El Ayuntamiento de Badajoz ya trabaja en el presupuesto de 2025. O esa es, al menos, la intención que trasladó este jueves el concejal de Economía y Hacienda, Javier Gijón, tras el pleno en el que se aprobaron definitivamente las cuentas de este 2024. Aún ... queda un paso administrativo más, como es la publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, para que las cuentas de 139 millones de euros entren en vigor. En unos días, Badajoz estrenará números tras dos años de cuentas prorrogadas.
Publicidad
Una de las críticas que más repiten desde el PSOE es que estas cuentas de 2024 apenas servirán para cuatro meses, dado que formalmente la ciudad debería aprobar unos nuevos números antes del 1 de enero.
El concejal de Hacienda, Javier Gijón, aseguró que ya están trabajando en ello desde el punto de vista político (qué hacer con el dinero) y, además, ha dado orden a los servicios de Intervención y Presupuestos para que se pongan ya a confeccionarlos. «A partir de mañana», dijo, «pondré a todos los servicios a trabajar en ello».
El Gobierno local suele marcarse como objetivo tener los presupuestos elaborados a final de año para inaugurarlos con el nuevo ejercicio, pero es algo que no suele cumplir. Lleva más de 20 años presentando tarde sus cuentas y los dos últimos proyectos, los de 2020 y 2022, fueron prorrogados y sirvieron para dos años cada uno.
Publicidad
De hecho, el actual lleva dos años en vigor y está a punto de ser sustituido. El gobierno local rechazó este jueves las 17 alegaciones presentadas a la previsión de gastos e ingresos de este 2024. Javier Gijón insistió durante sus intervenciones en que de estas alegaciones solo dos podían entenderse como tales y y estaban ya recogidas en las cuentas. Se refieren a unas expropiaciones solicitadas por dos empresas, y el presupuesto destina dos millones de euros a expropiaciones.
Del resto, nueve están firmadas por trabajadores, tres por sindicatos, otra por la Federación de Asociaciones de Vecinos Siglo XXI de Badajoz y sus poblados y otra más por su presidente que, según Gijón, estas dos últimas coinciden en los planteamientos.
Publicidad
La observaciones que están relacionadas con complementos retributivos y condiciones laborales se han rechazado porque, según Gijón, no es materia presupuestaria. Las que tienen que ver con la participación ciudadana se han descartado porque el reglamento aprobado no ha desarrollado la fórmula para contar con las asociaciones a la hora de confeccionar los presupuestos.
Hay una más de Vox, que tampoco salió adelante porque el gobierno local entiende que se basa en consideraciones políticas y tampoco corresponde en este punto incorporarlas.
El alcalde, Ignacio Gragera, intervino al final de pleno para recordar que Vox entregó sus propuestas y algunas se han incorporado a las cuentas; así como afeó a la portavoz adjunta del PSOE, Silvia González, que falte a la verdad cuando había afirmado minutos antes que no los socialistas no han sido invitados a presentar sus ideas. Gragera desveló que se las pidieron en una reunión de portavoces en el salón Conquistadores del Ayuntamiento.
Publicidad
El rechazo a las alegaciones salió adelante con los votos a favor del PP, en contra del PSOE y la abstención de los dos concejales de Vox y del no adscrito a ningún partido, Carlos Pérez.
Este jueves se conoció también que el alcalde, IgnacioGragera, asume directamente la concejalía de Policía Local y el concejal de Urbanismo,Carlos Urueña, se convierte en el portavoz municipal y responsable de Bomberos de forma temporal.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.