Secciones
Servicios
Destacamos
R. H.
Lunes, 11 de diciembre 2023, 20:52
El alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, espera que lo ocurrido a dos de los okupas del José Pache «quede en un susto» tras el último incendio ocurrido este domingo, suceso que espera sirva para encontrar, por parte de las administraciones, una alternativa a estas personas ... en aras de «poder acometer lo que se debió hacer desde el principio, que es el derribo de este campo de fútbol».
A principios de año Gragera criticó con contundencia al propietario de la instalación, la Junta de Extremadura, por no haber derribado en su totalidad el estadio. Este lunes, de manera más tibia, insistió en esta opción a preguntas de los periodistas durante un acto en los nuevos juzgados de Badajoz.
Gragera insistió en la situación «tan complicada», con dos personas heridas de gravedad, y que «hará seguramente que se aceleren estos trámites» para su reubicación y el derribo para que se pueda ver el José Pache «ya absolutamente demolido y que no provoque futuros accidentes».
El alcalde dijo desear que esas actuaciones se hagan «cuanto antes». «Sobre todo, insisto una vez más, buscando no solo la seguridad de las personas» sino porque cree que la ciudad de Badajoz «merece» que en una de sus entradas principales, como es la de la Carretera de Olivenza, no tenga «como cartel de bienvenida una instalación deportiva en desuso y en unas condiciones muy complicadas de entender».
Ignacio Gragera aseguró además que los Servicios Sociales del Ayuntamiento están al tanto de la situación de los okupas, aunque no pudo precisar cuántas personas residen allí. Sí afirmó que Servicios Sociales «desde luego está allí y todos los días, y todas las semanas, cada vez que se requiere su actuación y su intervención» y, además, en colaboración con la Junta de Extremadura, cuando se produjeron los primeros derribos en enero. Entonces ya se solicitó la intervención de los Servicios Sociales del Ayuntamiento para dar una respuesta a las personas que vivían en las instalaciones del antiguo estadio.
En relación a que, después de un año del derribo y demolición del muro perimetral, no se haya encontrado una solución a las personas que viven en estas infraviviendas, el primer edil se excusó esta vez diciendo que las administraciones «al final tienen sus procedimientos» y añadió que «seguramente el impulso» se debió dar cuando se iniciaron esas obras, pero que no se dio y ahora se ha llegado a la situación actual.
«Lo primero son las personas siempre, pero luego obviamente también está la ciudad y las necesidades de darle a la ciudad una respuesta creo que a la altura de lo que Badajoz es y de lo que Badajoz se merece», concluyó criticando que la obra de demolición no se tenía que haber dejado a medias y con personas dentro.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones de HOY
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.