Badajoz
Gragera crea la figura de directores de área para coordinar las concejalíasBadajoz
Gragera crea la figura de directores de área para coordinar las concejalíasLos jefes de servicio del Ayuntamiento no serán en unos meses los responsables máximos de la administración de su concejalía. Entre estos y los concejales podrá haber una nueva figura, la de directores y subdirectores generales, que el alcalde podrá traer de otras administraciones o ... incorporar de la empresa privada.
Publicidad
Esta es una de las novedades que ofrece el Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración Municipal del Ayuntamiento de Badajoz y que el alcalde impulsa tras el reconocimiento de la ciudad como municipio de gran población en abril por parte de la Asamblea. Gracias a ese título, el alcalde, Ignacio Gragera, puede proponer un nuevo reglamento de funcionamiento. Lo presentará a PSOE y Vox en una comisión de alcaldía el próximo lunes 14. En ese documento no se especifica cuánto costarán los cambios.
Este reglamento propone una nueva estructura del Ayuntamiento, con la posibilidad de dividir la ciudad en distritos y crear nuevos órganos, como el consejo social de la ciudad con representantes de distintos sectores, la comisión especial de sugerencias y reclamaciones o el órgano de la resolución de reclamaciones administrativas. Además, otorga más competencias a la junta de gobierno, formada por concejales. Entre ellas, asuntos relacionados con Urbanismo, un área que quiere agilizar.
Es, en definitiva, un reglamento para crear una nueva estructura. Así, crea esas figuras de directores generales o subdirectores, que se pueden equiparar a los directores de áreas de la Diputación de Badajoz y que permitirá al alcalde incorporar a funcionarios de otras administraciones del grupo A1 para dirigir la administración de las áreas.
Publicidad
Los jefes de servicio supusieron un quebradero de cabeza para el regidor en 2022, durante las manifestaciones de trabajadores municipales para pedir igual incremento al que entonces se propuso para la Policía Local. Entonces algunos jefes de servicio sirvieron de portavoces del desencanto del resto de trabajadores.
Son, también, quienes tienen la última palabra administrativa en sus respectivos servicios. Con este nuevo reglamento, existe la posibilidad de que tengan por encima un director de área que será elegido por un procedimiento de libre designación mediante convocatoria pública.
Publicidad
«Se atenderá a principios de mérito y capacidad, según criterios de idoneidad para el puesto por conocimientos, experiencias profesionales y competencias técnicas y directivas, entre funcionarios de carrera del propio Ayuntamiento, del Estado, de las comunidades autónomas, de entidades locales o con habilitación de carácter nacional», recoge el reglamento. Además, «en atención a las características específicas de las funciones de la dirección general, su titular podrá no reunir dicha condición de funcionario, debiendo motivarse de acuerdo con criterios de competencia profesional y experiencia en el desempeño de puestos de responsabilidad en la gestión pública o privada».
En la actualidad, muchos de los jefes de servicio tienen su plaza por oposición, mientras que los directores o subdirectores serán elegidos de libre designación, lo que implica cierta confianza por parte del alcalde.
Publicidad
Sin embargo, los directores o subdirectores serán responsables de área, y no de concejalías.
Ignacio Gragera ya dio un paso para dividir el Ayuntamiento en áreas tras las elecciones de 2023. Entonces cambió la forma de trabajar de los concejales al crear siete áreas con los 14 concejales del PP, contando con él, de manera que, de dos en dos, aborden asuntos similares. Dijo que buscaba agilizar el Ayuntamiento.
Ahora, puede incorporar un director para cada una de esas áreas o un subdirector o varios en el caso de que «culmine la organización administrativa en el área o concejalía a la que presten servicio». Es decir, que no podrá haber subdirector y director de área. Las remuneraciones serán acordes a las de un funcionario del grupo A1.
Publicidad
El reglamento dota de contenido la figura del coordinador general. El alcalde incorporó a María de la Vega Rodríguez Bernal como coordinadora de alcaldía en marzo, creando así un puesto que no existía en la anterior corporación.
Ahora, el reglamento dota de contenido esa figura. Lo define como «un órgano directivo que depende del alcalde y le corresponde las funciones de coordinación, efectuar instrucciones técnicas y fijar directrices a las distintas direcciones generales o, de no existir éstas, a las subdirecciones generales, o, en su caso, a los máximos responsables técnicos, que integran la respectiva área de gobierno, la dirección de los servicios comunes y las demás funciones y competencias que les sean atribuidas».
Noticia Patrocinada
Dependerá directamente del alcalde, y podrá resolver expedientes, ejercer la inspección general de los servicios como objetivo principal para garantizar la eficacia, eficiencia y calidad de los servicios públicos municipales, así como promover la mejora continua en la gestión interna del Ayuntamiento. El proceso de selección será similar al de los directores generales.
El nuevo reglamento para regular el funcionamiento del Ayuntamiento de Badajoz recoge la posibilidad de dividir la ciudad en distritos «como divisiones territoriales propias», pero no marca cuáles son.
En cambio, sí aparecen fijados en otro reglamento, el de Participación Ciudadana. Según este, el primer distrito agrupará a los poblados; el segundo a la Margen Derecha; el tercero une a Valdepasillas, Huertas Rosales, Llera, La Paz, María Auxiliadora, La Banasta y Las Vaguadas; el cuarto es Ciudad Jardín, Antonio Domínguez, Cerro de Reyes, Suerte de Saavedra y Los Montitos; el sexto es el Casco Antiguo, Santa Marina y Pardaleras; y el último reúne a San Roque, Cerro Gordo y La Pilara.
Según el nuevo reglamento en tramitación, los distritos estarán dotados de órganos de gestión desconcentrada para impulsar y desarrollar la participación ciudadana en la gestión de los asuntos municipales y su mejora, sin perjuicio de la unidad de gobierno y gestión del municipio.
Además, corresponde al Pleno acordar la división del municipio en distritos y mediante una norma de carácter orgánico que determinará la regulación de los órganos de los distritos y de las competencias de sus órganos representativos y participativos, así como su régimen de financiación en el presupuesto municipal.
«Todo ello sin perjuicio de las atribuciones del alcalde para determinar la organización y las competencias de su administración ejecutiva». Cada distrito estará presidido por un concejal, según la norma.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.