El alcalde, Ignacio Gragera, descarta de nuevo elaborar una ordenanza que regule el uso del patinete en la ciudad. Cree que la normativa puede resultar confusa, dado que abarcaría competencias que se escapan al Ayuntamiento. Por ello, reclama una norma nacional que establezca la ... forma de conducir y desplazarse por estos vehículos de movilidad personal (VMP), que son cada vez más usados.
Publicidad
Desde que se popularizaron, los accidentes no han cesado. Esta semana ha muerto un hombre de 32 años a consecuencia del accidente que sufrió en la rotonda de la calle Pedro Balas López el miércoles pasado. Según informaron algunos testigos, se cayó y se golpeó contra el suelo tras salir de trabajar. No llevaba el casco puesto y perdió el conocimiento.
Noticia relacionada
Rocío Romero
A raíz del suceso, el alcalde ha reconocido este jueves que la reglamentación de estos vehículos es uno de los debates en los ayuntamientos. Porque los patinetes y la ordenación de las condiciones de seguridad del tráfico no depende de los ayuntamientos. «Aunque nosotros tenemos la posibilidad de regularlo a través de ordenanza en una parte pequeña, eso nos llevaría a regulaciones que quizás sean diferentes en Badajoz, Mérida y Cáceres. Y creo que eso no debe ser».
Gragera ha recordado que él ejerce también como coordinador de la comisión de Transporte de la Federación Española del Municipios y Provincias (FEMP). Desde ese foro ya se ha solicitado a la Dirección General de Tráfico que incluya los vehículos de movilidad personal en el reglamento de circulación. El objetivo es que este organismo nacional «haga una sistematización de toda la normativa para que todos los ayuntamientos y conductores tengan claro qué hacer para intentar minimizar el riesgo». El alcalde confía en que la petición de la FEMP llegue a buen puerto.
Publicidad
Hasta que ese texto llegue, pide a todos los conductores prudencia, precaución y concienciación sobre la vulnerabilidad de los conductores de patinetes en comparación con los otros vehículos con los que comparte espacio.
El portavoz del PSOE, Ricardo Cabezas, ha replicado este jueves que no entiende la postura del alcalde y que Badajoz carezca de una ordenanza que se ha aprobado en otras ciudades. «En Mérida hasta están señalizados los patinetes eléctricos para que circulen por un lado de la vía».
Publicidad
El socialista cree que el Ayuntamiento debería poner soluciones tras casos como el fallecimiento del joven esta semana y no esperar a la Dirección General de Tráfico.
Hay otras ciudades que tienen su ordenanza, como Cáceres. Allí lleva cinco años en vigor y plantea sanciones de hasta 2.000 euros. Villanueva de la Serena estableció la obligatoriedad del casco para los conductores de patinetes en su propia ordenanza de Tráfico hace dos años.
La Ley de Tráfico de 2022 abrió la puerta a que cada ayuntamiento regulara el uso de este medio de transporte. Esta norma establece la obligación a los conductores de usar casco de protección «en los términos que reglamentariamente se determine». Esa acotación no se ha desarrollado aún, y es la que permite a los ayuntamientos redactar ordenanzas que en Badajoz ha quedado descartada de momento.
Publicidad
El experto en Tráfico de HOY, José Antonio Polo, advirtió hace unos meses de la confusión que ha creado la desregulación. La DGT no hace obligatorio el seguro, pero sí lo imponen algunos ayuntamientos; así como la edad mínima, que no está regulada, pero que Cataluña fija en 16 años
A falta de ordenanza, la Policía Local y el fiscal de Tráfico, Diego Yebra, redactaron el año pasado un manual de actuación policial con Vehículos de Movilidad Personal (VMP, los que permiten circular hasta 25 kilómetros por hora y solo tiene una plaza) y L1e-B (a partir de 25 kilómetros por hora). Ese manual pretende ser una herramienta para que los agentes tengan clara la forma de proceder ante la proliferación de estos patinetes.
Publicidad
Aunque no se desarrolle una ordenanza específica, los conductores no pueden infringir las normas de circulación. De manera que si se produce cualquier infracción con un resultado lesivo, el accidente se puede abordar desde la vía penal. El fiscal de Tráfico ha apuntado en algunas ocasiones que circular por la acera, ir en sentido contrario o utilizar las plataformas únicas excediendo la velocidad tiene encaje penal si se produce un atropello mortal.
Escoge el plan de suscripción que mejor se adapte a tí.
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.