Borrar
¿Qué ha pasado hoy, 7 de febrero, en Extremadura?
El presidente de Aspolobba, Manuel Manzano, el alcalde, Ignacio Gragera, y la concejala de Policía Local, María José Solana. HOY
Gragera se niega a cuantificar la subida salarial de la Policía Local

Gragera se niega a cuantificar la subida salarial de la Policía Local

El alcalde presenta el acuerdo con el sindicato mayoritario de los agentes, pero no da cifras del coste que supondrá a la ciudad

Rocío Romero

Badajoz

Jueves, 16 de junio 2022, 14:04

No hay datos, ni cifras ni números. El alcalde, Ignacio Gragera, se niega a explicar a la ciudad cuánto le va a costar el incremento salarial pactado con la Policía Local para zanjar el conflicto que amenazaba dejar a la feria sin todos los refuerzos necesitaba.

Ese pacto, conocido el miércoles a través del sindicato mayoritario de la Policía, Aspolobba, había generado recelos en el sindicato mayoritario del Ayuntamiento, CSIF, y en el resto de empleados municipales. Por este motivo, el alcalde se ha reunido este jueves con representantes de CSIF y ha acordado abrir las negociaciones para subir los ingresos de todos los empleados municipales.

El Ayuntamiento de Badajoz cuenta con 1.320 empleados contando con laborales y funcionarios, de los que 225 corresponden al servicio de Policía Local. El resto, 1.100, se verán favorecidos en el caso de que las negociaciones lleguen a buen puerto.

El alcalde ha dado una rueda de prensa junto a la concejala de Policía Local, María José Solana, y el presidente de Aspolobba, Manuel Manzano, después de firmar el acuerdo esta mañana. Sin embargo, no ha querido explicar las cifras del pacto porque primero quiere llevarlo a una mesa de negociación general de funcionarios donde están representados el resto de sindicatos con delegados en el Ayuntamiento. Esta tendrá lugar el miércoles. Después deberá celebrarse otra mesa de representación sindical en la que no está presente Aspolobba.

En ambas espera recoger el beneplácito del resto de formaciones sindicales para iniciar el expediente administrativo con el que ampliará la dotación destinada a pagar salarios. Espera aprobar esa modificación presupuestaria en un pleno de julio.

La subida de sueldo del resto de empleados municipales deberá esperar más porque solo han empezado las conversaciones, tienen que llegar a un punto de encuentro y, después, convocar de nuevo a todos los sindicatos. Posteriormente, tramitar el expediente administrativo para volver a aumentar de nuevo la partida para pagar a los empleados en un pleno.

El Ayuntamiento tenía previsto en los presupuestos 42,2 millones de euros para nóminas, de los que 12 se destinan a la Policía Local. Hay que tener en cuenta que Badajoz tiene servicios de peso privatizados, como el transporte público, la limpieza y recogida de basuras o las redes de agua a los que o bien paga directamente un canon anual o equilibra las cuentas a través del déficit que le presentan. Es decir, que las nóminas de esos trabajadores no están incluidas en los 42 millones de euros.

Entre esos trabajadores se encuentran los conductores de autobuses, que han anunciado una huelga nocturna a partir de mañana viernes y que afectará a la conexión del centro con el ferial de Caya. El Ayuntamiento envió ayer una propuesta de servicios mínimos del 30%, que ha sido rechazada por los sindicatos. El alcalde firmará mañana otra, aunque no ha dicho en qué porcentaje. Gragera ha vuelto a pedir paciencia a los conductores y asistentes de la feria ante la previsión de atascos y problemas de tráfico. Aunque ahora tendrán los policías suficientes, la falta de conductores afectará a la circulación.

Vídeo y sentencia

El alcalde, Ignacio Gragera, tampoco ha querido valorar la sentencia que rechaza el pago de 251.000 euros en horas extraordinarias al superintendente de Policía, Rubén Muñoz. Ha mostrado su confianza en la concejala del área, María José Solana, para mantenerla en el puesto después de que esta haya reconocido que le firmó las horas extra que Muñoz le reclamó y con las que este ha ido al juzgado.

Solana ha reconocido firmar las horas extra, que tuvieron lugar entre 2013 y 2017, aunque ella se hizo cargo de la concejalía en diciembre de 2016. La edil ha rechazado que vaya a presentar su dimisión, como le ha pedido la concejala de Podemos, Erika Cadenas, aunque un juzgado de primera instancia ha fallado que al superintendente no le corresponden esas horas extraordinarias por tener un suplemento de libre disposición.

En cuanto al vídeo de la detención de un vecino en Antonio Domínguez este fin de semana que denuncia golpes injustificados por parte de agentes de la Policía Local, el alcalde ha vuelto de nuevo a mostrar su respaldo los policías que intervinieron y ha rechazado cualquier otra valoración porque hay denuncias que terminarán en los juzgados.

Equiparación salarial con la Policía Nacional en tres años

El acuerdo del alcalde con la Policía Local recoge la equiparación salarial de los agentes de Policía Local con los de Policía Nacional en tres años. En 2024, cobrarán lo mismo. Sin embargo, ni el Ayuntamiento ni el sindicato ofrecen datos.

Por otro lado, el pacto conlleva una subida lineal del complemento de peligrosidad a los 32 mandos del cuerpo. Los agentes perciben un suplemento por este concepto, pero se va reduciendo conforme ascienden en la escala. Ahora, todos percibirán la misma cifra. También el superintendente, Rubén Muñoz, cuyo complemento por este concepto era muy reducido y que sumará a su salario de 72.000 euros anuales.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Gragera se niega a cuantificar la subida salarial de la Policía Local