

Secciones
Servicios
Destacamos
El gobierno local da estos días los primeros pasos para aprobar los presupuestos de este año con la autorización de las cuentas de los organismos ... autónomos. Ya tienen el visto bueno los números del Instituto Municipal de Servicios Sociales y de la institución ferial Ifeba.
Esta semana se reunirá el consorcio de la escuela de Artes y Oficios Adelardo Covarsí, será mañana miércoles, y el consejo rector de la fundación municipal de Deportes está convocado el jueves.
Una vez que estén las cuentas de todos los organismos municipales, el Ayuntamiento podrá aprobar en un pleno extraordinario las cuentas de este año.
Para ello, el gobierno local trata de cerrar un acuerdo con los representantes de los trabajadores.
El viernes convocó a los sindicatos para presentarle una serie de medidas para algunos colectivos. Entre ellos, la Policía Local, los Bomberos, los trabajadores de Vías y Obras, Parques y Jardines o Alumbrados. Pero el sindicato CSIF, que es el mayoritario con el 48% de la representación, se niega a cualquier acuerdo que no repercuta en todos los trabajadores.
David de la Montaña, representante del sindicato, admite que las propuestas presentadas por el equipo del alcalde, Ignacio Gragera, repercutirán en una mayoría del Ayuntamiento. Pero no en todos. Y el sindicato no dará el visto bueno a unas medidas que excluyan a una parte de los empleados municipales.
David de la Montaña
CSIF
CSIF se niega a llegar a la situación de 2021, cuando el Gobierno local quiso aprobar una subida salarial a la Policía Local que anuló en el último momento por las protestas del resto de empleados públicos. «Desde 2021 defendemos que todos o ninguno», dijo ayer a HOY De la Montaña.
El Gobierno local se compromete a aprobar una nueva oferta de empleo público que cubra vacantes y cree nuevas plazas, así como mejoras para algunos colectivos. Entre ellos, la promoción de algunos grupos de trabajadores, como los de AP (los de menor cualificación). «Esto abarca un amplio espectro», pero deben ser todos. «Nosotros queremos que el dinero que haya sea para todos», insisten desde CSIF.
Las mejoras de los trabajadoras tendrán reflejo en las cuentas municipales. De ahí, el interés del gobierno local por presentar y alcanzar un acuerdo con los sindicatos. Si se alcanza pronto, el presupuesto se podría aprobar en un pleno extraordinario en marzo. Al tener el PP la mayoría absoluta, no necesita llegar a ningún acuerdo con otras fuerzas políticas. De hecho, no ha presentado su proyecto a la oposición de momento.
Badajoz funciona con los presupuestos prorrogados de 2022. Al ser unas cuentas antiguas, que en algunos aspectos arrastran decisiones adoptadas en época de pandemia, el Ayuntamiento realiza constantemente cambios en los números para atender las nuevas necesidades.
Estos nuevos presupuestos, los primeros del mandato y los primeros del PP con mayoría absoluta desde 2014, marcarán las prioridades de Ignacio Gragera hasta la siguiente cita con las urnas en 2027.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.