

Secciones
Servicios
Destacamos
Los vehículos que lleguen a Badajoz por la futura autovía a Granada y Córdoba podrán alcanzar la A-5 por una vía de cuatro carriles ... y a una velocidad de 120 kilómetros por hora. No tendrán que entrar en la ciudad, ni tomar la conocida como 'autopista' para alcanzar la salida de la ciudad hacia Madrid.
Es la mayor novedad de la Ronda Este, cuya redacción del proyecto licitó ayer el Gobierno por 3,6 millones de euros y cuyas obras tienen un presupuesto estimado de 80 millones de euros.
Con este tramo, se cerrará una circunvalación en torno a Badajoz, dado que por un lado enganchará con la A-5 y por el otro con la Ronda Sur. Cuando todos los tramos estén terminados, los conductores no se verán obligados a entrar en la ciudad, algo que ahora es necesario por ejemplo para los vehículos que entran por la carretera de Sevilla y van en dirección a Portugal o Cáceres.
El Ministerio de Transportes apunta a la localización estratégica de Badajoz entre Madrid, Lisboa y Sevilla como un nudo de comunicaciones que requiere de una circunvalación para reducir el tráfico dentro de una ciudad con más de 150.000 habitantes y un área de influencia de 180.000 contando con los municipios más cercanos, como Olivenza.
Esta circunvalación supondría agilizar el tráfico en el casco urbano, reducir emisiones contaminantes y, también, facilitar el tránsito de bicicletas o de seguridad para viandantes al eliminar los vehículos pesados.
La futura autovía de Badajoz a Granada (A-81) discurrirá de forma paralela en sus primeros kilómetros a la carretera de Sevilla, que estos días se encuentra en los inicios de las obras para su duplicación en los primeros diez kilómetros.
Según el gráfico aportado ayer por el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, en el que se basa la infografía publicada junto a estas líneas, la futura Ronda Este partirá de la Dehesilla del Calamón para enganchar en la autovía a Granada, por lo que la Ronda Sur no llegará hasta la carretera de Sevilla. Esta, de la que se ha inaugurado el tramo entre el recinto ferial y la carretera de Olivenza, se encuentra en trámites en los otros dos tramos y terminará en la A-81.
Así, la nueva Ronda Este comienza en esa futura autovía, tendrá un enlace con la carretera de Sevilla, otro con la carretera de la Corte (BA-022) y uno más en la A-5. En este último caso, el enlace tendrá lugar unos kilómetros antes de la actual confluencia entre la N-V y la BA-20, donde piden realizar un enganche 'semidireccional' con todos los movimientos directos y los ramales cruzados a distinto nivel.
Este último enlace, según informa el ministerio en una nota de prensa, se encontrará muy próximo a Cerro Gordo. Por ello plantean realizar una variante de la autovía a Madrid de unos tres kilómetros de longitud «desplazándola hacia el sur con el objetivo de ubicar ahí el enlace sin afectar al suelo urbano residencial».
Estas son las líneas generales, que deberá desarrollar la empresa que resulte adjudicataria del contrato que acaba de salir a concurso.
Entre otras cosas, marcar las salidas de la futura ronda para que los vecinos y propietarios puedan acceder a las parcelas colindantes y también las estructuras que deberán salvar otras infraestructuras. Los estudios realizados por el Ministerio y que han servido para sacar a concurso este contrato calculan que serán necesarias unas 15.
Las obras marchan a todo ritmo por la carretera de Sevilla, donde se ven máquinas realizando movimientos de terrenos para algunas de las siete rotondas que distribuirán el tráfico en este acceso a la ciudad. La duplicación se prolongará entre los kilómetros 1,5 y 10,5 y las obras tendrán un periodo de ejecución de tres años, por lo que los conductores podrán circular por la futura vía a finales de 2026. La actuación tiene un presupuesto de 22 millones de euros. Por un lado, la obra supondrá mejorar el acceso a la ciudad desde Sevilla y Zafra. Por otro, aportará más seguridad para las entradas y salidas de las parcelas y urbanizaciones de esa zona, algunas tan pobladas como Los Montitos y Campomanes. Además, dotarán a la zona de jardines y aceras más anchas para dar más seguridad a los peatones. Contarán con pantallas antirruidos para evitar molestias a los vecinos. Las obras han salido adelante 15 años después de que el gobierno las planteara por primera vez.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.