Ayuntamiento de Badajoz
Gragera aprobará los presupuestos el jueves tras rechazar 17 alegacionesAyuntamiento de Badajoz
Gragera aprobará los presupuestos el jueves tras rechazar 17 alegacionesEl alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, verá este jueves la aprobación definitiva de los presupuestos de la ciudad. La sesión de pleno tendrá lugar a las 12 horas y en ella se rechazarán las 17 alegaciones presentadas a las cuentas por parte de ciudadanos, trabajadores ... municipales y sindicatos.
Publicidad
La concejala socialista Silvia González considera que la cantidad de objeciones presentadas demuestra que las cuentas «no han sido consensuadas ni tampoco son participativas». «La ciudad no está de acuerdo con unos presupuestos que solo estarán en vigor entre septiembre y diciembre (cuatro meses), esto no es asumible para un alcalde que tiene mayoría absoluta».
Este lunes se ha reunido de forma extraordinaria la comisión de Hacienda, Hacienda y Patrimonio para analizar esas alegaciones y ahí es donde el PSOE ha conocido que ninguna será tenida en cuenta. «Muchas de esas observaciones están presentadas por operarios del servicio de alumbrado y por policías locales en segunda actividad». Los primeros, indica Silvia González, piden que se les aplique el complemento de peligrosidad por trabajar en altura, mientras que los segundos solicitan que se les conceda también a ellos el complemento de AT (atención a eventos) que se aprueban en estos presupuestos para los grupos operativos.
Silvia González
Concejala del PSOE
Además, la Federación de Asociaciones de Vecinos de Badajoz y Poblados Siglo XXI objeta que no son participativos. Según Silvia González, el Ayuntamiento rechaza esta apreciación porque «el reglamento de Participación Ciudadana no está desarrollado a pesar de que es una iniciativa que se aprobó al inicio del anterior mandato».
Publicidad
También hay alegaciones firmadas por sindicatos, pero no se tienen en cuenta porque solicita modificaciones de la relación de puestos de trabajo (RPT) y se entiende que esta no es la vía para ello.
Los presupuestos se aprobaron de forma inicial el 7 de julio. A partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Provincia, se abrió un periodo de alegaciones que terminó el 8 de agosto. En este intervalo se pudieron presentar estas alegaciones que se rechazarán en el pleno que aprobará aprobación definitivamente las cuentas este jueves.
Así, Badajoz dejará de funcionar con los números prorrogados de 2022. Los presupuestos ascienden a 137 millones de euros y suben hasta los 139 si se tienen en cuenta los organismos autónomos como Ifeba, al Fundación Municipal de Deportes o el Instituto Municipal de Servicios Sociales.
Publicidad
La cuenta estrictamente municipal (137,6 millones de euros) crece en 20 millones de euros respecto a la última de 2022. Supone un 14,6% más.
Es el presupuesto más alto de la historia del Ayuntamiento de Badajoz, que confía un porcentaje de los ingresos (8,8 millones de euros) a la venta de terreno para financiar la mayor parte del capítulo de inversiones. Este asciende a 11,6 millones de euros.
De entre los capítulos de gasto, será el I el más alto. El área de Recursos Humanos gestiona 48 millones de euros (el 35,48% de las cuentas) para pagar nóminas. Supone 6,6 millones de euros más que en el último.
Publicidad
La subida de salario para la mitad de la plantilla con un plus voluntario por el que trabajarían tres horas más al mes, el nuevo complemento de eventos de la Policía Local y la reorganización de la jornada de Bomberos suponen unos dos millones de euros al año.
El segundo capítulo que más sube es el de gastos corrientes. Crece en 9,3 millones hasta los 51 millones de euros. De ahí sale por ejemplo el pago del contrato por limpiar las calles y vaciar los contenedores por parte de FCC, que este 2024 asciende ya a 15,2 millones de euros; los cinco millones de euros de la factura eléctrica de la ciudad, los otros 600.000 para pagar la luz de los colegios y los nuevos contratos que se encuentran en licitación. Entre ellos, el del mantenimiento de zonas verdes desde El Faro hasta el Gurugú abarcando el parque del río y la nueva red de bibliotecas, así como otros servicios externalizados y en marcha como el mantenimiento de las fuentes ornamentales.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.