pacense encima de la mesa.
Además de poder navegar por el Guadiana, Fragoso presentó a Vara otros planes vinculados con el río como la construcción del sexto puente, entre el Real y el nuevo de la Ronda Sur, pensando en el desarrollo previsto en la margen derecha con el nuevo hospital de Quirón o la llegada de nuevos vecinos a la antigua fábrica de Coca-Cola y el viejo Ifeba. Sugirió además, trasladar el modelo del parque del río Guadiana a la zona de El Pico, acondicionándolo como área natural de ocio, incluso proponiendo la creación allí de un auditorio.
En cuanto a la investigación y las tecnologías, Fragoso quiere posicionar a Badajoz como sede del centro de mantenimiento y desarrollo tecnológico de aviones tripulados remotamente (predator) en Talavera, base aérea que también quiere que acoja la escuela europea de pilotos de caza y combate y la de aviones pilotados por control remoto.
Reclama además un centro de investigación clínica dependiente del Instituto de Salud Carlos III y otro dedicado al agua, un instituto de desarrollo de innovación en el comercio, el museo de la Ciencia y ser referencia nacional en la formación profesional relacionada con las actividades deportivas y la informática.
En el encuentro del alcalde con el presidente de la Junta de Extremadura no se mencionaron ni el traslado del centro de salud de Los Pinos ni el de la Escuela oficial de Idiomas, dos de los asuntos que el gobierno regional tienen pendiente resolver en Badajoz. El motivo, explicó Fragoso, es que no era el día de pedir para la ciudad, si no de «hacer lobby» para que con el dinero de Europa se hagan proyectos en Badajoz que tengan repercusión regional. Los dos asuntos que sí trataron y que tienen una clave más local fueron la rehabilitación de las ermitas de la Alcazaba, una petición reiterada con la que el Ayuntamiento quiere que la Junta ponga los 1,4 millones de euros, que igualaría la inversión que ya ha hecho la ciudad y el Gobierno central para rehabilitar el monumento árabe; y la creación de una red de aparcamientos en el entorno del Casco Antiguo que sirva de campo de ensayo de un modelo de movilidad que dé prioridad a los peatones.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.